Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo

Autores
Ceruti, Maria Constanza
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este acápite se sintetizan y revisan los resultados de las prospecciones a las distintas cumbres del nevado de Chuscha y a las cimas de los vecinos cerros Pabellón y Bayo, situados en las estribaciones septentrionales de la serranía del Cajón. El nevado del Chuscha constituye un ejemplo típico de santuario de altura incaico, en el que las extensas cumbres secundarias y precumbres de este macizo han sido culturalmente apropiadas para la construcción de arquitectura ceremonial, depositación de leña; y según se infiere también, para la depositación de ofrendas y ejecución de sacrificios humanos. Los sitios arqueológicos identificados en el nevado del Chuscha se encuentran emplazados en cumbres secundarias o precumbres que ofrezcan un espacio llano y extenso. Por el contrario, los espacios abruptos y de reducida extensión, como la cumbre principal, no parecen haber sido aprovechados. Lamentablemente, el contexto original de entierro de la evidencia artefactual y bioarqueológica caraterizada como procedente de este cerro, no ha sido apropiadamente documentado, debido a las precarias condiciones en las que fuera extraída la momia juvenil femenina hallada por buscadores de tesoros durante la década del ´20. El santuario de altura del cerro Bayo se encuentra situado en la extensa y llana explanada cumbrera. Existe en el sitio un muro semicircular cuya única función aparente es la generación de espacios segregados; y un recinto de planta circular aparentemente ligado a la depositación cultural de ofrendas. En cuanto a la naturaleza de las actividades rituales realizadas, el registro recuperado  en el sitio sólo informa  de la depositación de ítems cerámicos, aparentemente en calidad de ofrendas. El carácter prehispánico del sitio de la cumbre del Pabellón no puede ser establecido con certeza, en razón de la falta de hallazgos mobiliares distintivos, sumada a la falta de elementos diagnósticos en la arquitectura de la estructura.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta. Instituto de Investigaciones de Alta Montaña; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Materia
Nevado de Chuscha
Cerro Bayo
Cerro Pabellón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132448

id CONICETDig_60e7a4ebc50aaf534b2269a41e83d883
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132448
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro BayoCeruti, Maria ConstanzaNevado de ChuschaCerro BayoCerro Pabellónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este acápite se sintetizan y revisan los resultados de las prospecciones a las distintas cumbres del nevado de Chuscha y a las cimas de los vecinos cerros Pabellón y Bayo, situados en las estribaciones septentrionales de la serranía del Cajón. El nevado del Chuscha constituye un ejemplo típico de santuario de altura incaico, en el que las extensas cumbres secundarias y precumbres de este macizo han sido culturalmente apropiadas para la construcción de arquitectura ceremonial, depositación de leña; y según se infiere también, para la depositación de ofrendas y ejecución de sacrificios humanos. Los sitios arqueológicos identificados en el nevado del Chuscha se encuentran emplazados en cumbres secundarias o precumbres que ofrezcan un espacio llano y extenso. Por el contrario, los espacios abruptos y de reducida extensión, como la cumbre principal, no parecen haber sido aprovechados. Lamentablemente, el contexto original de entierro de la evidencia artefactual y bioarqueológica caraterizada como procedente de este cerro, no ha sido apropiadamente documentado, debido a las precarias condiciones en las que fuera extraída la momia juvenil femenina hallada por buscadores de tesoros durante la década del ´20. El santuario de altura del cerro Bayo se encuentra situado en la extensa y llana explanada cumbrera. Existe en el sitio un muro semicircular cuya única función aparente es la generación de espacios segregados; y un recinto de planta circular aparentemente ligado a la depositación cultural de ofrendas. En cuanto a la naturaleza de las actividades rituales realizadas, el registro recuperado  en el sitio sólo informa  de la depositación de ítems cerámicos, aparentemente en calidad de ofrendas. El carácter prehispánico del sitio de la cumbre del Pabellón no puede ser establecido con certeza, en razón de la falta de hallazgos mobiliares distintivos, sumada a la falta de elementos diagnósticos en la arquitectura de la estructura.Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta. Instituto de Investigaciones de Alta Montaña; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132448Ceruti, Maria Constanza; Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 56-58; 12-2001; 57-700325-0288CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13533info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:11.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo
title Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo
spellingShingle Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo
Ceruti, Maria Constanza
Nevado de Chuscha
Cerro Bayo
