Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?

Autores
Bonavitta, Paola
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A quince años de los inicios del siglo XXI, muchos autores consideran que finalmente se alcanzó esa sociedad igualitaria, esa polis democrática que habían delineado los griegos. La globalización aparecía, para muchos, como la utopía capaz de lograr la gran aldea global, la igualdad de oportuni-dades para todos los habitantes del mundo, el reino de Utopía con el que soñó Tomás Moro? Sin embargo, la integración, la aldea global, la promesa de una democracia mundial y de un estado global incluyó a unos pocos. Los Otros, la gran masa mundial de desfavorecidos, no pudieron aprovechar las "ventajas" de la globalización en los diversos aspectos: económicos, políticos, culturales, sociales y también educativos. El desamparo que marca la posmodernidad se manifiesta no solo en el aflojamiento de los lazos afectivos, sino, por sobre todo, en la absoluta inconsistencia del sujeto para afrontar un modelo que se centra en los objetos, las mercancías y la dominación hegemónica en cada uno de los aspectos. El mundo posmoderno se vuelve a dividir en dos: los exitosos y los excluidos de la globalización. Entre esos grandes desfavorecidos se encuentran los aborígenes latinoamericanos. Ellos, históricamente, son los grandes excluidos de la historia occidental.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Educación
Pueblos Aborígenes
Desigualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74421

id CONICETDig_5f3ee3233ba1bf6a32552044faa35799
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74421
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?Bonavitta, PaolaEducaciónPueblos AborígenesDesigualdadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5A quince años de los inicios del siglo XXI, muchos autores consideran que finalmente se alcanzó esa sociedad igualitaria, esa polis democrática que habían delineado los griegos. La globalización aparecía, para muchos, como la utopía capaz de lograr la gran aldea global, la igualdad de oportuni-dades para todos los habitantes del mundo, el reino de Utopía con el que soñó Tomás Moro? Sin embargo, la integración, la aldea global, la promesa de una democracia mundial y de un estado global incluyó a unos pocos. Los Otros, la gran masa mundial de desfavorecidos, no pudieron aprovechar las "ventajas" de la globalización en los diversos aspectos: económicos, políticos, culturales, sociales y también educativos. El desamparo que marca la posmodernidad se manifiesta no solo en el aflojamiento de los lazos afectivos, sino, por sobre todo, en la absoluta inconsistencia del sujeto para afrontar un modelo que se centra en los objetos, las mercancías y la dominación hegemónica en cada uno de los aspectos. El mundo posmoderno se vuelve a dividir en dos: los exitosos y los excluidos de la globalización. Entre esos grandes desfavorecidos se encuentran los aborígenes latinoamericanos. Ellos, históricamente, son los grandes excluidos de la historia occidental.Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Siglo 212015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74421Bonavitta, Paola; Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?; Universidad Siglo 21; Brumario; 13; 10-2015; 9-121853-0362CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:37:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74421instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:37:49.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?
title Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?
spellingShingle Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?
Bonavitta, Paola
Educación
Pueblos Aborígenes
Desigualdad
title_short Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?
title_full Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?
title_fullStr Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?
title_full_unstemmed Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?
title_sort Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavitta, Paola
author Bonavitta, Paola
author_facet Bonavitta, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Pueblos Aborígenes
Desigualdad
topic Educación
Pueblos Aborígenes
Desigualdad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A quince años de los inicios del siglo XXI, muchos autores consideran que finalmente se alcanzó esa sociedad igualitaria, esa polis democrática que habían delineado los griegos. La globalización aparecía, para muchos, como la utopía capaz de lograr la gran aldea global, la igualdad de oportuni-dades para todos los habitantes del mundo, el reino de Utopía con el que soñó Tomás Moro? Sin embargo, la integración, la aldea global, la promesa de una democracia mundial y de un estado global incluyó a unos pocos. Los Otros, la gran masa mundial de desfavorecidos, no pudieron aprovechar las "ventajas" de la globalización en los diversos aspectos: económicos, políticos, culturales, sociales y también educativos. El desamparo que marca la posmodernidad se manifiesta no solo en el aflojamiento de los lazos afectivos, sino, por sobre todo, en la absoluta inconsistencia del sujeto para afrontar un modelo que se centra en los objetos, las mercancías y la dominación hegemónica en cada uno de los aspectos. El mundo posmoderno se vuelve a dividir en dos: los exitosos y los excluidos de la globalización. Entre esos grandes desfavorecidos se encuentran los aborígenes latinoamericanos. Ellos, históricamente, son los grandes excluidos de la historia occidental.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A quince años de los inicios del siglo XXI, muchos autores consideran que finalmente se alcanzó esa sociedad igualitaria, esa polis democrática que habían delineado los griegos. La globalización aparecía, para muchos, como la utopía capaz de lograr la gran aldea global, la igualdad de oportuni-dades para todos los habitantes del mundo, el reino de Utopía con el que soñó Tomás Moro? Sin embargo, la integración, la aldea global, la promesa de una democracia mundial y de un estado global incluyó a unos pocos. Los Otros, la gran masa mundial de desfavorecidos, no pudieron aprovechar las "ventajas" de la globalización en los diversos aspectos: económicos, políticos, culturales, sociales y también educativos. El desamparo que marca la posmodernidad se manifiesta no solo en el aflojamiento de los lazos afectivos, sino, por sobre todo, en la absoluta inconsistencia del sujeto para afrontar un modelo que se centra en los objetos, las mercancías y la dominación hegemónica en cada uno de los aspectos. El mundo posmoderno se vuelve a dividir en dos: los exitosos y los excluidos de la globalización. Entre esos grandes desfavorecidos se encuentran los aborígenes latinoamericanos. Ellos, históricamente, son los grandes excluidos de la historia occidental.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74421
Bonavitta, Paola; Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?; Universidad Siglo 21; Brumario; 13; 10-2015; 9-12
1853-0362
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74421
identifier_str_mv Bonavitta, Paola; Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?; Universidad Siglo 21; Brumario; 13; 10-2015; 9-12
1853-0362
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Siglo 21
publisher.none.fl_str_mv Universidad Siglo 21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782029923876864
score 12.982451