Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut

Autores
Gomez, Federico Antonio; Tarabini, Manuela Mabel; Von Müller, Axel Ricardo; la Manna, Ludmila Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Gran parte de los bosques de ñire de la provincia del Chubut son utilizados como campos de pastoreo bovino en el invierno. En los bosques donde se desarrolla esta actividad ganadera, los suelos son mayoritariamente de origen volcánico, y presentan como principales características una excelente fertilidad y alta capacidad de retención hídrica. El uso silvopastoril del bosque en la región, se ha realizado sin un control de las cargas ganaderas, lo cual afecta directamente al componente suelo. El objetivo fue analizar los cambios en las propiedades físico-químicas del suelo en bosque de ñire bajo uso silvopastoril con diferentes cargas ganaderas. En dos sectores con bosque de ñire (Carrenleufú y Aldea las Pampas) con uso ganadero histórico y actual, se seleccionaron 3 sitios independientes entre sí, con dos tratamientos: con presencia (bosque abierto) y sin presencia de ganado (bosque cerrado). Se midió la carga ganadera localizada a partir de la frecuencia de deposiciones. Además, se tomaron 3 muestras de suelo a una profundidad de 0-10 cm, y se analizaron las variables: densidad aparente, estabilidad estructural, pH, pH NaF, conductividad eléctrica y materia orgánica. Los resultados mostraron cambios leves en el suelo. Las propiedades del suelo como densidad aparente (P=0,0001), pH (P<0,0001), conductividad eléctrica (P=0,0001) y materia orgánica (P<0,0001) fueron mayores en los sitios abiertos. Mientras que, la estabilidad estructural (P=0,0001) y pH NaF (P<0,01) fueron menores en los sitios abiertos, con respecto a los cerrados. Estos resultados, sugieren que las cargas ganaderas actuales están afectando las propiedades físico-químicas del suelo. Sin embargo, la magnitud de los cambios es leve, y los suelos aún bajo cargas puntuales altas, mantienen altos valores de fertilidad físico-química. Las propiedades intrínsecas de los suelos volcánicos alofanizados y su capacidad de resiliencia, serían los responsables de que los cambios en el suelo no sean tan abruptos bajo condiciones variables de carga ganadera.
Fil: Gomez, Federico Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina
Fil: Tarabini, Manuela Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Von Müller, Axel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina
IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles
Villa La Angostura, Neuquén
Argelia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Materia
Carga ganadera
Fertilidad
Resiliencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136751

id CONICETDig_60ce30aee2145aa42a8d5c9f992217d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136751
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del ChubutEdaphic properties in ñire forests under silvopastoril use in Chubut provinceGomez, Federico AntonioTarabini, Manuela MabelVon Müller, Axel Ricardola Manna, Ludmila AndreaCarga ganaderaFertilidadResilienciahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Gran parte de los bosques de ñire de la provincia del Chubut son utilizados como campos de pastoreo bovino en el invierno. En los bosques donde se desarrolla esta actividad ganadera, los suelos son mayoritariamente de origen volcánico, y presentan como principales características una excelente fertilidad y alta capacidad de retención hídrica. El uso silvopastoril del bosque en la región, se ha realizado sin un control de las cargas ganaderas, lo cual afecta directamente al componente suelo. El objetivo fue analizar los cambios en las propiedades físico-químicas del suelo en bosque de ñire bajo uso silvopastoril con diferentes cargas ganaderas. En dos sectores con bosque de ñire (Carrenleufú y Aldea las Pampas) con uso ganadero histórico y actual, se seleccionaron 3 sitios independientes entre sí, con dos tratamientos: con presencia (bosque abierto) y sin presencia de ganado (bosque cerrado). Se midió la carga ganadera localizada a partir de la frecuencia de deposiciones. Además, se tomaron 3 muestras de suelo a una profundidad de 0-10 cm, y se analizaron las variables: densidad aparente, estabilidad estructural, pH, pH NaF, conductividad eléctrica y materia orgánica. Los resultados mostraron cambios leves en el suelo. Las propiedades del suelo como densidad aparente (P=0,0001), pH (P<0,0001), conductividad eléctrica (P=0,0001) y materia orgánica (P<0,0001) fueron mayores en los sitios abiertos. Mientras que, la estabilidad estructural (P=0,0001) y pH NaF (P<0,01) fueron menores en los sitios abiertos, con respecto a los cerrados. Estos resultados, sugieren que las cargas ganaderas actuales están afectando las propiedades físico-químicas del suelo. Sin embargo, la magnitud de los cambios es leve, y los suelos aún bajo cargas puntuales altas, mantienen altos valores de fertilidad físico-química. Las propiedades intrínsecas de los suelos volcánicos alofanizados y su capacidad de resiliencia, serían los responsables de que los cambios en el suelo no sean tan abruptos bajo condiciones variables de carga ganadera.Fil: Gomez, Federico Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; ArgentinaFil: Tarabini, Manuela Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Von Müller, Axel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; ArgentinaIV Congreso Nacional de Sistemas SilvopastorilesVilla La Angostura, NeuquénArgeliaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136751Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut; IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; Villa La Angostura, Neuquén; Argelia; 2018; 535-540CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/actas-iv-congreso-nacional-de-sistemas-silvopastorilesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:47.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut
Edaphic properties in ñire forests under silvopastoril use in Chubut province
title Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut
spellingShingle Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut
