El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte
- Autores
- Ibarrola, David Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El quidditch es un deporte amateur que adapta la práctica homónima que aparece en la saga literaria de Harry Potter. En Argentina se juega desde 2006. La pandemia del Covid-19 en dicho país tuvo un impacto particular sobre el quidditch. Si bien impidió que se desarrollen las competencias y entrenamientos de forma normal, también fue el marco en que, favorecido por las tecnologías de la comunicación, este deporte entró en un profundo debate interno, tanto acerca de si mismo como de su relación con el resto de la sociedad. Los temas tratados aquí fueron fundamentalmente el género y la discriminación, alentados por dos hechos de importancia: la existencia de una campaña antirracista de boicot al mundial de la disciplina y la creación por parte de los practicantes argentinos de un organismo especializado en problemáticas vinculadas con el género, como el abuso y la violencia. El propósito de este capítulo consistirá en el abordaje global de este proceso de discusión y sus consecuencias para la práctica del quidditch en Argentina. Será también importante considerar esto a la luz de la perspectiva de los practicantes respecto a los libros que inspiraron el deporte. La metodología implementada para cumplir con este propósito será la etnografía virtual, herramienta fundamental en tiempos de pandemia, cuando gran parte de las relaciones e interacciones que existían en este deporte pasaron a estar mediadas por internet, siendo este el medio para debates e instancias diversas de socialización. Se concluye que las discusiones mencionadas están relacionadas con una apropiación creativa de la saga literaria que dio origen al quidditch, de modo que la conexión entre el deporte y la obra persiste, a pesar del paso del tiempo.
Fil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina - Materia
-
Deporte
Género
Racismo
Harry Potter - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246852
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_612586362f5bc2ace757934412a46c4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246852 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporteIbarrola, David SebastiánDeporteGéneroRacismoHarry Potterhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El quidditch es un deporte amateur que adapta la práctica homónima que aparece en la saga literaria de Harry Potter. En Argentina se juega desde 2006. La pandemia del Covid-19 en dicho país tuvo un impacto particular sobre el quidditch. Si bien impidió que se desarrollen las competencias y entrenamientos de forma normal, también fue el marco en que, favorecido por las tecnologías de la comunicación, este deporte entró en un profundo debate interno, tanto acerca de si mismo como de su relación con el resto de la sociedad. Los temas tratados aquí fueron fundamentalmente el género y la discriminación, alentados por dos hechos de importancia: la existencia de una campaña antirracista de boicot al mundial de la disciplina y la creación por parte de los practicantes argentinos de un organismo especializado en problemáticas vinculadas con el género, como el abuso y la violencia. El propósito de este capítulo consistirá en el abordaje global de este proceso de discusión y sus consecuencias para la práctica del quidditch en Argentina. Será también importante considerar esto a la luz de la perspectiva de los practicantes respecto a los libros que inspiraron el deporte. La metodología implementada para cumplir con este propósito será la etnografía virtual, herramienta fundamental en tiempos de pandemia, cuando gran parte de las relaciones e interacciones que existían en este deporte pasaron a estar mediadas por internet, siendo este el medio para debates e instancias diversas de socialización. Se concluye que las discusiones mencionadas están relacionadas con una apropiación creativa de la saga literaria que dio origen al quidditch, de modo que la conexión entre el deporte y la obra persiste, a pesar del paso del tiempo.Fil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; ArgentinaAriadna EdicionesAparecida de Oliveira Camilo, JulianaSoto Lagos, Rodrigo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246852Ibarrola, David Sebastián; El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte; Ariadna Ediciones; 2023; 17-33978-956-6095-93-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/240info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:07.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte |
title |
El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte |
spellingShingle |
El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte Ibarrola, David Sebastián Deporte Género Racismo Harry Potter |
title_short |
El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte |
title_full |
El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte |
title_fullStr |
El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte |
title_full_unstemmed |
El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte |
title_sort |
El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibarrola, David Sebastián |
author |
Ibarrola, David Sebastián |
author_facet |
Ibarrola, David Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aparecida de Oliveira Camilo, Juliana Soto Lagos, Rodrigo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deporte Género Racismo Harry Potter |
topic |
Deporte Género Racismo Harry Potter |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El quidditch es un deporte amateur que adapta la práctica homónima que aparece en la saga literaria de Harry Potter. En Argentina se juega desde 2006. La pandemia del Covid-19 en dicho país tuvo un impacto particular sobre el quidditch. Si bien impidió que se desarrollen las competencias y entrenamientos de forma normal, también fue el marco en que, favorecido por las tecnologías de la comunicación, este deporte entró en un profundo debate interno, tanto acerca de si mismo como de su relación con el resto de la sociedad. Los temas tratados aquí fueron fundamentalmente el género y la discriminación, alentados por dos hechos de importancia: la existencia de una campaña antirracista de boicot al mundial de la disciplina y la creación por parte de los practicantes argentinos de un organismo especializado en problemáticas vinculadas con el género, como el abuso y la violencia. El propósito de este capítulo consistirá en el abordaje global de este proceso de discusión y sus consecuencias para la práctica del quidditch en Argentina. Será también importante considerar esto a la luz de la perspectiva de los practicantes respecto a los libros que inspiraron el deporte. La metodología implementada para cumplir con este propósito será la etnografía virtual, herramienta fundamental en tiempos de pandemia, cuando gran parte de las relaciones e interacciones que existían en este deporte pasaron a estar mediadas por internet, siendo este el medio para debates e instancias diversas de socialización. Se concluye que las discusiones mencionadas están relacionadas con una apropiación creativa de la saga literaria que dio origen al quidditch, de modo que la conexión entre el deporte y la obra persiste, a pesar del paso del tiempo. Fil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina |
description |
El quidditch es un deporte amateur que adapta la práctica homónima que aparece en la saga literaria de Harry Potter. En Argentina se juega desde 2006. La pandemia del Covid-19 en dicho país tuvo un impacto particular sobre el quidditch. Si bien impidió que se desarrollen las competencias y entrenamientos de forma normal, también fue el marco en que, favorecido por las tecnologías de la comunicación, este deporte entró en un profundo debate interno, tanto acerca de si mismo como de su relación con el resto de la sociedad. Los temas tratados aquí fueron fundamentalmente el género y la discriminación, alentados por dos hechos de importancia: la existencia de una campaña antirracista de boicot al mundial de la disciplina y la creación por parte de los practicantes argentinos de un organismo especializado en problemáticas vinculadas con el género, como el abuso y la violencia. El propósito de este capítulo consistirá en el abordaje global de este proceso de discusión y sus consecuencias para la práctica del quidditch en Argentina. Será también importante considerar esto a la luz de la perspectiva de los practicantes respecto a los libros que inspiraron el deporte. La metodología implementada para cumplir con este propósito será la etnografía virtual, herramienta fundamental en tiempos de pandemia, cuando gran parte de las relaciones e interacciones que existían en este deporte pasaron a estar mediadas por internet, siendo este el medio para debates e instancias diversas de socialización. Se concluye que las discusiones mencionadas están relacionadas con una apropiación creativa de la saga literaria que dio origen al quidditch, de modo que la conexión entre el deporte y la obra persiste, a pesar del paso del tiempo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246852 Ibarrola, David Sebastián; El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte; Ariadna Ediciones; 2023; 17-33 978-956-6095-93-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246852 |
identifier_str_mv |
Ibarrola, David Sebastián; El quidditch en Argentina, la pandemia, la discriminación y el género: Debate al interior de un deporte; Ariadna Ediciones; 2023; 17-33 978-956-6095-93-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/240 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613300325711872 |
score |
13.070432 |