El desnacido: Alteridad y tiempo

Autores
Monteleone, Jorge Jose
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aquellos lectores que en 1948 abrieron el ejemplar de Valparaíso de La miseria del hombre, de Gonzalo Rojas, o los que se demoren ahora en el primer poema de Íntegra, sus obras completas, hallarán de inmediato extrañeza y verdad.1 Ese poema inicial, escrito en 1940, se llama «El sol y la muerte» (19-20). El sujeto habla de una ceguera o de ojos vacíos frente al sol, «quemados para siempre», y reconoce en su propia humanidad, que debe avenirse al tiempo mortal y al ansia del cuerpo viviente –que, mientras vive, muerde «en los pechos y los labios las formas de la muerte»–, el límite para dar lugar al rayo y al fuego que lo atraviesan. El sujeto ha perdido el fundamento del ser en el mundo pero se sabe doble: es doble. Y también se sitúa, como todo hombre moderno, en una duplicidad: la encrucijada temporal entre lo transitorio y lo eterno. Pero esa otra lengua que habla en su lengua –lengua materna y lengua infinitamente otra– lo ha partido y también lo ha parido en dos: «Me parieron dos vientres distintos, fui arrojado / al mundo por dos madres, y en dos fui concebido, / y fue doble el misterio, pero uno solo el fruto / de aquel monstruoso parto. // Hay dos lenguas adentro de mi boca, / hay dos cabezas dentro de mi cráneo: / dos hombres en mi cuerpo sin cesar se devoran, / dos esqueletos luchan por ser una columna»
Fil: Monteleone, Jorge Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Poesía
Alteridad
Tiempo
Gonzalo Rojas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64798

id CONICETDig_60528ea3f7a7845a42765a65d540b007
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64798
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desnacido: Alteridad y tiempoMonteleone, Jorge JosePoesíaAlteridadTiempoGonzalo Rojashttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Aquellos lectores que en 1948 abrieron el ejemplar de Valparaíso de La miseria del hombre, de Gonzalo Rojas, o los que se demoren ahora en el primer poema de Íntegra, sus obras completas, hallarán de inmediato extrañeza y verdad.1 Ese poema inicial, escrito en 1940, se llama «El sol y la muerte» (19-20). El sujeto habla de una ceguera o de ojos vacíos frente al sol, «quemados para siempre», y reconoce en su propia humanidad, que debe avenirse al tiempo mortal y al ansia del cuerpo viviente –que, mientras vive, muerde «en los pechos y los labios las formas de la muerte»–, el límite para dar lugar al rayo y al fuego que lo atraviesan. El sujeto ha perdido el fundamento del ser en el mundo pero se sabe doble: es doble. Y también se sitúa, como todo hombre moderno, en una duplicidad: la encrucijada temporal entre lo transitorio y lo eterno. Pero esa otra lengua que habla en su lengua –lengua materna y lengua infinitamente otra– lo ha partido y también lo ha parido en dos: «Me parieron dos vientres distintos, fui arrojado / al mundo por dos madres, y en dos fui concebido, / y fue doble el misterio, pero uno solo el fruto / de aquel monstruoso parto. // Hay dos lenguas adentro de mi boca, / hay dos cabezas dentro de mi cráneo: / dos hombres en mi cuerpo sin cesar se devoran, / dos esqueletos luchan por ser una columna»Fil: Monteleone, Jorge Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Cooperación Iberoamericana2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64798Monteleone, Jorge Jose; El desnacido: Alteridad y tiempo; Instituto de Cooperación Iberoamericana; Cuadernos Hispanoamericanos; 798; 12-2016; 17-331131-6438CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernoshispanoamericanos.com/el-desnacido-alteridad-y-tiempo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:58.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desnacido: Alteridad y tiempo
title El desnacido: Alteridad y tiempo
spellingShingle El desnacido: Alteridad y tiempo
Monteleone, Jorge Jose
Poesía
Alteridad
Tiempo
Gonzalo Rojas
title_short El desnacido: Alteridad y tiempo
