La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín

Autores
Masciadri, Viviana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación analiza las tendencias en la nupcialidad tomando como hitos temporales 1947 y 1960 en Buenos Aires y tres partidos bonaerenses. En primera instancia se describe la política demográfica relacionada con la nupcialidad. Seguidamente se analizan las estadísticas de matrimonios y la estructura de la población por sexo, edad y por estado civil según la definición censal. Se describe además a la subpoblación que se desvinculó voluntariamente de una cohabitación o de una matrimonio atendiendo a la distribución relativa así como, a la probabilidad de estar divorciado en 1947 y separado/divorciado en 1960. Esta perspectiva transversal da contexto a las tendencias halladas en la constitución y disolución de las uniones. El trabajo concluye que la secularización no se había completado en la Argentina a mediados del siglo xx, de hecho, la política demográfica de entonces pretendió que la nupcialidad fuera la expresión de la política económica acuñada en el orden natural de las cosas.
This research analyzes nuptiality trends around 1947 and 1960 in Buenos Aires (Argentina) and three of bonaerenses districts. First this research describes the demographic policies related to nuptiality. Then the study analyzes the statistics of marriages and the structure of the population by sex, age and marital status according to the census definition. It also describes the subpopulation that voluntarily disassociated from a cohabitation or marriage based on the relative distribution as well as the probability of being divorced in 1947 and separated / divorced in 1960. This cross-cutting perspective contextualizes the trends in the constitution and dissolution of unions. The paper concludes that secularization had not been completed in the mid-twentieth century; in fact, the demographic policies demanded that the nuptiality was the expression of economic policies founded on the natural order of things.
Fil: Masciadri, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
nupcialidad
mediados de siglo xx
políticas de población
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75228

id CONICETDig_60219dc0fa6b24e7d1506fe1dceba002
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75228
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San MartínThe nuptiality in Buenos Aires in the mid-twentieth century: Chascomus, La Plata and San MartinMasciadri, Viviananupcialidadmediados de siglo xxpolíticas de poblaciónArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación analiza las tendencias en la nupcialidad tomando como hitos temporales 1947 y 1960 en Buenos Aires y tres partidos bonaerenses. En primera instancia se describe la política demográfica relacionada con la nupcialidad. Seguidamente se analizan las estadísticas de matrimonios y la estructura de la población por sexo, edad y por estado civil según la definición censal. Se describe además a la subpoblación que se desvinculó voluntariamente de una cohabitación o de una matrimonio atendiendo a la distribución relativa así como, a la probabilidad de estar divorciado en 1947 y separado/divorciado en 1960. Esta perspectiva transversal da contexto a las tendencias halladas en la constitución y disolución de las uniones. El trabajo concluye que la secularización no se había completado en la Argentina a mediados del siglo xx, de hecho, la política demográfica de entonces pretendió que la nupcialidad fuera la expresión de la política económica acuñada en el orden natural de las cosas.This research analyzes nuptiality trends around 1947 and 1960 in Buenos Aires (Argentina) and three of bonaerenses districts. First this research describes the demographic policies related to nuptiality. Then the study analyzes the statistics of marriages and the structure of the population by sex, age and marital status according to the census definition. It also describes the subpopulation that voluntarily disassociated from a cohabitation or marriage based on the relative distribution as well as the probability of being divorced in 1947 and separated / divorced in 1960. This cross-cutting perspective contextualizes the trends in the constitution and dissolution of unions. The paper concludes that secularization had not been completed in the mid-twentieth century; in fact, the demographic policies demanded that the nuptiality was the expression of economic policies founded on the natural order of things.Fil: Masciadri, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75228Masciadri, Viviana; La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín ; Universidad Autónoma del Estado de México; Papeles de Población; 23; 92; 9-2017; 105-1501405-7425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8239info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11252118005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252017000200105info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22185/24487147.2017.92.015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:09.732CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín
The nuptiality in Buenos Aires in the mid-twentieth century: Chascomus, La Plata and San Martin
title La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín
spellingShingle La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín
Masciadri, Viviana
nupcialidad
mediados de siglo xx
políticas de población
Argentina
title_short La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín
title_full La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín
title_fullStr La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín
title_full_unstemmed La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín
title_sort La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín
dc.creator.none.fl_str_mv Masciadri, Viviana
author Masciadri, Viviana
author_facet Masciadri, Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv nupcialidad
mediados de siglo xx
políticas de población
Argentina
topic nupcialidad
mediados de siglo xx
políticas de población
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación analiza las tendencias en la nupcialidad tomando como hitos temporales 1947 y 1960 en Buenos Aires y tres partidos bonaerenses. En primera instancia se describe la política demográfica relacionada con la nupcialidad. Seguidamente se analizan las estadísticas de matrimonios y la estructura de la población por sexo, edad y por estado civil según la definición censal. Se describe además a la subpoblación que se desvinculó voluntariamente de una cohabitación o de una matrimonio atendiendo a la distribución relativa así como, a la probabilidad de estar divorciado en 1947 y separado/divorciado en 1960. Esta perspectiva transversal da contexto a las tendencias halladas en la constitución y disolución de las uniones. El trabajo concluye que la secularización no se había completado en la Argentina a mediados del siglo xx, de hecho, la política demográfica de entonces pretendió que la nupcialidad fuera la expresión de la política económica acuñada en el orden natural de las cosas.
This research analyzes nuptiality trends around 1947 and 1960 in Buenos Aires (Argentina) and three of bonaerenses districts. First this research describes the demographic policies related to nuptiality. Then the study analyzes the statistics of marriages and the structure of the population by sex, age and marital status according to the census definition. It also describes the subpopulation that voluntarily disassociated from a cohabitation or marriage based on the relative distribution as well as the probability of being divorced in 1947 and separated / divorced in 1960. This cross-cutting perspective contextualizes the trends in the constitution and dissolution of unions. The paper concludes that secularization had not been completed in the mid-twentieth century; in fact, the demographic policies demanded that the nuptiality was the expression of economic policies founded on the natural order of things.
Fil: Masciadri, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Esta investigación analiza las tendencias en la nupcialidad tomando como hitos temporales 1947 y 1960 en Buenos Aires y tres partidos bonaerenses. En primera instancia se describe la política demográfica relacionada con la nupcialidad. Seguidamente se analizan las estadísticas de matrimonios y la estructura de la población por sexo, edad y por estado civil según la definición censal. Se describe además a la subpoblación que se desvinculó voluntariamente de una cohabitación o de una matrimonio atendiendo a la distribución relativa así como, a la probabilidad de estar divorciado en 1947 y separado/divorciado en 1960. Esta perspectiva transversal da contexto a las tendencias halladas en la constitución y disolución de las uniones. El trabajo concluye que la secularización no se había completado en la Argentina a mediados del siglo xx, de hecho, la política demográfica de entonces pretendió que la nupcialidad fuera la expresión de la política económica acuñada en el orden natural de las cosas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75228
Masciadri, Viviana; La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín ; Universidad Autónoma del Estado de México; Papeles de Población; 23; 92; 9-2017; 105-150
1405-7425
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75228
identifier_str_mv Masciadri, Viviana; La nupcialidad en Buenos Aires a mediados del siglo XX: Chascomús, La Plata y San Martín ; Universidad Autónoma del Estado de México; Papeles de Población; 23; 92; 9-2017; 105-150
1405-7425
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8239
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11252118005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252017000200105
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22185/24487147.2017.92.015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613389791264768
score 13.070432