Gomez, Federico Antonio
Carga ganadera
Fertilidad
Resiliencia
title_short Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut
title_full Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut
title_fullStr Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut
title_full_unstemmed Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut
title_sort Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Federico Antonio
Tarabini, Manuela Mabel
Von Müller, Axel Ricardo
la Manna, Ludmila Andrea
author Gomez, Federico Antonio
author_facet Gomez, Federico Antonio
Tarabini, Manuela Mabel
Von Müller, Axel Ricardo
la Manna, Ludmila Andrea
author_role author
author2 Tarabini, Manuela Mabel
Von Müller, Axel Ricardo
la Manna, Ludmila Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Carga ganadera
Fertilidad
Resiliencia
topic Carga ganadera
Fertilidad
Resiliencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Gran parte de los bosques de ñire de la provincia del Chubut son utilizados como campos de pastoreo bovino en el invierno. En los bosques donde se desarrolla esta actividad ganadera, los suelos son mayoritariamente de origen volcánico, y presentan como principales características una excelente fertilidad y alta capacidad de retención hídrica. El uso silvopastoril del bosque en la región, se ha realizado sin un control de las cargas ganaderas, lo cual afecta directamente al componente suelo. El objetivo fue analizar los cambios en las propiedades físico-químicas del suelo en bosque de ñire bajo uso silvopastoril con diferentes cargas ganaderas. En dos sectores con bosque de ñire (Carrenleufú y Aldea las Pampas) con uso ganadero histórico y actual, se seleccionaron 3 sitios independientes entre sí, con dos tratamientos: con presencia (bosque abierto) y sin presencia de ganado (bosque cerrado). Se midió la carga ganadera localizada a partir de la frecuencia de deposiciones. Además, se tomaron 3 muestras de suelo a una profundidad de 0-10 cm, y se analizaron las variables: densidad aparente, estabilidad estructural, pH, pH NaF, conductividad eléctrica y materia orgánica. Los resultados mostraron cambios leves en el suelo. Las propiedades del suelo como densidad aparente (P=0,0001), pH (P<0,0001), conductividad eléctrica (P=0,0001) y materia orgánica (P<0,0001) fueron mayores en los sitios abiertos. Mientras que, la estabilidad estructural (P=0,0001) y pH NaF (P<0,01) fueron menores en los sitios abiertos, con respecto a los cerrados. Estos resultados, sugieren que las cargas ganaderas actuales están afectando las propiedades físico-químicas del suelo. Sin embargo, la magnitud de los cambios es leve, y los suelos aún bajo cargas puntuales altas, mantienen altos valores de fertilidad físico-química. Las propiedades intrínsecas de los suelos volcánicos alofanizados y su capacidad de resiliencia, serían los responsables de que los cambios en el suelo no sean tan abruptos bajo condiciones variables de carga ganadera.
Fil: Gomez, Federico Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina
Fil: Tarabini, Manuela Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Von Müller, Axel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: la Manna, Ludmila Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina
IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles
Villa La Angostura, Neuquén
Argelia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
description Gran parte de los bosques de ñire de la provincia del Chubut son utilizados como campos de pastoreo bovino en el invierno. En los bosques donde se desarrolla esta actividad ganadera, los suelos son mayoritariamente de origen volcánico, y presentan como principales características una excelente fertilidad y alta capacidad de retención hídrica. El uso silvopastoril del bosque en la región, se ha realizado sin un control de las cargas ganaderas, lo cual afecta directamente al componente suelo. El objetivo fue analizar los cambios en las propiedades físico-químicas del suelo en bosque de ñire bajo uso silvopastoril con diferentes cargas ganaderas. En dos sectores con bosque de ñire (Carrenleufú y Aldea las Pampas) con uso ganadero histórico y actual, se seleccionaron 3 sitios independientes entre sí, con dos tratamientos: con presencia (bosque abierto) y sin presencia de ganado (bosque cerrado). Se midió la carga ganadera localizada a partir de la frecuencia de deposiciones. Además, se tomaron 3 muestras de suelo a una profundidad de 0-10 cm, y se analizaron las variables: densidad aparente, estabilidad estructural, pH, pH NaF, conductividad eléctrica y materia orgánica. Los resultados mostraron cambios leves en el suelo. Las propiedades del suelo como densidad aparente (P=0,0001), pH (P<0,0001), conductividad eléctrica (P=0,0001) y materia orgánica (P<0,0001) fueron mayores en los sitios abiertos. Mientras que, la estabilidad estructural (P=0,0001) y pH NaF (P<0,01) fueron menores en los sitios abiertos, con respecto a los cerrados. Estos resultados, sugieren que las cargas ganaderas actuales están afectando las propiedades físico-químicas del suelo. Sin embargo, la magnitud de los cambios es leve, y los suelos aún bajo cargas puntuales altas, mantienen altos valores de fertilidad físico-química. Las propiedades intrínsecas de los suelos volcánicos alofanizados y su capacidad de resiliencia, serían los responsables de que los cambios en el suelo no sean tan abruptos bajo condiciones variables de carga ganadera.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136751
Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut; IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; Villa La Angostura, Neuquén; Argelia; 2018; 535-540
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136751
identifier_str_mv Propiedades edáficas en bosques de ñire bajo uso silvopastoril en la provincia del Chubut; IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles; Villa La Angostura, Neuquén; Argelia; 2018; 535-540
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/actas-iv-congreso-nacional-de-sistemas-silvopastoriles
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613318344441856
score 13.070432