Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes

Autores
Mascali, Florencia Carla
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rasia, Rodolfo Maximiliano
Descripción
Los miARNs son moléculas de ARN pequeñas que están involucradas en la regulación de procesos fundamentales como el desarrollo, resistencia a estrés y respuestas a hormonas. Su biogénesis comienza con la transcripción de fragmentos más largos que son procesados en forma precisa por la maquinaria de procesamiento. Estos precursores son sumamente heterogéneos en plantas y el modo de reconocimiento de la maquinaria de procesamiento aún no ha sido resuelto. Por ello resulta interesante estudiar, desde una perspectiva estructural, la participación de las proteínas que forman parte del complejo. En particular, este trabajo de Tesis se centra en la proteína de procesamiento de miARN HYL1 de Arabidopsis thaliana. HYL1 posee dos dominios de unión a ARN doble hebra (dsRBD) unidos por un linker. A partir de una búsqueda bioinformática se analizó la conservación de tamaño y de secuencia del linker en proteínas que contienen dobles dsRBDs en distintas especies. Se pudo concluir que el largo del linker está muy conservado en especies plantas, en contraste con lo que se observa en especies del reino animal. Para comprender el rol de HYL1 dentro del complejo se planteó estudiar la distribución espacial que podrían presentar sus dominios de unión a ARN cuando están libres y/o unidos a ARN. En forma experimental se llevaron a cabo estudios que dan medidas de distancia en escala de nanómetros, en el rango de distancias que separan los dominios. Estas medidas se utilizaron luego en la selección de estructuras probables dentro de un conjunto de estructuras posibles generadas in silico. Las medidas fueron obtenidas a partir de técnicas de resonancia magnética sobre muestras que contienen la etiqueta LBT (Lanthanide Binding Tag). Se midió Pulsed Electron DOuble Resonance (PELDOR) entre las sondas para estimar la distancia entre dominios, tanto en forma libre como unida a ARN. La calidad de los datos obtenidos no permitió modelar con precisión la posible distribución de distancias. Por otro lado, se realizaron experimentos de Relajación Paramagnética Electrónica (PRE) midiendo la relajación producida en cada núcleo, la cual está relacionada con la distancia entre dichos núcleos y la sonda. Para la generación de estructuras posibles se trabajó con los programas Modeller y Rosetta, utilizando como molde estructuras cristalográficas disponibles en bases de datos. Con las medidas experimentales se seleccionó una subpoblación de estructuras que ilustra la dinámica entre los dominios cuando están libres utilizando código generado con el lenguaje Python. Las estructuras seleccionadas mostraron una notable cercanía entre sí, en donde los dos dominios se acercan por una de sus caras. Los experimentos sugieren que los dos dominios dsRBDs de HYL1 se mueven libremente, y que la longitud y posición del linker producen una asimetría en la libertad conformacional que estaría dada por restricciones geométricas simples.
Fil: Mascali, Florencia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Materia
linker entre dsRBD
Python
PRE
PELDOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95793

id CONICETDig_615c53c62e17b9c9d0246d0b298b7d27
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95793
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentesMascali, Florencia Carlalinker entre dsRBDPythonPREPELDORhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los miARNs son moléculas de ARN pequeñas que están involucradas en la regulación de procesos fundamentales como el desarrollo, resistencia a estrés y respuestas a hormonas. Su biogénesis comienza con la transcripción de fragmentos más largos que son procesados en forma precisa por la maquinaria de procesamiento. Estos precursores son sumamente heterogéneos en plantas y el modo de reconocimiento de la maquinaria de procesamiento aún no ha sido resuelto. Por ello resulta interesante estudiar, desde una perspectiva estructural, la participación de las proteínas que forman parte del complejo. En particular, este trabajo de Tesis se centra en la proteína de procesamiento de miARN HYL1 de Arabidopsis thaliana. HYL1 posee dos dominios de unión a ARN doble hebra (dsRBD) unidos por un linker. A partir de una búsqueda bioinformática se analizó la conservación de tamaño y de secuencia del linker en proteínas que contienen dobles dsRBDs en distintas especies. Se pudo concluir que el largo del linker está muy conservado en especies plantas, en contraste con lo que se observa en especies del reino animal. Para comprender el rol de HYL1 dentro del complejo se planteó estudiar la distribución espacial que podrían presentar sus dominios de unión a ARN cuando están libres y/o unidos a ARN. En forma experimental se llevaron a cabo estudios que dan medidas de distancia en escala de nanómetros, en el rango de distancias que separan los dominios. Estas medidas se utilizaron luego en la selección de estructuras probables dentro de un conjunto de estructuras posibles generadas in silico. Las medidas fueron obtenidas a partir de técnicas de resonancia magnética sobre muestras que contienen la etiqueta LBT (Lanthanide Binding Tag). Se midió Pulsed Electron DOuble Resonance (PELDOR) entre las sondas para estimar la distancia entre dominios, tanto en forma libre como unida a ARN. La