Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino

Autores
Escolar, Mariana; Bremec, Claudia Silvia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la comunidad bentónica asociada al frente de talud los equinodermos representan uno de los grupos de invertebrados más importantes por su contribución en biomasa y roles ecológicos que desempeñan. En este trabajo se presenta la diversidad, composición y distribución de la comunidad de equinodermos asociada a la vieira patagónica a lo largo del frente de talud. Se analizaron 167 muestras provenientes de campañas de evaluación de este recurso realizadas en el año 2007. Estas muestras fueron colectadas entre los 37º y 44º S, entre 81 y 131 metros de profundidad con una rastra de 2,5 metros y malla de 10 mm. Se estimó la diversidad a través de índices de diversidad y se caracterizó a la comunidad por medio de análisis multivariados. Además se compararon dos áreas sujetas a diferente esfuerzo pesquero. Se registró un total de 23 especies de equinodermos; la clase Asteroidea resultó la mejor representada (9 especies), las clases Echinoidea y Ophiuroidea presentaron 5 especies cada una. Las clases Holothuroidea y Crinoidea estuvieron muy poco representadas. No se observó un importante reemplazo de especies latitudinalmente, pero sí variaron las contribuciones en biomasa de las mismas. La clase Asteroidea presentó los mayores valores de biomasa en las unidades de manejo ubicadas entre los 37° y 39°S. La clase Ophiuroidea fue una de las clases dominantes en toda el área estudiada. La biomasa de los equinoideos aumentó hacia el sur, debido a una mayor presencia de Sterechinus agassizii. El área sujeta a menor esfuerzo pesquero presentó mayor biomasa y presencia de equinoideos y ofiuras. Estos grupos se verían afectados por el paso de la red dado la frágil estructura que presentan. El área sujeta a mayor esfuerzo pesquero se caracterizó por la presencia de asteroideos, principalmente especies predadoras y detritívoras.
In the benthic community associated to the shelf break front echinoderms represent one of the most important invertebrate groups due to their high contribution in biomass and the ecologic role they play. In this work the diversity, composition and distribution of the echinoderm community associated to patagonian scallop along the shelf break front is shown. The 164 samples analyzed, derived from scallop research cruises carried out in 2007, were collected with a 2.5 m dredge fitted with a 10 mm mesh between 37° S-44° S at 81-131 m depth. Diversity indexes were estimated and multivariate analyses used to characterize the community. Besides, two areas subject to different fishing effort were compared. Of the 23 species of echinoderms registered, Asteroidea included nine species, Echinoidea and Ophiuroidea showed five each and Holothuroidea and Crinoidea were placed with a very low representation. Although no change in the species composition was observed, contributions in biomass varied latitudinally. Ophiuroidea was one of the dominant classes in the whole study area, Asteroidea presented the highest values in the management units located between 37° S-39° S and, due to a larger presence of Sterechinus agassizii, that of Echinoidea increased southwards. The area subject to a low fishing effort presented a larger biomass and presence of echinoids and ophiuroids. Given their fragile structure, those groups would be affected by the passage of the net. The area subject to a high fishing effort was characterized by the presence of asteroids, mainly predator and detritivorous species.
