Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020

Autores
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Resulta significativo el cuidado de la salud de las personas en edades reproductivas, pues mantienen la capacidad productiva de las poblaciones y sostienen financieramente sus sistemas de seguridad social. El objetivo fue indagar respecto a este cuidado en Argentina en el período 2005-2020 mediante el análisis de las tendencias de la mortalidad. Interesó especialmente estimar la participación relativa de las muertes evitables en total de muertes contabilizadas anualmente, su composición según causas específicas y su dinámica según sexo. Se trabajó con una metodología cuantitativa y descriptiva basada en el cálculo de tasas específicas de mortalidad para la población de 15 a 44 años, y el análisis de regresión joinpoint para evaluar su tendencia temporal, con base en información oficial. Los resultados mostraron un predominio de causas evitables en el total de muertes relevadas, pero mayormente en hombres (principalmente, evitables por prevención). Entre estos últimos, la tasa de mortalidad evitable descendió significativamente y en las mujeres no varió. Asimismo, se observaron reducciones significativas delas tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades del sistema circulatorio y accidentes. Como contrapartida, se incrementaron significativamente las tasas de mortalidad por enfermedades respiratorias, tumores (en mujeres) y eventos de intención no determinada.
Health care for people at reproductive ages is significant, as it maintains the productive capacity of populations and financially sustains their social security systems. The objective was to inquire about this care in Argentina in the 2005-2020 period by analyzing mortality trends. Particular emphasis was placed on estimating the relative proportion of preventable deaths in the total number of deaths counted annually, its composition according to specific causes and its dynamics according to sex. A quantitative and descriptive methodology was applied, based on the calculation of specific mortality rates among people aged 15-44 years, as well as joinpoint regression analysis to assess their temporal trend, based on official information. The results showed a predominance of preventable causes in the total number of deaths surveyed, but mostly in men (mainly avoidable by prevention). Among the latter, the avoidable mortality rate decreased significantly and in women it did not change. Likewise, significant reductions were observed in mortality rates from infectious and parasitic diseases, circulatory system diseases and accidents. In contrast, the mortality rates due to respiratory diseases, tumors (in women) and events of undetermined intent increased significantly.
Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
POLÍTICA DE LA SALUD
RECURSOS HUMANOS
MORTALIDAD
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229993

id CONICETDig_60cbf4dbb176ddbb2ac588a1b8d719e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229993
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020Mortality at reproductive ages: Argentina, 2005-2020Rojas Cabrera, Eleonora SoledadPOLÍTICA DE LA SALUDRECURSOS HUMANOSMORTALIDADARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Resulta significativo el cuidado de la salud de las personas en edades reproductivas, pues mantienen la capacidad productiva de las poblaciones y sostienen financieramente sus sistemas de seguridad social. El objetivo fue indagar respecto a este cuidado en Argentina en el período 2005-2020 mediante el análisis de las tendencias de la mortalidad. Interesó especialmente estimar la participación relativa de las muertes evitables en total de muertes contabilizadas anualmente, su composición según causas específicas y su dinámica según sexo. Se trabajó con una metodología cuantitativa y descriptiva basada en el cálculo de tasas específicas de mortalidad para la población de 15 a 44 años, y el análisis de regresión joinpoint para evaluar su tendencia temporal, con base en información oficial. Los resultados mostraron un predominio de causas evitables en el total de muertes relevadas, pero mayormente en hombres (principalmente, evitables por prevención). Entre estos últimos, la tasa de mortalidad evitable descendió significativamente y en las mujeres no varió. Asimismo, se observaron reducciones significativas delas tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades del sistema circulatorio y accidentes. Como contrapartida, se incrementaron significativamente las tasas de mortalidad por enfermedades respiratorias, tumores (en mujeres) y eventos de intención no determinada.Health care for people at reproductive ages is significant, as it maintains the productive capacity of populations and financially sustains their social security systems. The objective was to inquire about this care in Argentina in the 2005-2020 period by analyzing mortality trends. Particular emphasis was placed on estimating the relative proportion of preventable deaths in the total number of deaths counted annually, its composition according to specific causes and its dynamics according to sex. A quantitative and descriptive methodology was applied, based on the calculation of specific mortality rates among people aged 15-44 years, as well as joinpoint regression analysis to assess their temporal trend, based on official information. The results showed a predominance of preventable causes in the total number of deaths surveyed, but mostly in men (mainly avoidable by prevention). Among the latter, the avoidable mortality rate decreased significantly and in women it did not change. Likewise, significant reductions were observed in mortality rates from infectious and parasitic diseases, circulatory system diseases and accidents. In contrast, the mortality rates due to respiratory diseases, tumors (in women) and events of undetermined intent increased significantly.Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229993Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías; Chakiñan; 20; 1-2023; 142-1592550-6722CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/862info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37135/chk.002.20.08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:03.603CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020
