Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo

Autores
Ludueña, Leandro Nicolás
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudió la influencia del tamaño y contenido del refuerzo sobre la morfología, el proceso de cristalización en el seno del material y las propiedades mecánicas de la policaprolactona (PCL). Con este fin se prepararon, mediante mezclado en fundido, compuestos de PCL con 5% y 15% en peso de fibras de algodón (macro), celulosa (micro) y nanocelulosa (nano). La PCL es un poliéster biodegradable, hidrofóbico y semicristalino que puede ser procesado con las mismas técnicas que los polímeros tradicionales. Las fibras de celulosa fueron obtenidas mediante tratamientos químicos aplicados a las fibras de algodón, mientras que las nano-fibras se obtuvieron de la hidrólisis ácida de las fibras de celulosa. Los distintos refuerzos, antes de la preparación de los compuestos, fueron caracterizados mediante difracción de Rayos x y análisis termogravimétrico. Las dimensiones de los mismos antes y después del procesamiento se determinaron mediante microscopía electrónica de barrido. La estabilidad térmica de los compuestos PCL/fibra se estudió mediante análisis termogravimétrico. El proceso de cristalización isotérmica en el seno del material se estudió por medio de ensayos de calorimetría diferencial de barrido. También se analizó el proceso de transcristalización mediante microscopía óptica con luz polarizada. Por otro lado, se realizaron ensayos estáticos de tracción uniaxial, evaluando las propiedades mecánicas de los compuestos. Las fibras actuaron como agentes nucleantes acelerando el proceso de cristalización de la matriz. Las propiedades mecánicas fueron optimizadas con las fibras de celulosa debido a que estas presentaron la mayor relación de aspecto y la mejor compatibilidad matriz/fibra.
Fil: Ludueña, Leandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Materia
Fibras naturales
Polímeros biodegradables
Ppropiedades mecánicas
Nano-celulosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66147

id CONICETDig_5f2e4b6d07e988b57ff6328e805e2cb6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66147
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzoLudueña, Leandro NicolásFibras naturalesPolímeros biodegradablesPpropiedades mecánicasNano-celulosahttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se estudió la influencia del tamaño y contenido del refuerzo sobre la morfología, el proceso de cristalización en el seno del material y las propiedades mecánicas de la policaprolactona (PCL). Con este fin se prepararon, mediante mezclado en fundido, compuestos de PCL con 5% y 15% en peso de fibras de algodón (macro), celulosa (micro) y nanocelulosa (nano). La PCL es un poliéster biodegradable, hidrofóbico y semicristalino que puede ser procesado con las mismas técnicas que los polímeros tradicionales. Las fibras de celulosa fueron obtenidas mediante tratamientos químicos aplicados a las fibras de algodón, mientras que las nano-fibras se obtuvieron de la hidrólisis ácida de las fibras de celulosa. Los distintos refuerzos, antes de la preparación de los compuestos, fueron caracterizados mediante difracción de Rayos x y análisis termogravimétrico. Las dimensiones de los mismos antes y después del procesamiento se determinaron mediante microscopía electrónica de barrido. La estabilidad térmica de los compuestos PCL/fibra se estudió mediante análisis termogravimétrico. El proceso de cristalización isotérmica en el seno del material se estudió por medio de ensayos de calorimetría diferencial de barrido. También se analizó el proceso de transcristalización mediante microscopía óptica con luz polarizada. Por otro lado, se realizaron ensayos estáticos de tracción uniaxial, evaluando las propiedades mecánicas de los compuestos. Las fibras actuaron como agentes nucleantes acelerando el proceso de cristalización de la matriz. Las propiedades mecánicas fueron optimizadas con las fibras de celulosa debido a que estas presentaron la mayor relación de aspecto y la mejor compatibilidad matriz/fibra.Fil: Ludueña, Leandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaAsociación Argentina de Materiales2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66147Ludueña, Leandro Nicolás; Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 7; 2; 11-2010; 37-431668-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2017/11/completa-2-2010.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:46:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:46:25.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo
title Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo
spellingShingle Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo
Ludueña, Leandro Nicolás
Fibras naturales
Polímeros biodegradables
Ppropiedades mecánicas
Nano-celulosa
