Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca

Autores
Zamora, Ana Belén; Acosta, Lucas Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de dispositivos para inmovilizar miembros superiores lesionados abarca diversas tecnologías y metodologías, desde el entablillado y enyesado, hasta órtesis compuestas configurables. Mediante la aplicación de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) e ingeniería asistida por computadora (CAE) buscamos diseñar un modelo de órtesis inmovilizante de muñeca para reducir o eliminar los rechazos por parte del paciente y la necesidad de ajustar el dispositivo inmovilizante por parte del ortopedista. Se empleó un modelo 3D de antebrazo idealizado para el diseño de una órtesis delgada adaptada a las particularidades del modelo empleado. El modelo se sometió a un estudio de método de elemento finito (FEM) para determinar la distribución de esfuerzos y deformaciones en su configuración geométrica. El prototipo del dispositivo se construyó en impresión 3D. Pudo verse que los valores mayoritarios de tensiones se concentraron en una pequeña región en la caladura de la fijación, cuyo valor para el movimiento de flexión fue de 173.16 MPa, mientras que para la extensión fue de 111.72 MPa, ambos concentrados en el calado central del lado externo. Los desplazamientos totales fueron mayoritarios en el extremo distal de la órtesis, con valores de 3.69mm para la flexión y 2.38mm para la extensión.
The development of devices to immobilize injured upper limbs encompasses various technologies and methodologies, from splinting and casting, to configurable composite orthoses. Through the application of computer-aided design (CAD) and computer-aided engineering (CAE) tools, we seek to design an immobilizing wrist orthosis model to reduce or eliminate rejections by the patient and the need to adjust the immobilizing device by the patient of the orthopedist. An idealized 3D forearm model was used for the design of a thin orthosis adapted to the particularities of the model used. The model was subjected to a FEM study to determine the distribution of stresses and strains in its geometric configuration. The prototype of the device was built in 3D printing. It could be seen that the majority values of stresses were concentrated in a small region in the opening of the fixing, whose value for the bending movement was 173.16 MPa, while for the extension it was 111.72 MPa, both concentrated in the central openwork on the outer side. Total displacements were the majority at the distal end of the orthosis, with values of 3.69mm for flexion and 2.38mm for extension.
Fil: Zamora, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Acosta, Lucas Pedro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Materia
ORTESIS
MODELO 3D
IMPRESION 3D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211724

id CONICETDig_60f7d67b5fcb8a167abbbfe675885da1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211724
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñecaZamora, Ana BelénAcosta, Lucas PedroORTESISMODELO 3DIMPRESION 3Dhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El desarrollo de dispositivos para inmovilizar miembros superiores lesionados abarca diversas tecnologías y metodologías, desde el entablillado y enyesado, hasta órtesis compuestas configurables. Mediante la aplicación de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) e ingeniería asistida por computadora (CAE) buscamos diseñar un modelo de órtesis inmovilizante de muñeca para reducir o eliminar los rechazos por parte del paciente y la necesidad de ajustar el dispositivo inmovilizante por parte del ortopedista. Se empleó un modelo 3D de antebrazo idealizado para el diseño de una órtesis delgada adaptada a las particularidades del modelo empleado. El modelo se sometió a un estudio de método de elemento finito (FEM) para determinar la distribución de esfuerzos y deformaciones en su configuración geométrica. El prototipo del dispositivo se construyó en impresión 3D. Pudo verse que los valores mayoritarios de tensiones se concentraron en una pequeña región en la caladura de la fijación, cuyo valor para el movimiento de flexión fue de 173.16 MPa, mientras que para la extensión fue de 111.72 MPa, ambos concentrados en el calado central del lado externo. Los desplazamientos totales fueron mayoritarios en el extremo distal de la órtesis, con valores de 3.69mm para la flexión y 2.38mm para la extensión.The development of devices to immobilize injured upper limbs encompasses various technologies and methodologies, from splinting and casting, to configurable composite orthoses. Through the application of computer-aided design (CAD) and computer-aided engineering (CAE) tools, we seek to design an immobilizing wrist orthosis model to reduce or eliminate rejections by the patient and the need to adjust the immobilizing device by the patient of the orthopedist. An idealized 3D forearm model was used for the design of a thin orthosis adapted to the particularities of the model used. The model was subjected to a FEM study to determine the distribution of stresses and strains in its geometric configuration. The prototype of the device was built in 3D printing. It could be seen that the majority values of stresses were concentrated in a small region in the opening of the fixing, whose value for the bending movement was 173.16 MPa, while for the extension it was 111.72 MPa, both concentrated in the central openwork on the outer side. Total displacements were the majority at the distal end of the orthosis, with values of 3.69mm for flexion and 2.38mm for extension.Fil: Zamora, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaFil: Acosta, Lucas Pedro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaConsejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211724Zamora, Ana Belén; Acosta, Lucas Pedro; Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca; Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 5-2021; 397-4021853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CODINOA%202021/Trabajo%20completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:01.054CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca
title Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca
spellingShingle Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca
Zamora, Ana Belén
ORTESIS
MODELO 3D
IMPRESION 3D
title_short Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca
title_full Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca
title_fullStr Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca
title_full_unstemmed Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca
title_sort Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora, Ana Belén
Acosta, Lucas Pedro
author Zamora, Ana Belén
author_facet Zamora, Ana Belén
Acosta, Lucas Pedro
author_role author
author2 Acosta, Lucas Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORTESIS
MODELO 3D
IMPRESION 3D
topic ORTESIS
MODELO 3D
IMPRESION 3D
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de dispositivos para inmovilizar miembros superiores lesionados abarca diversas tecnologías y metodologías, desde el entablillado y enyesado, hasta órtesis compuestas configurables. Mediante la aplicación de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) e ingeniería asistida por computadora (CAE) buscamos diseñar un modelo de órtesis inmovilizante de muñeca para reducir o eliminar los rechazos por parte del paciente y la necesidad de ajustar el dispositivo inmovilizante por parte del ortopedista. Se empleó un modelo 3D de antebrazo idealizado para el diseño de una órtesis delgada adaptada a las particularidades del modelo empleado. El modelo se sometió a un estudio de método de elemento finito (FEM) para determinar la distribución de esfuerzos y deformaciones en su configuración geométrica. El prototipo del dispositivo se construyó en impresión 3D. Pudo verse que los valores mayoritarios de tensiones se concentraron en una pequeña región en la caladura de la fijación, cuyo valor para el movimiento de flexión fue de 173.16 MPa, mientras que para la extensión fue de 111.72 MPa, ambos concentrados en el calado central del lado externo. Los desplazamientos totales fueron mayoritarios en el extremo distal de la órtesis, con valores de 3.69mm para la flexión y 2.38mm para la extensión.
The development of devices to immobilize injured upper limbs encompasses various technologies and methodologies, from splinting and casting, to configurable composite orthoses. Through the application of computer-aided design (CAD) and computer-aided engineering (CAE) tools, we seek to design an immobilizing wrist orthosis model to reduce or eliminate rejections by the patient and the need to adjust the immobilizing device by the patient of the orthopedist. An idealized 3D forearm model was used for the design of a thin orthosis adapted to the particularities of the model used. The model was subjected to a FEM study to determine the distribution of stresses and strains in its geometric configuration. The prototype of the device was built in 3D printing. It could be seen that the majority values of stresses were concentrated in a small region in the opening of the fixing, whose value for the bending movement was 173.16 MPa, while for the extension it was 111.72 MPa, both concentrated in the central openwork on the outer side. Total displacements were the majority at the distal end of the orthosis, with values of 3.69mm for flexion and 2.38mm for extension.
Fil: Zamora, Ana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Acosta, Lucas Pedro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
description El desarrollo de dispositivos para inmovilizar miembros superiores lesionados abarca diversas tecnologías y metodologías, desde el entablillado y enyesado, hasta órtesis compuestas configurables. Mediante la aplicación de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) e ingeniería asistida por computadora (CAE) buscamos diseñar un modelo de órtesis inmovilizante de muñeca para reducir o eliminar los rechazos por parte del paciente y la necesidad de ajustar el dispositivo inmovilizante por parte del ortopedista. Se empleó un modelo 3D de antebrazo idealizado para el diseño de una órtesis delgada adaptada a las particularidades del modelo empleado. El modelo se sometió a un estudio de método de elemento finito (FEM) para determinar la distribución de esfuerzos y deformaciones en su configuración geométrica. El prototipo del dispositivo se construyó en impresión 3D. Pudo verse que los valores mayoritarios de tensiones se concentraron en una pequeña región en la caladura de la fijación, cuyo valor para el movimiento de flexión fue de 173.16 MPa, mientras que para la extensión fue de 111.72 MPa, ambos concentrados en el calado central del lado externo. Los desplazamientos totales fueron mayoritarios en el extremo distal de la órtesis, con valores de 3.69mm para la flexión y 2.38mm para la extensión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211724
Zamora, Ana Belén; Acosta, Lucas Pedro; Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca; Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 5-2021; 397-402
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211724
identifier_str_mv Zamora, Ana Belén; Acosta, Lucas Pedro; Diseño, análisis y fabricación de un prototipo de órtesis inmovilizante de muñeca; Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 5-2021; 397-402
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CODINOA%202021/Trabajo%20completo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino
publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613798245171200
score 13.070432