El trabajo de campo en el campo

Autores
Pereyra, Camila Alejandra; Barri, Juan Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto tiene como objeto principal delimitar el horizonte epistémico y metodológico de la Etnografía para la comprensión y explicación de los fenómenos antropológicos en los contextos rurales. En cierta medida, se trata de formular la pregunta acerca de qué tipo de concepción etnográfica nos permite alcanzar un conocimiento más acabado de la diversidad (ecosistémica, productiva y social) de los contextos rurales. De igual manera, la definición socio-territorial contenida en el concepto de espacio social rural (Cragnolino, 2011) también será puesta en discusión para interpretar y explicitar de la mejor manera posible la contribución de la etnografía a su caracterización y descripción.
Fil: Pereyra, Camila Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Barri, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
Antropologia
Etnografia
Ambiente rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250125

id CONICETDig_61516a51ad4f09d38fbd272ff78c669e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250125
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El trabajo de campo en el campoPereyra, Camila AlejandraBarri, Juan ManuelAntropologiaEtnografiaAmbiente ruralhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto tiene como objeto principal delimitar el horizonte epistémico y metodológico de la Etnografía para la comprensión y explicación de los fenómenos antropológicos en los contextos rurales. En cierta medida, se trata de formular la pregunta acerca de qué tipo de concepción etnográfica nos permite alcanzar un conocimiento más acabado de la diversidad (ecosistémica, productiva y social) de los contextos rurales. De igual manera, la definición socio-territorial contenida en el concepto de espacio social rural (Cragnolino, 2011) también será puesta en discusión para interpretar y explicitar de la mejor manera posible la contribución de la etnografía a su caracterización y descripción.Fil: Pereyra, Camila Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Barri, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesFreyre, Maria LauraBarri, Juan ManuelPernasetti, Cecilia Inés2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250125Pereyra, Camila Alejandra; Barri, Juan Manuel; El trabajo de campo en el campo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2023; 25-40978-950-33-1739-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/tienda/publicaciones-de-investigacion/ciffyh/colecciones-del-ciffyh/investigar-en-el-campo-experiencias-de-abordajes-multidisciplinares-en-el-espacio-rural-y-periurbano-argentino/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:40.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo de campo en el campo
title El trabajo de campo en el campo
spellingShingle El trabajo de campo en el campo
Pereyra, Camila Alejandra
Antropologia
Etnografia
Ambiente rural
title_short El trabajo de campo en el campo
title_full El trabajo de campo en el campo
title_fullStr El trabajo de campo en el campo
title_full_unstemmed El trabajo de campo en el campo
title_sort El trabajo de campo en el campo
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Camila Alejandra
Barri, Juan Manuel
author Pereyra, Camila Alejandra
author_facet Pereyra, Camila Alejandra
Barri, Juan Manuel
author_role author
author2 Barri, Juan Manuel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Freyre, Maria Laura
Barri, Juan Manuel
Pernasetti, Cecilia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Antropologia
Etnografia
Ambiente rural
topic Antropologia
Etnografia
Ambiente rural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto tiene como objeto principal delimitar el horizonte epistémico y metodológico de la Etnografía para la comprensión y explicación de los fenómenos antropológicos en los contextos rurales. En cierta medida, se trata de formular la pregunta acerca de qué tipo de concepción etnográfica nos permite alcanzar un conocimiento más acabado de la diversidad (ecosistémica, productiva y social) de los contextos rurales. De igual manera, la definición socio-territorial contenida en el concepto de espacio social rural (Cragnolino, 2011) también será puesta en discusión para interpretar y explicitar de la mejor manera posible la contribución de la etnografía a su caracterización y descripción.
Fil: Pereyra, Camila Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Barri, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description El presente texto tiene como objeto principal delimitar el horizonte epistémico y metodológico de la Etnografía para la comprensión y explicación de los fenómenos antropológicos en los contextos rurales. En cierta medida, se trata de formular la pregunta acerca de qué tipo de concepción etnográfica nos permite alcanzar un conocimiento más acabado de la diversidad (ecosistémica, productiva y social) de los contextos rurales. De igual manera, la definición socio-territorial contenida en el concepto de espacio social rural (Cragnolino, 2011) también será puesta en discusión para interpretar y explicitar de la mejor manera posible la contribución de la etnografía a su caracterización y descripción.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250125
Pereyra, Camila Alejandra; Barri, Juan Manuel; El trabajo de campo en el campo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2023; 25-40
978-950-33-1739-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250125
identifier_str_mv Pereyra, Camila Alejandra; Barri, Juan Manuel; El trabajo de campo en el campo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2023; 25-40
978-950-33-1739-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/tienda/publicaciones-de-investigacion/ciffyh/colecciones-del-ciffyh/investigar-en-el-campo-experiencias-de-abordajes-multidisciplinares-en-el-espacio-rural-y-periurbano-argentino/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781395767132160
score 12.982451