Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)

Autores
Geler, Lea Natalia; Ghidoli, María de Lourdes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, Falucho, un soldado afrodescendiente mártir del Ejército de los Andes, era uno de los héroes militares más honrados por el pueblo argentino. En 1897 se le erigió una estatua en Buenos Aires a cuyos pies la ciudadanía se congregaba masivamente. Sin embargo, a pesar de la adoración popular, a lo largo del siglo XX su figura se haría desconocida. Al presente, pocos argentinos reconocen su nombre. Tomando en consideración un período histórico amplio ?fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX?, en este trabajo proponemos centrarnos en la trayectoria de la figura de Falucho para desentramar algunos de los sentidos que se le otorgó a lo afro y a lo "negro" en la Argentina a través del tiempo, y cómo el estado fue trazando su particular economía política racial, de género y de clase, creando representaciones que fueron reproducidas y recirculadas por toda la población. Este recorrido mostrará, además, cómo los afroargentinos luchaban y discutían las formas de su inclusión en la nación, teniendo en cuenta que la figura de Falucho fue promovida por intelectuales afrodescendientes.
During the last decades of the 19th century and the first decades of the 20th century, Falucho, an Afro-descendant soldier and martyr of the Andes Army, was one of the Argentine’s most honored military heroes. In 1897 a statue in Buenos Aires was erected and the citizens massively congregated at its feet. Nevertheless, in spite of popular adoration, throughout the 20th century his figure would become unknown. At present, few Argentines recognize his name. Taking into consideration a broad historical period -late 19th century and first half of the 20th century-, we propose to focus on the trajectory of the Falucho’s figure in order to unravel some of the meanings given to racial differences in Argentina through time, and how the state traced its particular political economy with a racial, gender and class bias, creating representations that were reproduced by the population. We also aim to show how Afro-Argentines fought and discussed the forms of their inclusion in the nation, bearing in mind that the figure of Falucho was in fact promoted by Afro-descendant intellectuals
Fil: Geler, Lea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Ghidoli, María de Lourdes. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
AFROARGENTINOS
REPRESENTACIONES
NACIÓN/RAZA/CLASE
NEGRITUD POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120776

id CONICETDig_5f1478fca18fb6958dcfa374a5594baf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120776
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)Falucho, paradoxes of a “black hero” of a “white nation”. Race, class and gender in Argentina (1875-1930)Geler, Lea NataliaGhidoli, María de LourdesAFROARGENTINOSREPRESENTACIONESNACIÓN/RAZA/CLASENEGRITUD POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, Falucho, un soldado afrodescendiente mártir del Ejército de los Andes, era uno de los héroes militares más honrados por el pueblo argentino. En 1897 se le erigió una estatua en Buenos Aires a cuyos pies la ciudadanía se congregaba masivamente. Sin embargo, a pesar de la adoración popular, a lo largo del siglo XX su figura se haría desconocida. Al presente, pocos argentinos reconocen su nombre. Tomando en consideración un período histórico amplio ?fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX?, en este trabajo proponemos centrarnos en la trayectoria de la figura de Falucho para desentramar algunos de los sentidos que se le otorgó a lo afro y a lo "negro" en la Argentina a través del tiempo, y cómo el estado fue trazando su particular economía política racial, de género y de clase, creando representaciones que fueron reproducidas y recirculadas por toda la población. Este recorrido mostrará, además, cómo los afroargentinos luchaban y discutían las formas de su inclusión en la nación, teniendo en cuenta que la figura de Falucho fue promovida por intelectuales afrodescendientes.During the last decades of the 19th century and the first decades of the 20th century, Falucho, an Afro-descendant soldier and martyr of the Andes Army, was one of the Argentine’s most honored military heroes. In 1897 a statue in Buenos Aires was erected and the citizens massively congregated at its feet. Nevertheless, in spite of popular adoration, throughout the 20th century his figure would become unknown. At present, few Argentines recognize his name. Taking into consideration a broad historical period -late 19th century and first half of the 20th century-, we propose to focus on the trajectory of the Falucho’s figure in order to unravel some of the meanings given to racial differences in Argentina through time, and how the state traced its particular political economy with a racial, gender and class bias, creating representations that were reproduced by the population. We also aim to show how Afro-Argentines fought and discussed the forms of their inclusion in the nation, bearing in mind that the figure of Falucho was in fact promoted by Afro-descendant intellectualsFil: Geler, Lea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Ghidoli, María de Lourdes. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120776Geler, Lea Natalia; Ghidoli, María de Lourdes; Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del CESOR; 16; 20; 6-2019; 1-271514-3899CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v16a20a01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120776instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:18.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)
