La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859

Autores
Leoni, Juan Bautista
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación arqueológica de campos de batallaconstituye un área disciplinar de notable crecimiento en los últimos años. No sólo se multiplican las investigaciones sobre las más diversas batallas sino que, y a diferencia de otras ramas de la arqueología, sus procedimientos y resultados encuentran gran repercusión e interés en el público en general. A pesar que la relación entre la arqueología y los campos de batalla no es nueva,es sólo en las últimas dos o tres décadas que se ha consolidado como un interés de investigación y campo disciplinar pertinente, coherente y respetado.En este trabajo se repasa brevemente el surgimiento y desarrollo de la investigación arqueológica de campos de batalla. Se puntualizan las objeciones y desinterés iniciales, y se discute la investigación de la batalla de Little Big Horn (1876), constituida en el caso de estudio fundante y paradigmático de la arqueología de campos de batalla. El resto del trabajo se enfoca en el estudio arqueológico actualmente en curso de la segunda batalla de Cepeda (1859), discutiéndose los objetivos y las distintas líneas de investigación que se encuentran en desarrollo. Se presentan también algunos resultados parciales obtenidos hasta el momento, que permiten visualizar el potencial de este tipo de investigaciones para profundizar el conocimiento de un crucial hecho de la historia de nuestro país.
Fil: Leoni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Arqueología
Campos de Batalla
Cepeda
1859
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84655

id CONICETDig_5ff76aee4c3b5c8acf79bc4ae1987769
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84655
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859Leoni, Juan BautistaArqueologíaCampos de BatallaCepeda1859https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La investigación arqueológica de campos de batallaconstituye un área disciplinar de notable crecimiento en los últimos años. No sólo se multiplican las investigaciones sobre las más diversas batallas sino que, y a diferencia de otras ramas de la arqueología, sus procedimientos y resultados encuentran gran repercusión e interés en el público en general. A pesar que la relación entre la arqueología y los campos de batalla no es nueva,es sólo en las últimas dos o tres décadas que se ha consolidado como un interés de investigación y campo disciplinar pertinente, coherente y respetado.En este trabajo se repasa brevemente el surgimiento y desarrollo de la investigación arqueológica de campos de batalla. Se puntualizan las objeciones y desinterés iniciales, y se discute la investigación de la batalla de Little Big Horn (1876), constituida en el caso de estudio fundante y paradigmático de la arqueología de campos de batalla. El resto del trabajo se enfoca en el estudio arqueológico actualmente en curso de la segunda batalla de Cepeda (1859), discutiéndose los objetivos y las distintas líneas de investigación que se encuentran en desarrollo. Se presentan también algunos resultados parciales obtenidos hasta el momento, que permiten visualizar el potencial de este tipo de investigaciones para profundizar el conocimiento de un crucial hecho de la historia de nuestro país.Fil: Leoni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84655Leoni, Juan Bautista; La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 28; 33; 12-2015; 77-1010329-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/17info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84655instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:55.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859
title La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859
spellingShingle La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859
Leoni, Juan Bautista
Arqueología
Campos de Batalla
Cepeda
1859
title_short La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859
title_full La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859
title_fullStr La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859
title_full_unstemmed La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859
title_sort La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859
dc.creator.none.fl_str_mv Leoni, Juan Bautista
author Leoni, Juan Bautista
author_facet Leoni, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Campos de Batalla
Cepeda
1859
topic Arqueología
Campos de Batalla
Cepeda
1859
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación arqueológica de campos de batallaconstituye un área disciplinar de notable crecimiento en los últimos años. No sólo se multiplican las investigaciones sobre las más diversas batallas sino que, y a diferencia de otras ramas de la arqueología, sus procedimientos y resultados encuentran gran repercusión e interés en el público en general. A pesar que la relación entre la arqueología y los campos de batalla no es nueva,es sólo en las últimas dos o tres décadas que se ha consolidado como un interés de investigación y campo disciplinar pertinente, coherente y respetado.En este trabajo se repasa brevemente el surgimiento y desarrollo de la investigación arqueológica de campos de batalla. Se puntualizan las objeciones y desinterés iniciales, y se discute la investigación de la batalla de Little Big Horn (1876), constituida en el caso de estudio fundante y paradigmático de la arqueología de campos de batalla. El resto del trabajo se enfoca en el estudio arqueológico actualmente en curso de la segunda batalla de Cepeda (1859), discutiéndose los objetivos y las distintas líneas de investigación que se encuentran en desarrollo. Se presentan también algunos resultados parciales obtenidos hasta el momento, que permiten visualizar el potencial de este tipo de investigaciones para profundizar el conocimiento de un crucial hecho de la historia de nuestro país.
Fil: Leoni, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description La investigación arqueológica de campos de batallaconstituye un área disciplinar de notable crecimiento en los últimos años. No sólo se multiplican las investigaciones sobre las más diversas batallas sino que, y a diferencia de otras ramas de la arqueología, sus procedimientos y resultados encuentran gran repercusión e interés en el público en general. A pesar que la relación entre la arqueología y los campos de batalla no es nueva,es sólo en las últimas dos o tres décadas que se ha consolidado como un interés de investigación y campo disciplinar pertinente, coherente y respetado.En este trabajo se repasa brevemente el surgimiento y desarrollo de la investigación arqueológica de campos de batalla. Se puntualizan las objeciones y desinterés iniciales, y se discute la investigación de la batalla de Little Big Horn (1876), constituida en el caso de estudio fundante y paradigmático de la arqueología de campos de batalla. El resto del trabajo se enfoca en el estudio arqueológico actualmente en curso de la segunda batalla de Cepeda (1859), discutiéndose los objetivos y las distintas líneas de investigación que se encuentran en desarrollo. Se presentan también algunos resultados parciales obtenidos hasta el momento, que permiten visualizar el potencial de este tipo de investigaciones para profundizar el conocimiento de un crucial hecho de la historia de nuestro país.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84655
Leoni, Juan Bautista; La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 28; 33; 12-2015; 77-101
0329-8213
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84655
identifier_str_mv Leoni, Juan Bautista; La arqueología y el estudio de campos de batalla: el caso de la batalla de Cepeda, 1859; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 28; 33; 12-2015; 77-101
0329-8213
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/17
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269980188475392
score 13.13397