"Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento...
- Autores
- Hecht, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2020 por la pandemia del COVID-19 se cerraron todas las instituciones escolares de todos los niveles y regiones. En el caso de los/as jóvenes indígenas universitarios de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (México) con el paso a la modalidad virtual masivamente dejaron su vida en la ciudad y retornaron a sus pueblos de origen, tanto por razones económicas como afectivas y de contención familiar. En consecuencia, en esos contextos comunitarios tuvieron la oportunidad de ampliar espacios de sociabilidad en sus lenguas indígenas, a diferencia de lo que les pasaba en su vida cotidiana como universitarios/as en la ciudad capital estatal. Ese artículo aborda estos hallazgos imprevistos de la pandemia en la vitalidad de las lenguas indígenas. El material empírico analizado es parte de un corpus de entrevistas realizadas en marzo de 2022 en el marco de una estancia posdoctoral en dicha universidad mexicana.
In 2020, due to the COVID-19 pandemic, all schools at all levels and in all regions were closed. In the case of the indigenous university students of the Autonomous University "Benito Juárez" of Oaxaca (Mexico), with the transition to the virtual modality, they massively left their lives in the city and returned to their towns of origin, both for economic and affective reasons, as well as for family support. Consequently, in these community contexts they had the opportunity to expand spaces of sociability in their indigenous languages, unlike what happened in their daily lives as university students in the state capital city. This article addresses these unforeseen findings of the pandemic in the vitality of indigenous languages. The empirical material analyzed is part of a corpus of interviews conducted in March 2022 in the framework of a postdoctoral stay at the Mexican university.
Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
VITALIDAD LINGÜÍSTICA
LENGUAS INDÍGENAS DE OAXACA
JÓVENES INDÍGENAS
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200543
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f1feb6480bd2e4af524176d83baeed9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200543 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020"Without the pandemic I would not have had that contact with my language": reflections of young indigenous university students in Mexico on the uses of their languages during confinement in 2020Hecht, Ana CarolinaPANDEMIAVITALIDAD LINGÜÍSTICALENGUAS INDÍGENAS DE OAXACAJÓVENES INDÍGENASCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En 2020 por la pandemia del COVID-19 se cerraron todas las instituciones escolares de todos los niveles y regiones. En el caso de los/as jóvenes indígenas universitarios de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (México) con el paso a la modalidad virtual masivamente dejaron su vida en la ciudad y retornaron a sus pueblos de origen, tanto por razones económicas como afectivas y de contención familiar. En consecuencia, en esos contextos comunitarios tuvieron la oportunidad de ampliar espacios de sociabilidad en sus lenguas indígenas, a diferencia de lo que les pasaba en su vida cotidiana como universitarios/as en la ciudad capital estatal. Ese artículo aborda estos hallazgos imprevistos de la pandemia en la vitalidad de las lenguas indígenas. El material empírico analizado es parte de un corpus de entrevistas realizadas en marzo de 2022 en el marco de una estancia posdoctoral en dicha universidad mexicana.In 2020, due to the COVID-19 pandemic, all schools at all levels and in all regions were closed. In the case of the indigenous university students of the Autonomous University "Benito Juárez" of Oaxaca (Mexico), with the transition to the virtual modality, they massively left their lives in the city and returned to their towns of origin, both for economic and affective reasons, as well as for family support. Consequently, in these community contexts they had the opportunity to expand spaces of sociability in their indigenous languages, unlike what happened in their daily lives as university students in the state capital city. This article addresses these unforeseen findings of the pandemic in the vitality of indigenous languages. The empirical material analyzed is part of a corpus of interviews conducted in March 2022 in the framework of a postdoctoral stay at the Mexican university.Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad de La Frontera. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200543Hecht, Ana Carolina; "Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020; Universidad de La Frontera. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación; Lenguas y Literatura Indoamericanas; 24; 1; 5-2022; 31-552735-6612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/3242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:59.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020 "Without the pandemic I would not have had that contact with my language": reflections of young indigenous university students in Mexico on the uses of their languages during confinement in 2020 |
