Geología del Nevado de Chuscha

Autores
Alonso, Ricardo N.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se dan a conocer algunos aspectos geológicos del Nevado de Chuscha (5.468 m), que constituye el relieve de mayor altura de la sierra de Quilmes o Cajón. La montaña, está formada por rocas metamórficas precámbricas de mediano a alto grado, con sectores de intrusiones graníticas de las cuales se desprenden filones pegmatíticos y aplíticos. Sufrió una importante glaciación durante el Pleistoceno que dejó circos glaciarios y depósitos de morenas. Actualmente el Nevado de Chuscha y otros cordones vecinos conforman una importante divisoria de aguas y alimentan por deshielo a los afluentes de los ríos Calchaquí y Santa María. Las aguas que bajan de las altas cumbres, al aflorar en una región de clima árido, dan lugar a los distintos oasis en esa región del Valle Calchaquí.
Fil: Alonso, Ricardo N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Anales de Arqueología y Etnología, No. 56-58
http://bdigital.uncu.edu.ar/13494
Materia
Geología
Salta (Argentina : provincia)
Catamarca (Argentina : provincia)
Nevado de Chuscha (montaña)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13534

id BDUNCU_413e378ffb0279ff9146c57eb261a029
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13534
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Geología del Nevado de Chuscha Alonso, Ricardo N.GeologíaSalta (Argentina : provincia)Catamarca (Argentina : provincia)Nevado de Chuscha (montaña)Se dan a conocer algunos aspectos geológicos del Nevado de Chuscha (5.468 m), que constituye el relieve de mayor altura de la sierra de Quilmes o Cajón. La montaña, está formada por rocas metamórficas precámbricas de mediano a alto grado, con sectores de intrusiones graníticas de las cuales se desprenden filones pegmatíticos y aplíticos. Sufrió una importante glaciación durante el Pleistoceno que dejó circos glaciarios y depósitos de morenas. Actualmente el Nevado de Chuscha y otros cordones vecinos conforman una importante divisoria de aguas y alimentan por deshielo a los afluentes de los ríos Calchaquí y Santa María. Las aguas que bajan de las altas cumbres, al aflorar en una región de clima árido, dan lugar a los distintos oasis en esa región del Valle Calchaquí.Fil: Alonso, Ricardo N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2001-03-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13534Anales de Arqueología y Etnología, No. 56-58http://bdigital.uncu.edu.ar/13494reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13534Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:51.083Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología del Nevado de Chuscha
title Geología del Nevado de Chuscha
spellingShingle Geología del Nevado de Chuscha
Alonso, Ricardo N.
Geología
Salta (Argentina : provincia)
Catamarca (Argentina : provincia)
Nevado de Chuscha (montaña)
title_short Geología del Nevado de Chuscha
title_full Geología del Nevado de Chuscha
title_fullStr Geología del Nevado de Chuscha
title_full_unstemmed Geología del Nevado de Chuscha
title_sort Geología del Nevado de Chuscha
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Ricardo N.
author Alonso, Ricardo N.
author_facet Alonso, Ricardo N.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Salta (Argentina : provincia)
Catamarca (Argentina : provincia)
Nevado de Chuscha (montaña)
topic Geología
Salta (Argentina : provincia)
Catamarca (Argentina : provincia)
Nevado de Chuscha (montaña)
dc.description.none.fl_txt_mv Se dan a conocer algunos aspectos geológicos del Nevado de Chuscha (5.468 m), que constituye el relieve de mayor altura de la sierra de Quilmes o Cajón. La montaña, está formada por rocas metamórficas precámbricas de mediano a alto grado, con sectores de intrusiones graníticas de las cuales se desprenden filones pegmatíticos y aplíticos. Sufrió una importante glaciación durante el Pleistoceno que dejó circos glaciarios y depósitos de morenas. Actualmente el Nevado de Chuscha y otros cordones vecinos conforman una importante divisoria de aguas y alimentan por deshielo a los afluentes de los ríos Calchaquí y Santa María. Las aguas que bajan de las altas cumbres, al aflorar en una región de clima árido, dan lugar a los distintos oasis en esa región del Valle Calchaquí.
Fil: Alonso, Ricardo N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Se dan a conocer algunos aspectos geológicos del Nevado de Chuscha (5.468 m), que constituye el relieve de mayor altura de la sierra de Quilmes o Cajón. La montaña, está formada por rocas metamórficas precámbricas de mediano a alto grado, con sectores de intrusiones graníticas de las cuales se desprenden filones pegmatíticos y aplíticos. Sufrió una importante glaciación durante el Pleistoceno que dejó circos glaciarios y depósitos de morenas. Actualmente el Nevado de Chuscha y otros cordones vecinos conforman una importante divisoria de aguas y alimentan por deshielo a los afluentes de los ríos Calchaquí y Santa María. Las aguas que bajan de las altas cumbres, al aflorar en una región de clima árido, dan lugar a los distintos oasis en esa región del Valle Calchaquí.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13534
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv Anales de Arqueología y Etnología, No. 56-58
http://bdigital.uncu.edu.ar/13494
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974866195611648
score 13.070432