calidad de los datos obtenidos no permitió modelar con precisión la posible distribución de distancias. Por otro lado, se realizaron experimentos de Relajación Paramagnética Electrónica (PRE) midiendo la relajación producida en cada núcleo, la cual está relacionada con la distancia entre dichos núcleos y la sonda. Para la generación de estructuras posibles se trabajó con los programas Modeller y Rosetta, utilizando como molde estructuras cristalográficas disponibles en bases de datos. Con las medidas experimentales se seleccionó una subpoblación de estructuras que ilustra la dinámica entre los dominios cuando están libres utilizando código generado con el lenguaje Python. Las estructuras seleccionadas mostraron una notable cercanía entre sí, en donde los dos dominios se acercan por una de sus caras. Los experimentos sugieren que los dos dominios dsRBDs de HYL1 se mueven libremente, y que la longitud y posición del linker producen una asimetría en la libertad conformacional que estaría dada por restricciones geométricas simples.Fil: Mascali, Florencia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaRasia, Rodolfo Maximiliano2019-03-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95793Mascali, Florencia Carla; Rasia, Rodolfo Maximiliano; Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes; 11-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://doi.org/10.1002/anie.201603653info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/16304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95793instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:38.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes
title Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes
spellingShingle Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes
Mascali, Florencia Carla
linker entre dsRBD
Python
PRE
PELDOR
title_short Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes
title_full Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes
title_fullStr Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes
title_full_unstemmed Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes
title_sort Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Mascali, Florencia Carla
author Mascali, Florencia Carla
author_facet Mascali, Florencia Carla
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rasia, Rodolfo Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv linker entre dsRBD
Python
PRE
PELDOR
topic linker entre dsRBD
Python
PRE
PELDOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los miARNs son moléculas de ARN pequeñas que están involucradas en la regulación de procesos fundamentales como el desarrollo, resistencia a estrés y respuestas a hormonas. Su biogénesis comienza con la transcripción de fragmentos más largos que son procesados en forma precisa por la maquinaria de procesamiento. Estos precursores son sumamente heterogéneos en plantas y el modo de reconocimiento de la maquinaria de procesamiento aún no ha sido resuelto. Por ello resulta interesante estudiar, desde una perspectiva estructural, la participación de las proteínas que forman parte del complejo. En particular, este trabajo de Tesis se centra en la proteína de procesamiento de miARN HYL1 de Arabidopsis thaliana. HYL1 posee dos dominios de unión a ARN doble hebra (dsRBD) unidos por un linker. A partir de una búsqueda bioinformática se analizó la conservación de tamaño y de secuencia del linker en proteínas que contienen dobles dsRBDs en distintas especies. Se pudo concluir que el largo del linker está muy conservado en especies plantas, en contraste con lo que se observa en especies del reino animal. Para comprender el rol de HYL1 dentro del complejo se planteó estudiar la distribución espacial que podrían presentar sus dominios de unión a ARN cuando están libres y/o unidos a ARN. En forma experimental se llevaron a cabo estudios que dan medidas de distancia en escala de nanómetros, en el rango de distancias que separan los dominios. Estas medidas se utilizaron luego en la selección de estructuras probables dentro de un conjunto de estructuras posibles generadas in silico. Las medidas fueron obtenidas a partir de técnicas de resonancia magnética sobre muestras que contienen la etiqueta LBT (Lanthanide Binding Tag). Se midió Pulsed Electron DOuble Resonance (PELDOR) entre las sondas para estimar la distancia entre dominios, tanto en forma libre como unida a ARN. La calidad de los datos obtenidos no permitió modelar con precisión la posible distribución de distancias. Por otro lado, se realizaron experimentos de Relajación Paramagnética Electrónica (PRE) midiendo la relajación producida en cada núcleo, la cual está relacionada con la distancia entre dichos núcleos y la sonda. Para la generación de estructuras posibles se trabajó con los programas Modeller y Rosetta, utilizando como molde estructuras cristalográficas disponibles en bases de datos. Con las medidas experimentales se seleccionó una subpoblación de estructuras que ilustra la dinámica entre los dominios cuando están libres utilizando código generado con el lenguaje Python. Las estructuras seleccionadas mostraron una notable cercanía entre sí, en donde los dos dominios se acercan por una de sus caras. Los experimentos sugieren que los dos dominios dsRBDs de HYL1 se mueven libremente, y que la longitud y posición del linker producen una asimetría en la libertad conformacional que estaría dada por restricciones geométricas simples.
