Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina
- Autores
- Vallejo, Gustavo Gabriel.; Miranda, Marisa Adriana
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la segunda mitad del siglo XIX, las repercusiones universales sucitadas por la teoría de Darwin (1859), confirieron a las ciencias de la naturaleza una preeminencia que trascendió su estricta ingerencia dentro de ese campo disciplinar. La certeza de que la idea de evolución podía proyectarse a la esfera social, originó numerosas indagaciones, como las que le permitieron al positivista Herbert Spencer realizar la traspolación de conceptos biológicos al plano sociopolítico. Llevadas al extremo originaron la eugenesia, una ciencia que buscaba la "selección artificial" para favorecer la reproducción de "los más aptos".
Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educación. Instituto de Historia Argentina "dr.ricardo Levene"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Miranda, Marisa Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EUGENESIA
CONTROL SOCIAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170643
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61007e6bf6cc8267338b5bb28a8b6bb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170643 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la ArgentinaVallejo, Gustavo Gabriel.Miranda, Marisa AdrianaEUGENESIACONTROL SOCIALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Durante la segunda mitad del siglo XIX, las repercusiones universales sucitadas por la teoría de Darwin (1859), confirieron a las ciencias de la naturaleza una preeminencia que trascendió su estricta ingerencia dentro de ese campo disciplinar. La certeza de que la idea de evolución podía proyectarse a la esfera social, originó numerosas indagaciones, como las que le permitieron al positivista Herbert Spencer realizar la traspolación de conceptos biológicos al plano sociopolítico. Llevadas al extremo originaron la eugenesia, una ciencia que buscaba la "selección artificial" para favorecer la reproducción de "los más aptos".Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educación. Instituto de Historia Argentina "dr.ricardo Levene"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Miranda, Marisa Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170643Vallejo, Gustavo Gabriel.; Miranda, Marisa Adriana; Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Todo es Historia; 425; 12-2002; 56-630040-8611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://todoeshistoria.net/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170643instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:36.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina |
title |
Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina |
spellingShingle |
Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina Vallejo, Gustavo Gabriel. EUGENESIA CONTROL SOCIAL ARGENTINA |
title_short |
Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina |
title_full |
Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina |
title_fullStr |
Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina |
title_sort |
Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo, Gustavo Gabriel. Miranda, Marisa Adriana |
author |
Vallejo, Gustavo Gabriel. |
author_facet |
Vallejo, Gustavo Gabriel. Miranda, Marisa Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Miranda, Marisa Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EUGENESIA CONTROL SOCIAL ARGENTINA |
topic |
EUGENESIA CONTROL SOCIAL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la segunda mitad del siglo XIX, las repercusiones universales sucitadas por la teoría de Darwin (1859), confirieron a las ciencias de la naturaleza una preeminencia que trascendió su estricta ingerencia dentro de ese campo disciplinar. La certeza de que la idea de evolución podía proyectarse a la esfera social, originó numerosas indagaciones, como las que le permitieron al positivista Herbert Spencer realizar la traspolación de conceptos biológicos al plano sociopolítico. Llevadas al extremo originaron la eugenesia, una ciencia que buscaba la "selección artificial" para favorecer la reproducción de "los más aptos". Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel.. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educación. Instituto de Historia Argentina "dr.ricardo Levene"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Miranda, Marisa Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante la segunda mitad del siglo XIX, las repercusiones universales sucitadas por la teoría de Darwin (1859), confirieron a las ciencias de la naturaleza una preeminencia que trascendió su estricta ingerencia dentro de ese campo disciplinar. La certeza de que la idea de evolución podía proyectarse a la esfera social, originó numerosas indagaciones, como las que le permitieron al positivista Herbert Spencer realizar la traspolación de conceptos biológicos al plano sociopolítico. Llevadas al extremo originaron la eugenesia, una ciencia que buscaba la "selección artificial" para favorecer la reproducción de "los más aptos". |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170643 Vallejo, Gustavo Gabriel.; Miranda, Marisa Adriana; Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Todo es Historia; 425; 12-2002; 56-63 0040-8611 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170643 |
identifier_str_mv |
Vallejo, Gustavo Gabriel.; Miranda, Marisa Adriana; Ciencia y control social: La idea de "la buena raza" en la Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Todo es Historia; 425; 12-2002; 56-63 0040-8611 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://todoeshistoria.net/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613916631498752 |
score |
13.070432 |