title |
"Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020 |
spellingShingle |
"Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020 Hecht, Ana Carolina PANDEMIA VITALIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAS INDÍGENAS DE OAXACA JÓVENES INDÍGENAS COVID-19 |
title_short |
"Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020 |
title_full |
"Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020 |
title_fullStr |
"Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020 |
title_full_unstemmed |
"Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020 |
title_sort |
"Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hecht, Ana Carolina |
author |
Hecht, Ana Carolina |
author_facet |
Hecht, Ana Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA VITALIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAS INDÍGENAS DE OAXACA JÓVENES INDÍGENAS COVID-19 |
topic |
PANDEMIA VITALIDAD LINGÜÍSTICA LENGUAS INDÍGENAS DE OAXACA JÓVENES INDÍGENAS COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2020 por la pandemia del COVID-19 se cerraron todas las instituciones escolares de todos los niveles y regiones. En el caso de los/as jóvenes indígenas universitarios de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (México) con el paso a la modalidad virtual masivamente dejaron su vida en la ciudad y retornaron a sus pueblos de origen, tanto por razones económicas como afectivas y de contención familiar. En consecuencia, en esos contextos comunitarios tuvieron la oportunidad de ampliar espacios de sociabilidad en sus lenguas indígenas, a diferencia de lo que les pasaba en su vida cotidiana como universitarios/as en la ciudad capital estatal. Ese artículo aborda estos hallazgos imprevistos de la pandemia en la vitalidad de las lenguas indígenas. El material empírico analizado es parte de un corpus de entrevistas realizadas en marzo de 2022 en el marco de una estancia posdoctoral en dicha universidad mexicana. In 2020, due to the COVID-19 pandemic, all schools at all levels and in all regions were closed. In the case of the indigenous university students of the Autonomous University "Benito Juárez" of Oaxaca (Mexico), with the transition to the virtual modality, they massively left their lives in the city and returned to their towns of origin, both for economic and affective reasons, as well as for family support. Consequently, in these community contexts they had the opportunity to expand spaces of sociability in their indigenous languages, unlike what happened in their daily lives as university students in the state capital city. This article addresses these unforeseen findings of the pandemic in the vitality of indigenous languages. The empirical material analyzed is part of a corpus of interviews conducted in March 2022 in the framework of a postdoctoral stay at the Mexican university. Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
description |
En 2020 por la pandemia del COVID-19 se cerraron todas las instituciones escolares de todos los niveles y regiones. En el caso de los/as jóvenes indígenas universitarios de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (México) con el paso a la modalidad virtual masivamente dejaron su vida en la ciudad y retornaron a sus pueblos de origen, tanto por razones económicas como afectivas y de contención familiar. En consecuencia, en esos contextos comunitarios tuvieron la oportunidad de ampliar espacios de sociabilidad en sus lenguas indígenas, a diferencia de lo que les pasaba en su vida cotidiana como universitarios/as en la ciudad capital estatal. Ese artículo aborda estos hallazgos imprevistos de la pandemia en la vitalidad de las lenguas indígenas. El material empírico analizado es parte de un corpus de entrevistas realizadas en marzo de 2022 en el marco de una estancia posdoctoral en dicha universidad mexicana. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200543 Hecht, Ana Carolina; "Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020; Universidad de La Frontera. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación; Lenguas y Literatura Indoamericanas; 24; 1; 5-2022; 31-55 2735-6612 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200543 |
identifier_str_mv |
Hecht, Ana Carolina; "Sin la pandemia no hubiera tenido ese contacto con mi lengua": reflexiones de jóvenes universitarios/as indígenas de México sobre los usos de sus lenguas durante el confinamiento en 2020; Universidad de La Frontera. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación; Lenguas y Literatura Indoamericanas; 24; 1; 5-2022; 31-55 2735-6612 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/3242 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Frontera. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Frontera. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270026173775872 |
score |
13.13397 |