Guía del Investigador Americanista: Chihuahua
- Autores
- Ortelli, Sara Ines
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el actual estado mexicano de Chihuahua son varios los acervos documentales conservados en diversos repositorios que dan cuenta de la rica trayectoria histórica de la región, desde tiempos coloniales y a lo largo de los siglos XIX y XX. Y, además de los archivos que están organizados y catalogados, algunas instituciones están trabajando actualmente en la recuperación y organización de otros, muchos de ellos diseminados en distintos municipios. En principio, nos concentraremos en los archivos ubicados en la ciudad de Chihuahua, en Hidalgo del Parral y en Valle de Allende, el Valle de San Bartolomé colonial, considerado como el granero de Nueva Vizcaya y uno de los asentamientos más antiguos de la provincia.
Fil: Ortelli, Sara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; Argentina - Materia
-
CHIHUAHUA
ARCHIVOS
INVESTIGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114866
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ef614cad5a3ff9119b6c5a4ccc65aa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114866 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Guía del Investigador Americanista: ChihuahuaOrtelli, Sara InesCHIHUAHUAARCHIVOSINVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el actual estado mexicano de Chihuahua son varios los acervos documentales conservados en diversos repositorios que dan cuenta de la rica trayectoria histórica de la región, desde tiempos coloniales y a lo largo de los siglos XIX y XX. Y, además de los archivos que están organizados y catalogados, algunas instituciones están trabajando actualmente en la recuperación y organización de otros, muchos de ellos diseminados en distintos municipios. En principio, nos concentraremos en los archivos ubicados en la ciudad de Chihuahua, en Hidalgo del Parral y en Valle de Allende, el Valle de San Bartolomé colonial, considerado como el granero de Nueva Vizcaya y uno de los asentamientos más antiguos de la provincia.Fil: Ortelli, Sara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; ArgentinaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114866Ortelli, Sara Ines; Guía del Investigador Americanista: Chihuahua; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 1-2010; 1-131626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/58186info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.4000/nuevomundo.58186info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/58186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:17.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía del Investigador Americanista: Chihuahua |
title |
Guía del Investigador Americanista: Chihuahua |
spellingShingle |
Guía del Investigador Americanista: Chihuahua Ortelli, Sara Ines CHIHUAHUA ARCHIVOS INVESTIGACIÓN |
title_short |
Guía del Investigador Americanista: Chihuahua |
title_full |
Guía del Investigador Americanista: Chihuahua |
title_fullStr |
Guía del Investigador Americanista: Chihuahua |
title_full_unstemmed |
Guía del Investigador Americanista: Chihuahua |
title_sort |
Guía del Investigador Americanista: Chihuahua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortelli, Sara Ines |
author |
Ortelli, Sara Ines |
author_facet |
Ortelli, Sara Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHIHUAHUA ARCHIVOS INVESTIGACIÓN |
topic |
CHIHUAHUA ARCHIVOS INVESTIGACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el actual estado mexicano de Chihuahua son varios los acervos documentales conservados en diversos repositorios que dan cuenta de la rica trayectoria histórica de la región, desde tiempos coloniales y a lo largo de los siglos XIX y XX. Y, además de los archivos que están organizados y catalogados, algunas instituciones están trabajando actualmente en la recuperación y organización de otros, muchos de ellos diseminados en distintos municipios. En principio, nos concentraremos en los archivos ubicados en la ciudad de Chihuahua, en Hidalgo del Parral y en Valle de Allende, el Valle de San Bartolomé colonial, considerado como el granero de Nueva Vizcaya y uno de los asentamientos más antiguos de la provincia. Fil: Ortelli, Sara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico Sociales de Tandil; Argentina |
description |
En el actual estado mexicano de Chihuahua son varios los acervos documentales conservados en diversos repositorios que dan cuenta de la rica trayectoria histórica de la región, desde tiempos coloniales y a lo largo de los siglos XIX y XX. Y, además de los archivos que están organizados y catalogados, algunas instituciones están trabajando actualmente en la recuperación y organización de otros, muchos de ellos diseminados en distintos municipios. En principio, nos concentraremos en los archivos ubicados en la ciudad de Chihuahua, en Hidalgo del Parral y en Valle de Allende, el Valle de San Bartolomé colonial, considerado como el granero de Nueva Vizcaya y uno de los asentamientos más antiguos de la provincia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114866 Ortelli, Sara Ines; Guía del Investigador Americanista: Chihuahua; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 1-2010; 1-13 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114866 |
identifier_str_mv |
Ortelli, Sara Ines; Guía del Investigador Americanista: Chihuahua; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 1-2010; 1-13 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/58186 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.4000/nuevomundo.58186 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/58186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains |
publisher.none.fl_str_mv |
École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614348035588096 |
score |
13.070432 |