¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje

Autores
Condito, Vanesa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las reflexiones que aquí me propongo esbozar están relacionadas con la teoría y con la práctica. Es decir, por un lado, surgen como un intento por problematizar ciertos interrogantes que tuve a raíz de mi propia actividad docente en la Escuela Media y, por otro lado, también se inscriben en el contexto de las indagaciones preliminares para la elaboración de un marco teórico‐conceptual de mi tesis de doctorado (la cual, dicho sea de paso, no es sino un intento por formalizar y sistematizar las curiosidades emanadas de la praxis). A grandes rasgos, en la tesis propongo indagar cuáles son las representaciones sociohistóricas acerca de la escritura que se vehiculizan en las consignas de trabajo en la escuela media y, además, evaluar su incidencia en la dimensión retórico‐enunciativa de los textos de los estudiantes. Asimismo, en este marco de investigación, me interesa particularmente problematizar las consignas a partir de una serie de variables de análisis, una de las cuales es, precisamente, su modalidad oral o escrita. Esto es así porque, en primer lugar, parto de la consideración de que, como refiere Riestra (2008), en líneas generales, en las actividades cotidianas de enseñanza de cualquier espacio curricular (quizás con la excepción de algunas evaluaciones y trabajos prácticos especiales), las consignas escritas de enseñanza siempre van a acompañadas de una “textualización oral” que opera como encuadre de lo escrito, que aunque no siempre se configura del mismo modo u opera con los mismos presupuestos que la consigna escrita, bien podemos considerarla como consigna en tanto cumple el papel de mediadora de las acciones (verbales o no verbales) de los alumnos.
Fil: Condito, Vanesa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Consignas
Escritura
Oralidad
Escuela Media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21912

id CONICETDig_5ef8815c2ce3eeed81c232c0e3c0cdee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21912
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizajeCondito, VanesaConsignasEscrituraOralidadEscuela Mediahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las reflexiones que aquí me propongo esbozar están relacionadas con la teoría y con la práctica. Es decir, por un lado, surgen como un intento por problematizar ciertos interrogantes que tuve a raíz de mi propia actividad docente en la Escuela Media y, por otro lado, también se inscriben en el contexto de las indagaciones preliminares para la elaboración de un marco teórico‐conceptual de mi tesis de doctorado (la cual, dicho sea de paso, no es sino un intento por formalizar y sistematizar las curiosidades emanadas de la praxis). A grandes rasgos, en la tesis propongo indagar cuáles son las representaciones sociohistóricas acerca de la escritura que se vehiculizan en las consignas de trabajo en la escuela media y, además, evaluar su incidencia en la dimensión retórico‐enunciativa de los textos de los estudiantes. Asimismo, en este marco de investigación, me interesa particularmente problematizar las consignas a partir de una serie de variables de análisis, una de las cuales es, precisamente, su modalidad oral o escrita. Esto es así porque, en primer lugar, parto de la consideración de que, como refiere Riestra (2008), en líneas generales, en las actividades cotidianas de enseñanza de cualquier espacio curricular (quizás con la excepción de algunas evaluaciones y trabajos prácticos especiales), las consignas escritas de enseñanza siempre van a acompañadas de una “textualización oral” que opera como encuadre de lo escrito, que aunque no siempre se configura del mismo modo u opera con los mismos presupuestos que la consigna escrita, bien podemos considerarla como consigna en tanto cumple el papel de mediadora de las acciones (verbales o no verbales) de los alumnos.Fil: Condito, Vanesa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21912Condito, Vanesa; ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I; El Toldo de Astier; 7; 10-2013; 75-901853-3124CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-7/MCondito.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21912instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:03.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje
title ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje
spellingShingle ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje
Condito, Vanesa
Consignas
Escritura
Oralidad
Escuela Media
title_short ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje
title_full ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje
title_fullStr ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje
title_full_unstemmed ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje
title_sort ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Condito, Vanesa
author Condito, Vanesa
author_facet Condito, Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Consignas
Escritura
Oralidad
Escuela Media
topic Consignas
Escritura
Oralidad
Escuela Media
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las reflexiones que aquí me propongo esbozar están relacionadas con la teoría y con la práctica. Es decir, por un lado, surgen como un intento por problematizar ciertos interrogantes que tuve a raíz de mi propia actividad docente en la Escuela Media y, por otro lado, también se inscriben en el contexto de las indagaciones preliminares para la elaboración de un marco teórico‐conceptual de mi tesis de doctorado (la cual, dicho sea de paso, no es sino un intento por formalizar y sistematizar las curiosidades emanadas de la praxis). A grandes rasgos, en la tesis propongo indagar cuáles son las representaciones sociohistóricas acerca de la escritura que se vehiculizan en las consignas de trabajo en la escuela media y, además, evaluar su incidencia en la dimensión retórico‐enunciativa de los textos de los estudiantes. Asimismo, en este marco de investigación, me interesa particularmente problematizar las consignas a partir de una serie de variables de análisis, una de las cuales es, precisamente, su modalidad oral o escrita. Esto es así porque, en primer lugar, parto de la consideración de que, como refiere Riestra (2008), en líneas generales, en las actividades cotidianas de enseñanza de cualquier espacio curricular (quizás con la excepción de algunas evaluaciones y trabajos prácticos especiales), las consignas escritas de enseñanza siempre van a acompañadas de una “textualización oral” que opera como encuadre de lo escrito, que aunque no siempre se configura del mismo modo u opera con los mismos presupuestos que la consigna escrita, bien podemos considerarla como consigna en tanto cumple el papel de mediadora de las acciones (verbales o no verbales) de los alumnos.
Fil: Condito, Vanesa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las reflexiones que aquí me propongo esbozar están relacionadas con la teoría y con la práctica. Es decir, por un lado, surgen como un intento por problematizar ciertos interrogantes que tuve a raíz de mi propia actividad docente en la Escuela Media y, por otro lado, también se inscriben en el contexto de las indagaciones preliminares para la elaboración de un marco teórico‐conceptual de mi tesis de doctorado (la cual, dicho sea de paso, no es sino un intento por formalizar y sistematizar las curiosidades emanadas de la praxis). A grandes rasgos, en la tesis propongo indagar cuáles son las representaciones sociohistóricas acerca de la escritura que se vehiculizan en las consignas de trabajo en la escuela media y, además, evaluar su incidencia en la dimensión retórico‐enunciativa de los textos de los estudiantes. Asimismo, en este marco de investigación, me interesa particularmente problematizar las consignas a partir de una serie de variables de análisis, una de las cuales es, precisamente, su modalidad oral o escrita. Esto es así porque, en primer lugar, parto de la consideración de que, como refiere Riestra (2008), en líneas generales, en las actividades cotidianas de enseñanza de cualquier espacio curricular (quizás con la excepción de algunas evaluaciones y trabajos prácticos especiales), las consignas escritas de enseñanza siempre van a acompañadas de una “textualización oral” que opera como encuadre de lo escrito, que aunque no siempre se configura del mismo modo u opera con los mismos presupuestos que la consigna escrita, bien podemos considerarla como consigna en tanto cumple el papel de mediadora de las acciones (verbales o no verbales) de los alumnos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21912
Condito, Vanesa; ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I; El Toldo de Astier; 7; 10-2013; 75-90
1853-3124
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21912
identifier_str_mv Condito, Vanesa; ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza‐ aprendizaje; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I; El Toldo de Astier; 7; 10-2013; 75-90
1853-3124
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-7/MCondito.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614356782809088
score 13.070432