title_full El desnacido: Alteridad y tiempo
title_fullStr El desnacido: Alteridad y tiempo
title_full_unstemmed El desnacido: Alteridad y tiempo
title_sort El desnacido: Alteridad y tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Monteleone, Jorge Jose
author Monteleone, Jorge Jose
author_facet Monteleone, Jorge Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía
Alteridad
Tiempo
Gonzalo Rojas
topic Poesía
Alteridad
Tiempo
Gonzalo Rojas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Aquellos lectores que en 1948 abrieron el ejemplar de Valparaíso de La miseria del hombre, de Gonzalo Rojas, o los que se demoren ahora en el primer poema de Íntegra, sus obras completas, hallarán de inmediato extrañeza y verdad.1 Ese poema inicial, escrito en 1940, se llama «El sol y la muerte» (19-20). El sujeto habla de una ceguera o de ojos vacíos frente al sol, «quemados para siempre», y reconoce en su propia humanidad, que debe avenirse al tiempo mortal y al ansia del cuerpo viviente –que, mientras vive, muerde «en los pechos y los labios las formas de la muerte»–, el límite para dar lugar al rayo y al fuego que lo atraviesan. El sujeto ha perdido el fundamento del ser en el mundo pero se sabe doble: es doble. Y también se sitúa, como todo hombre moderno, en una duplicidad: la encrucijada temporal entre lo transitorio y lo eterno. Pero esa otra lengua que habla en su lengua –lengua materna y lengua infinitamente otra– lo ha partido y también lo ha parido en dos: «Me parieron dos vientres distintos, fui arrojado / al mundo por dos madres, y en dos fui concebido, / y fue doble el misterio, pero uno solo el fruto / de aquel monstruoso parto. // Hay dos lenguas adentro de mi boca, / hay dos cabezas dentro de mi cráneo: / dos hombres en mi cuerpo sin cesar se devoran, / dos esqueletos luchan por ser una columna»
Fil: Monteleone, Jorge Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Aquellos lectores que en 1948 abrieron el ejemplar de Valparaíso de La miseria del hombre, de Gonzalo Rojas, o los que se demoren ahora en el primer poema de Íntegra, sus obras completas, hallarán de inmediato extrañeza y verdad.1 Ese poema inicial, escrito en 1940, se llama «El sol y la muerte» (19-20). El sujeto habla de una ceguera o de ojos vacíos frente al sol, «quemados para siempre», y reconoce en su propia humanidad, que debe avenirse al tiempo mortal y al ansia del cuerpo viviente –que, mientras vive, muerde «en los pechos y los labios las formas de la muerte»–, el límite para dar lugar al rayo y al fuego que lo atraviesan. El sujeto ha perdido el fundamento del ser en el mundo pero se sabe doble: es doble. Y también se sitúa, como todo hombre moderno, en una duplicidad: la encrucijada temporal entre lo transitorio y lo eterno. Pero esa otra lengua que habla en su lengua –lengua materna y lengua infinitamente otra– lo ha partido y también lo ha parido en dos: «Me parieron dos vientres distintos, fui arrojado / al mundo por dos madres, y en dos fui concebido, / y fue doble el misterio, pero uno solo el fruto / de aquel monstruoso parto. // Hay dos lenguas adentro de mi boca, / hay dos cabezas dentro de mi cráneo: / dos hombres en mi cuerpo sin cesar se devoran, / dos esqueletos luchan por ser una columna»
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64798
Monteleone, Jorge Jose; El desnacido: Alteridad y tiempo; Instituto de Cooperación Iberoamericana; Cuadernos Hispanoamericanos; 798; 12-2016; 17-33
1131-6438
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64798
identifier_str_mv Monteleone, Jorge Jose; El desnacido: Alteridad y tiempo; Instituto de Cooperación Iberoamericana; Cuadernos Hispanoamericanos; 798; 12-2016; 17-33
1131-6438
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernoshispanoamericanos.com/el-desnacido-alteridad-y-tiempo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Cooperación Iberoamericana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Cooperación Iberoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614294531997696
score 13.070432