Falucho, paradoxes of a “black hero” of a “white nation”. Race, class and gender in Argentina (1875-1930)
title Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)
spellingShingle Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)
Geler, Lea Natalia
AFROARGENTINOS
REPRESENTACIONES
NACIÓN/RAZA/CLASE
NEGRITUD POPULAR
title_short Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)
title_full Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)
title_fullStr Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)
title_full_unstemmed Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)
title_sort Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Geler, Lea Natalia
Ghidoli, María de Lourdes
author Geler, Lea Natalia
author_facet Geler, Lea Natalia
Ghidoli, María de Lourdes
author_role author
author2 Ghidoli, María de Lourdes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AFROARGENTINOS
REPRESENTACIONES
NACIÓN/RAZA/CLASE
NEGRITUD POPULAR
topic AFROARGENTINOS
REPRESENTACIONES
NACIÓN/RAZA/CLASE
NEGRITUD POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, Falucho, un soldado afrodescendiente mártir del Ejército de los Andes, era uno de los héroes militares más honrados por el pueblo argentino. En 1897 se le erigió una estatua en Buenos Aires a cuyos pies la ciudadanía se congregaba masivamente. Sin embargo, a pesar de la adoración popular, a lo largo del siglo XX su figura se haría desconocida. Al presente, pocos argentinos reconocen su nombre. Tomando en consideración un período histórico amplio ?fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX?, en este trabajo proponemos centrarnos en la trayectoria de la figura de Falucho para desentramar algunos de los sentidos que se le otorgó a lo afro y a lo "negro" en la Argentina a través del tiempo, y cómo el estado fue trazando su particular economía política racial, de género y de clase, creando representaciones que fueron reproducidas y recirculadas por toda la población. Este recorrido mostrará, además, cómo los afroargentinos luchaban y discutían las formas de su inclusión en la nación, teniendo en cuenta que la figura de Falucho fue promovida por intelectuales afrodescendientes.
During the last decades of the 19th century and the first decades of the 20th century, Falucho, an Afro-descendant soldier and martyr of the Andes Army, was one of the Argentine’s most honored military heroes. In 1897 a statue in Buenos Aires was erected and the citizens massively congregated at its feet. Nevertheless, in spite of popular adoration, throughout the 20th century his figure would become unknown. At present, few Argentines recognize his name. Taking into consideration a broad historical period -late 19th century and first half of the 20th century-, we propose to focus on the trajectory of the Falucho’s figure in order to unravel some of the meanings given to racial differences in Argentina through time, and how the state traced its particular political economy with a racial, gender and class bias, creating representations that were reproduced by the population. We also aim to show how Afro-Argentines fought and discussed the forms of their inclusion in the nation, bearing in mind that the figure of Falucho was in fact promoted by Afro-descendant intellectuals
Fil: Geler, Lea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Ghidoli, María de Lourdes. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, Falucho, un soldado afrodescendiente mártir del Ejército de los Andes, era uno de los héroes militares más honrados por el pueblo argentino. En 1897 se le erigió una estatua en Buenos Aires a cuyos pies la ciudadanía se congregaba masivamente. Sin embargo, a pesar de la adoración popular, a lo largo del siglo XX su figura se haría desconocida. Al presente, pocos argentinos reconocen su nombre. Tomando en consideración un período histórico amplio ?fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX?, en este trabajo proponemos centrarnos en la trayectoria de la figura de Falucho para desentramar algunos de los sentidos que se le otorgó a lo afro y a lo "negro" en la Argentina a través del tiempo, y cómo el estado fue trazando su particular economía política racial, de género y de clase, creando representaciones que fueron reproducidas y recirculadas por toda la población. Este recorrido mostrará, además, cómo los afroargentinos luchaban y discutían las formas de su inclusión en la nación, teniendo en cuenta que la figura de Falucho fue promovida por intelectuales afrodescendientes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120776
Geler, Lea Natalia; Ghidoli, María de Lourdes; Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del CESOR; 16; 20; 6-2019; 1-27
1514-3899
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120776
identifier_str_mv Geler, Lea Natalia; Ghidoli, María de Lourdes; Falucho, paradojas de un héroe negro en una nación blanca. Raza, clase y género en Argentina (1875-1930); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del CESOR; 16; 20; 6-2019; 1-27
1514-3899
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v16a20a01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270112685490176
score 13.13397