Fil: Escolar, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Bremec, Claudia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
EQUINODERMOS
VIEIRA PATAGONICA
CAPTURA INCIDENTAL
FRENTE DE TALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63527

id CONICETDig_60c259ccb5d59274b6186e5bdbdc43c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63527
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar ArgentinoEscolar, MarianaBremec, Claudia SilviaEQUINODERMOSVIEIRA PATAGONICACAPTURA INCIDENTALFRENTE DE TALUDhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la comunidad bentónica asociada al frente de talud los equinodermos representan uno de los grupos de invertebrados más importantes por su contribución en biomasa y roles ecológicos que desempeñan. En este trabajo se presenta la diversidad, composición y distribución de la comunidad de equinodermos asociada a la vieira patagónica a lo largo del frente de talud. Se analizaron 167 muestras provenientes de campañas de evaluación de este recurso realizadas en el año 2007. Estas muestras fueron colectadas entre los 37º y 44º S, entre 81 y 131 metros de profundidad con una rastra de 2,5 metros y malla de 10 mm. Se estimó la diversidad a través de índices de diversidad y se caracterizó a la comunidad por medio de análisis multivariados. Además se compararon dos áreas sujetas a diferente esfuerzo pesquero. Se registró un total de 23 especies de equinodermos; la clase Asteroidea resultó la mejor representada (9 especies), las clases Echinoidea y Ophiuroidea presentaron 5 especies cada una. Las clases Holothuroidea y Crinoidea estuvieron muy poco representadas. No se observó un importante reemplazo de especies latitudinalmente, pero sí variaron las contribuciones en biomasa de las mismas. La clase Asteroidea presentó los mayores valores de biomasa en las unidades de manejo ubicadas entre los 37° y 39°S. La clase Ophiuroidea fue una de las clases dominantes en toda el área estudiada. La biomasa de los equinoideos aumentó hacia el sur, debido a una mayor presencia de Sterechinus agassizii. El área sujeta a menor esfuerzo pesquero presentó mayor biomasa y presencia de equinoideos y ofiuras. Estos grupos se verían afectados por el paso de la red dado la frágil estructura que presentan. El área sujeta a mayor esfuerzo pesquero se caracterizó por la presencia de asteroideos, principalmente especies predadoras y detritívoras.In the benthic community associated to the shelf break front echinoderms represent one of the most important invertebrate groups due to their high contribution in biomass and the ecologic role they play. In this work the diversity, composition and distribution of the echinoderm community associated to patagonian scallop along the shelf break front is shown. The 164 samples analyzed, derived from scallop research cruises carried out in 2007, were collected with a 2.5 m dredge fitted with a 10 mm mesh between 37° S-44° S at 81-131 m depth. Diversity indexes were estimated and multivariate analyses used to characterize the community. Besides, two areas subject to different fishing effort were compared. Of the 23 species of echinoderms registered, Asteroidea included nine species, Echinoidea and Ophiuroidea showed five each and Holothuroidea and Crinoidea were placed with a very low representation. Although no change in the species composition was observed, contributions in biomass varied latitudinally. Ophiuroidea was one of the dominant classes in the whole study area, Asteroidea presented the highest values in the management units located between 37° S-39° S and, due to a larger presence of Sterechinus agassizii, that of Echinoidea increased southwards. The area subject to a low fishing effort presented a larger biomass and presence of echinoids and ophiuroids. Given their fragile structure, those groups would be affected by the passage of the net. The area subject to a high fishing effort was characterized by the presence of asteroids, mainly predator and detritivorous species.Fil: Escolar, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Bremec, Claudia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63527Escolar, Mariana; Bremec, Claudia Silvia; Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 26; 9-2015; 23-360325-63752422-7129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inidep.edu.ar/component/k2/258-revista-de-investigacion-y-desarrollo-pesquero-26.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:23.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino
title Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino
spellingShingle Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino
Escolar, Mariana
EQUINODERMOS
VIEIRA PATAGONICA
CAPTURA INCIDENTAL
FRENTE DE TALUD
title_short Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino
title_full Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino
title_fullStr Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino
title_full_unstemmed Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino
title_sort Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Escolar, Mariana
Bremec, Claudia Silvia
author Escolar, Mariana
author_facet Escolar, Mariana
Bremec, Claudia Silvia
author_role author
author2 Bremec, Claudia Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EQUINODERMOS
VIEIRA PATAGONICA
CAPTURA INCIDENTAL
FRENTE DE TALUD
topic EQUINODERMOS
VIEIRA PATAGONICA
CAPTURA INCIDENTAL
FRENTE DE TALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la comunidad bentónica asociada al frente de talud los equinodermos representan uno de los grupos de invertebrados más importantes por su contribución en biomasa y roles ecológicos que desempeñan. En este trabajo se presenta la diversidad, composición y distribución de la comunidad de equinodermos asociada a la vieira patagónica a lo largo del frente de talud. Se analizaron 167 muestras provenientes de campañas de evaluación de este recurso realizadas en el año 2007. Estas muestras fueron colectadas entre los 37º y 44º S, entre 81 y 131 metros de profundidad con una rastra de 2,5 metros y malla de 10 mm. Se estimó la diversidad a través de índices de diversidad y se caracterizó a la comunidad por medio de análisis multivariados. Además se compararon dos áreas sujetas a diferente esfuerzo pesquero. Se registró un total de 23 especies de equinodermos; la clase Asteroidea resultó la mejor representada (9 especies), las clases Echinoidea y Ophiuroidea presentaron 5 especies cada una. Las clases Holothuroidea y Crinoidea estuvieron muy poco representadas. No se observó un importante reemplazo de especies latitudinalmente, pero sí variaron las contribuciones en biomasa de las mismas. La clase Asteroidea presentó los mayores valores de biomasa en las unidades de manejo ubicadas entre los 37° y 39°S. La clase Ophiuroidea fue una de las clases dominantes en toda el área estudiada. La biomasa de los equinoideos aumentó hacia el sur, debido a una mayor presencia de Sterechinus agassizii. El área sujeta a menor esfuerzo pesquero presentó mayor biomasa y presencia de equinoideos y ofiuras. Estos grupos se verían afectados por el paso de la red dado la frágil estructura que presentan. El área sujeta a mayor esfuerzo pesquero se caracterizó por la presencia de asteroideos, principalmente especies predadoras y detritívoras.