Mortality at reproductive ages: Argentina, 2005-2020
title Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020
spellingShingle Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
POLÍTICA DE LA SALUD
RECURSOS HUMANOS
MORTALIDAD
ARGENTINA
title_short Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020
title_full Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020
title_fullStr Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020
title_full_unstemmed Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020
title_sort Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
author Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
author_facet Rojas Cabrera, Eleonora Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA DE LA SALUD
RECURSOS HUMANOS
MORTALIDAD
ARGENTINA
topic POLÍTICA DE LA SALUD
RECURSOS HUMANOS
MORTALIDAD
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Resulta significativo el cuidado de la salud de las personas en edades reproductivas, pues mantienen la capacidad productiva de las poblaciones y sostienen financieramente sus sistemas de seguridad social. El objetivo fue indagar respecto a este cuidado en Argentina en el período 2005-2020 mediante el análisis de las tendencias de la mortalidad. Interesó especialmente estimar la participación relativa de las muertes evitables en total de muertes contabilizadas anualmente, su composición según causas específicas y su dinámica según sexo. Se trabajó con una metodología cuantitativa y descriptiva basada en el cálculo de tasas específicas de mortalidad para la población de 15 a 44 años, y el análisis de regresión joinpoint para evaluar su tendencia temporal, con base en información oficial. Los resultados mostraron un predominio de causas evitables en el total de muertes relevadas, pero mayormente en hombres (principalmente, evitables por prevención). Entre estos últimos, la tasa de mortalidad evitable descendió significativamente y en las mujeres no varió. Asimismo, se observaron reducciones significativas delas tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades del sistema circulatorio y accidentes. Como contrapartida, se incrementaron significativamente las tasas de mortalidad por enfermedades respiratorias, tumores (en mujeres) y eventos de intención no determinada.
Health care for people at reproductive ages is significant, as it maintains the productive capacity of populations and financially sustains their social security systems. The objective was to inquire about this care in Argentina in the 2005-2020 period by analyzing mortality trends. Particular emphasis was placed on estimating the relative proportion of preventable deaths in the total number of deaths counted annually, its composition according to specific causes and its dynamics according to sex. A quantitative and descriptive methodology was applied, based on the calculation of specific mortality rates among people aged 15-44 years, as well as joinpoint regression analysis to assess their temporal trend, based on official information. The results showed a predominance of preventable causes in the total number of deaths surveyed, but mostly in men (mainly avoidable by prevention). Among the latter, the avoidable mortality rate decreased significantly and in women it did not change. Likewise, significant reductions were observed in mortality rates from infectious and parasitic diseases, circulatory system diseases and accidents. In contrast, the mortality rates due to respiratory diseases, tumors (in women) and events of undetermined intent increased significantly.
Fil: Rojas Cabrera, Eleonora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Resulta significativo el cuidado de la salud de las personas en edades reproductivas, pues mantienen la capacidad productiva de las poblaciones y sostienen financieramente sus sistemas de seguridad social. El objetivo fue indagar respecto a este cuidado en Argentina en el período 2005-2020 mediante el análisis de las tendencias de la mortalidad. Interesó especialmente estimar la participación relativa de las muertes evitables en total de muertes contabilizadas anualmente, su composición según causas específicas y su dinámica según sexo. Se trabajó con una metodología cuantitativa y descriptiva basada en el cálculo de tasas específicas de mortalidad para la población de 15 a 44 años, y el análisis de regresión joinpoint para evaluar su tendencia temporal, con base en información oficial. Los resultados mostraron un predominio de causas evitables en el total de muertes relevadas, pero mayormente en hombres (principalmente, evitables por prevención). Entre estos últimos, la tasa de mortalidad evitable descendió significativamente y en las mujeres no varió. Asimismo, se observaron reducciones significativas delas tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades del sistema circulatorio y accidentes. Como contrapartida, se incrementaron significativamente las tasas de mortalidad por enfermedades respiratorias, tumores (en mujeres) y eventos de intención no determinada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229993
Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías; Chakiñan; 20; 1-2023; 142-159
2550-6722
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229993
identifier_str_mv Rojas Cabrera, Eleonora Soledad; Mortalidad en edades reproductivas: Argentina, 2005-2020; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías; Chakiñan; 20; 1-2023; 142-159
2550-6722
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/862
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37135/chk.002.20.08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270029227229184
score 13.13397