Cerro Pabellón
title_short Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo
title_full Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo
title_fullStr Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo
title_full_unstemmed Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo
title_sort Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo
dc.creator.none.fl_str_mv Ceruti, Maria Constanza
author Ceruti, Maria Constanza
author_facet Ceruti, Maria Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nevado de Chuscha
Cerro Bayo
Cerro Pabellón
topic Nevado de Chuscha
Cerro Bayo
Cerro Pabellón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este acápite se sintetizan y revisan los resultados de las prospecciones a las distintas cumbres del nevado de Chuscha y a las cimas de los vecinos cerros Pabellón y Bayo, situados en las estribaciones septentrionales de la serranía del Cajón. El nevado del Chuscha constituye un ejemplo típico de santuario de altura incaico, en el que las extensas cumbres secundarias y precumbres de este macizo han sido culturalmente apropiadas para la construcción de arquitectura ceremonial, depositación de leña; y según se infiere también, para la depositación de ofrendas y ejecución de sacrificios humanos. Los sitios arqueológicos identificados en el nevado del Chuscha se encuentran emplazados en cumbres secundarias o precumbres que ofrezcan un espacio llano y extenso. Por el contrario, los espacios abruptos y de reducida extensión, como la cumbre principal, no parecen haber sido aprovechados. Lamentablemente, el contexto original de entierro de la evidencia artefactual y bioarqueológica caraterizada como procedente de este cerro, no ha sido apropiadamente documentado, debido a las precarias condiciones en las que fuera extraída la momia juvenil femenina hallada por buscadores de tesoros durante la década del ´20. El santuario de altura del cerro Bayo se encuentra situado en la extensa y llana explanada cumbrera. Existe en el sitio un muro semicircular cuya única función aparente es la generación de espacios segregados; y un recinto de planta circular aparentemente ligado a la depositación cultural de ofrendas. En cuanto a la naturaleza de las actividades rituales realizadas, el registro recuperado  en el sitio sólo informa  de la depositación de ítems cerámicos, aparentemente en calidad de ofrendas. El carácter prehispánico del sitio de la cumbre del Pabellón no puede ser establecido con certeza, en razón de la falta de hallazgos mobiliares distintivos, sumada a la falta de elementos diagnósticos en la arquitectura de la estructura.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta. Instituto de Investigaciones de Alta Montaña; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
description En este acápite se sintetizan y revisan los resultados de las prospecciones a las distintas cumbres del nevado de Chuscha y a las cimas de los vecinos cerros Pabellón y Bayo, situados en las estribaciones septentrionales de la serranía del Cajón. El nevado del Chuscha constituye un ejemplo típico de santuario de altura incaico, en el que las extensas cumbres secundarias y precumbres de este macizo han sido culturalmente apropiadas para la construcción de arquitectura ceremonial, depositación de leña; y según se infiere también, para la depositación de ofrendas y ejecución de sacrificios humanos. Los sitios arqueológicos identificados en el nevado del Chuscha se encuentran emplazados en cumbres secundarias o precumbres que ofrezcan un espacio llano y extenso. Por el contrario, los espacios abruptos y de reducida extensión, como la cumbre principal, no parecen haber sido aprovechados. Lamentablemente, el contexto original de entierro de la evidencia artefactual y bioarqueológica caraterizada como procedente de este cerro, no ha sido apropiadamente documentado, debido a las precarias condiciones en las que fuera extraída la momia juvenil femenina hallada por buscadores de tesoros durante la década del ´20. El santuario de altura del cerro Bayo se encuentra situado en la extensa y llana explanada cumbrera. Existe en el sitio un muro semicircular cuya única función aparente es la generación de espacios segregados; y un recinto de planta circular aparentemente ligado a la depositación cultural de ofrendas. En cuanto a la naturaleza de las actividades rituales realizadas, el registro recuperado  en el sitio sólo informa  de la depositación de ítems cerámicos, aparentemente en calidad de ofrendas. El carácter prehispánico del sitio de la cumbre del Pabellón no puede ser establecido con certeza, en razón de la falta de hallazgos mobiliares distintivos, sumada a la falta de elementos diagnósticos en la arquitectura de la estructura.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132448
Ceruti, Maria Constanza; Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 56-58; 12-2001; 57-70
0325-0288
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132448
identifier_str_mv Ceruti, Maria Constanza; Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 56-58; 12-2001; 57-70
0325-0288
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13533
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269624199020544
score 13.13397