In the benthic community associated to the shelf break front echinoderms represent one of the most important invertebrate groups due to their high contribution in biomass and the ecologic role they play. In this work the diversity, composition and distribution of the echinoderm community associated to patagonian scallop along the shelf break front is shown. The 164 samples analyzed, derived from scallop research cruises carried out in 2007, were collected with a 2.5 m dredge fitted with a 10 mm mesh between 37° S-44° S at 81-131 m depth. Diversity indexes were estimated and multivariate analyses used to characterize the community. Besides, two areas subject to different fishing effort were compared. Of the 23 species of echinoderms registered, Asteroidea included nine species, Echinoidea and Ophiuroidea showed five each and Holothuroidea and Crinoidea were placed with a very low representation. Although no change in the species composition was observed, contributions in biomass varied latitudinally. Ophiuroidea was one of the dominant classes in the whole study area, Asteroidea presented the highest values in the management units located between 37° S-39° S and, due to a larger presence of Sterechinus agassizii, that of Echinoidea increased southwards. The area subject to a low fishing effort presented a larger biomass and presence of echinoids and ophiuroids. Given their fragile structure, those groups would be affected by the passage of the net. The area subject to a high fishing effort was characterized by the presence of asteroids, mainly predator and detritivorous species.
Fil: Escolar, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Bremec, Claudia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description En la comunidad bentónica asociada al frente de talud los equinodermos representan uno de los grupos de invertebrados más importantes por su contribución en biomasa y roles ecológicos que desempeñan. En este trabajo se presenta la diversidad, composición y distribución de la comunidad de equinodermos asociada a la vieira patagónica a lo largo del frente de talud. Se analizaron 167 muestras provenientes de campañas de evaluación de este recurso realizadas en el año 2007. Estas muestras fueron colectadas entre los 37º y 44º S, entre 81 y 131 metros de profundidad con una rastra de 2,5 metros y malla de 10 mm. Se estimó la diversidad a través de índices de diversidad y se caracterizó a la comunidad por medio de análisis multivariados. Además se compararon dos áreas sujetas a diferente esfuerzo pesquero. Se registró un total de 23 especies de equinodermos; la clase Asteroidea resultó la mejor representada (9 especies), las clases Echinoidea y Ophiuroidea presentaron 5 especies cada una. Las clases Holothuroidea y Crinoidea estuvieron muy poco representadas. No se observó un importante reemplazo de especies latitudinalmente, pero sí variaron las contribuciones en biomasa de las mismas. La clase Asteroidea presentó los mayores valores de biomasa en las unidades de manejo ubicadas entre los 37° y 39°S. La clase Ophiuroidea fue una de las clases dominantes en toda el área estudiada. La biomasa de los equinoideos aumentó hacia el sur, debido a una mayor presencia de Sterechinus agassizii. El área sujeta a menor esfuerzo pesquero presentó mayor biomasa y presencia de equinoideos y ofiuras. Estos grupos se verían afectados por el paso de la red dado la frágil estructura que presentan. El área sujeta a mayor esfuerzo pesquero se caracterizó por la presencia de asteroideos, principalmente especies predadoras y detritívoras.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63527
Escolar, Mariana; Bremec, Claudia Silvia; Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 26; 9-2015; 23-36
0325-6375
2422-7129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63527
identifier_str_mv Escolar, Mariana; Bremec, Claudia Silvia; Comunidad de equinodermos en bancos de vieira patagónica asociados al frente de talud en el Mar Argentino; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 26; 9-2015; 23-36
0325-6375
2422-7129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.inidep.edu.ar/component/k2/258-revista-de-investigacion-y-desarrollo-pesquero-26.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614183692271616
score 13.070432