title_short Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo
title_full Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo
title_fullStr Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo
title_full_unstemmed Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo
title_sort Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo
dc.creator.none.fl_str_mv Ludueña, Leandro Nicolás
author Ludueña, Leandro Nicolás
author_facet Ludueña, Leandro Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fibras naturales
Polímeros biodegradables
Ppropiedades mecánicas
Nano-celulosa
topic Fibras naturales
Polímeros biodegradables
Ppropiedades mecánicas
Nano-celulosa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudió la influencia del tamaño y contenido del refuerzo sobre la morfología, el proceso de cristalización en el seno del material y las propiedades mecánicas de la policaprolactona (PCL). Con este fin se prepararon, mediante mezclado en fundido, compuestos de PCL con 5% y 15% en peso de fibras de algodón (macro), celulosa (micro) y nanocelulosa (nano). La PCL es un poliéster biodegradable, hidrofóbico y semicristalino que puede ser procesado con las mismas técnicas que los polímeros tradicionales. Las fibras de celulosa fueron obtenidas mediante tratamientos químicos aplicados a las fibras de algodón, mientras que las nano-fibras se obtuvieron de la hidrólisis ácida de las fibras de celulosa. Los distintos refuerzos, antes de la preparación de los compuestos, fueron caracterizados mediante difracción de Rayos x y análisis termogravimétrico. Las dimensiones de los mismos antes y después del procesamiento se determinaron mediante microscopía electrónica de barrido. La estabilidad térmica de los compuestos PCL/fibra se estudió mediante análisis termogravimétrico. El proceso de cristalización isotérmica en el seno del material se estudió por medio de ensayos de calorimetría diferencial de barrido. También se analizó el proceso de transcristalización mediante microscopía óptica con luz polarizada. Por otro lado, se realizaron ensayos estáticos de tracción uniaxial, evaluando las propiedades mecánicas de los compuestos. Las fibras actuaron como agentes nucleantes acelerando el proceso de cristalización de la matriz. Las propiedades mecánicas fueron optimizadas con las fibras de celulosa debido a que estas presentaron la mayor relación de aspecto y la mejor compatibilidad matriz/fibra.
Fil: Ludueña, Leandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
description En este trabajo se estudió la influencia del tamaño y contenido del refuerzo sobre la morfología, el proceso de cristalización en el seno del material y las propiedades mecánicas de la policaprolactona (PCL). Con este fin se prepararon, mediante mezclado en fundido, compuestos de PCL con 5% y 15% en peso de fibras de algodón (macro), celulosa (micro) y nanocelulosa (nano). La PCL es un poliéster biodegradable, hidrofóbico y semicristalino que puede ser procesado con las mismas técnicas que los polímeros tradicionales. Las fibras de celulosa fueron obtenidas mediante tratamientos químicos aplicados a las fibras de algodón, mientras que las nano-fibras se obtuvieron de la hidrólisis ácida de las fibras de celulosa. Los distintos refuerzos, antes de la preparación de los compuestos, fueron caracterizados mediante difracción de Rayos x y análisis termogravimétrico. Las dimensiones de los mismos antes y después del procesamiento se determinaron mediante microscopía electrónica de barrido. La estabilidad térmica de los compuestos PCL/fibra se estudió mediante análisis termogravimétrico. El proceso de cristalización isotérmica en el seno del material se estudió por medio de ensayos de calorimetría diferencial de barrido. También se analizó el proceso de transcristalización mediante microscopía óptica con luz polarizada. Por otro lado, se realizaron ensayos estáticos de tracción uniaxial, evaluando las propiedades mecánicas de los compuestos. Las fibras actuaron como agentes nucleantes acelerando el proceso de cristalización de la matriz. Las propiedades mecánicas fueron optimizadas con las fibras de celulosa debido a que estas presentaron la mayor relación de aspecto y la mejor compatibilidad matriz/fibra.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66147
Ludueña, Leandro Nicolás; Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 7; 2; 11-2010; 37-43
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66147
identifier_str_mv Ludueña, Leandro Nicolás; Compuestos basados en policaprolactona y fibras naturales: efecto del tamaño y contenido de refuerzo; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 7; 2; 11-2010; 37-43
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2017/11/completa-2-2010.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782166132850688
score 12.982451