Fil: Mascali, Florencia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
description Los miARNs son moléculas de ARN pequeñas que están involucradas en la regulación de procesos fundamentales como el desarrollo, resistencia a estrés y respuestas a hormonas. Su biogénesis comienza con la transcripción de fragmentos más largos que son procesados en forma precisa por la maquinaria de procesamiento. Estos precursores son sumamente heterogéneos en plantas y el modo de reconocimiento de la maquinaria de procesamiento aún no ha sido resuelto. Por ello resulta interesante estudiar, desde una perspectiva estructural, la participación de las proteínas que forman parte del complejo. En particular, este trabajo de Tesis se centra en la proteína de procesamiento de miARN HYL1 de Arabidopsis thaliana. HYL1 posee dos dominios de unión a ARN doble hebra (dsRBD) unidos por un linker. A partir de una búsqueda bioinformática se analizó la conservación de tamaño y de secuencia del linker en proteínas que contienen dobles dsRBDs en distintas especies. Se pudo concluir que el largo del linker está muy conservado en especies plantas, en contraste con lo que se observa en especies del reino animal. Para comprender el rol de HYL1 dentro del complejo se planteó estudiar la distribución espacial que podrían presentar sus dominios de unión a ARN cuando están libres y/o unidos a ARN. En forma experimental se llevaron a cabo estudios que dan medidas de distancia en escala de nanómetros, en el rango de distancias que separan los dominios. Estas medidas se utilizaron luego en la selección de estructuras probables dentro de un conjunto de estructuras posibles generadas in silico. Las medidas fueron obtenidas a partir de técnicas de resonancia magnética sobre muestras que contienen la etiqueta LBT (Lanthanide Binding Tag). Se midió Pulsed Electron DOuble Resonance (PELDOR) entre las sondas para estimar la distancia entre dominios, tanto en forma libre como unida a ARN. La calidad de los datos obtenidos no permitió modelar con precisión la posible distribución de distancias. Por otro lado, se realizaron experimentos de Relajación Paramagnética Electrónica (PRE) midiendo la relajación producida en cada núcleo, la cual está relacionada con la distancia entre dichos núcleos y la sonda. Para la generación de estructuras posibles se trabajó con los programas Modeller y Rosetta, utilizando como molde estructuras cristalográficas disponibles en bases de datos. Con las medidas experimentales se seleccionó una subpoblación de estructuras que ilustra la dinámica entre los dominios cuando están libres utilizando código generado con el lenguaje Python. Las estructuras seleccionadas mostraron una notable cercanía entre sí, en donde los dos dominios se acercan por una de sus caras. Los experimentos sugieren que los dos dominios dsRBDs de HYL1 se mueven libremente, y que la longitud y posición del linker producen una asimetría en la libertad conformacional que estaría dada por restricciones geométricas simples.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95793
Mascali, Florencia Carla; Rasia, Rodolfo Maximiliano; Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes; 11-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95793
identifier_str_mv Mascali, Florencia Carla; Rasia, Rodolfo Maximiliano; Estructura de complejos dsRBD:pri-miRNA a través de restricciones obtenidas por etiquetas paramagnéticas y fluorescentes; 11-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://doi.org/10.1002/anie.201603653
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/16304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270127843704832
score 13.13397