Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951
- Autores
- Hirschegger, Ivana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la provincia de Mendoza, hasta el año 1951, no existía una ley de colonización. Fue a través de ésta, que el Estado provincial intentó atender la problemática de manera integral, sentando las bases jurídicas para la acción colonizadora en el territorio mendocino. El presente trabajo tiene por objetivo estudiar dicha ley, incluyendo sus antecedentes principales y el tratamiento legislativo del proyecto que le dio origen, en busca de detectar los intereses y objetivos perseguidos por el gobierno provincial en cuanto a esta cuestión. Este diseño institucional será contemplado a la luz de las características geográficas, ambientales, demográficas y socioeconómicas de la provincia, a fin de observar si las políticas agrarias en general, y las propuestas de colonización en particular, se adaptaban a ciertas particularidades de la realidad provincial, y buscaban dar respuestas al sector rural en un contexto de crisis de producción agrícola e irregularidades en el sistema de tenencia de la tierra. Por último, intentaremos una comprensión del funcionamiento de la ley a través de su ejecución, mostrando las primeras acciones emprendidas por el Estado para la formación de colonias agrícolas en diferentes departamentos de la provincia.
Until 1951, no colonization law existed in the province of Mendoza. In order to deal with this, the provincial government tried to address the problem holistically, laying the legal basis for colonization in Mendoza’s territory. This paper aims to study the law, including its main background and the legislative treatment of the project to which it gave rise, and to detect the interests and objectives of the provincial government in this matter. This institutional design will be considered with regards to the geographical, environmental, demographic, and socioeconomic characteristics of the province, in order to determine whether the agricultural policy in general and the proposed settlement in particular suited certain peculiarities of the provincial reality and sought to respond to the rural sector, which was experiencing a crisis in both the agricultural production and in the irregularities within the system of land tenure. Finally, this paper attempts to understand how the execution of the law demonstrates some of the first actions taken by the government in order to train agricultural colonies in different sectors of the province.
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
ESTADO
MENDOZA
COLONIZACION
State
Colonization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36481
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5eae64696bcffbec8277fef41d6e0c39 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36481 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951State and land in Mendoza (Argentina): Rationale and consensus on the colonization law of 1951Hirschegger, IvanaESTADOMENDOZACOLONIZACIONStateColonizationhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la provincia de Mendoza, hasta el año 1951, no existía una ley de colonización. Fue a través de ésta, que el Estado provincial intentó atender la problemática de manera integral, sentando las bases jurídicas para la acción colonizadora en el territorio mendocino. El presente trabajo tiene por objetivo estudiar dicha ley, incluyendo sus antecedentes principales y el tratamiento legislativo del proyecto que le dio origen, en busca de detectar los intereses y objetivos perseguidos por el gobierno provincial en cuanto a esta cuestión. Este diseño institucional será contemplado a la luz de las características geográficas, ambientales, demográficas y socioeconómicas de la provincia, a fin de observar si las políticas agrarias en general, y las propuestas de colonización en particular, se adaptaban a ciertas particularidades de la realidad provincial, y buscaban dar respuestas al sector rural en un contexto de crisis de producción agrícola e irregularidades en el sistema de tenencia de la tierra. Por último, intentaremos una comprensión del funcionamiento de la ley a través de su ejecución, mostrando las primeras acciones emprendidas por el Estado para la formación de colonias agrícolas en diferentes departamentos de la provincia.Until 1951, no colonization law existed in the province of Mendoza. In order to deal with this, the provincial government tried to address the problem holistically, laying the legal basis for colonization in Mendoza’s territory. This paper aims to study the law, including its main background and the legislative treatment of the project to which it gave rise, and to detect the interests and objectives of the provincial government in this matter. This institutional design will be considered with regards to the geographical, environmental, demographic, and socioeconomic characteristics of the province, in order to determine whether the agricultural policy in general and the proposed settlement in particular suited certain peculiarities of the provincial reality and sought to respond to the rural sector, which was experiencing a crisis in both the agricultural production and in the irregularities within the system of land tenure. Finally, this paper attempts to understand how the execution of the law demonstrates some of the first actions taken by the government in order to train agricultural colonies in different sectors of the province.Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaInstituto de Historia PUCV Chile2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36481Hirschegger, Ivana; Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951; Instituto de Historia PUCV Chile; Historia 396; 4; 2; 12-2014; 257-2880719-07190719-7969CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historia396.cl/index.php/historia396/article/view/51info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:55:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:55:11.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951 State and land in Mendoza (Argentina): Rationale and consensus on the colonization law of 1951 |
| title |
Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951 |
| spellingShingle |
Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951 Hirschegger, Ivana ESTADO MENDOZA COLONIZACION State Colonization |
| title_short |
Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951 |
| title_full |
Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951 |
| title_fullStr |
Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951 |
| title_full_unstemmed |
Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951 |
| title_sort |
Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hirschegger, Ivana |
| author |
Hirschegger, Ivana |
| author_facet |
Hirschegger, Ivana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO MENDOZA COLONIZACION State Colonization |
| topic |
ESTADO MENDOZA COLONIZACION State Colonization |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la provincia de Mendoza, hasta el año 1951, no existía una ley de colonización. Fue a través de ésta, que el Estado provincial intentó atender la problemática de manera integral, sentando las bases jurídicas para la acción colonizadora en el territorio mendocino. El presente trabajo tiene por objetivo estudiar dicha ley, incluyendo sus antecedentes principales y el tratamiento legislativo del proyecto que le dio origen, en busca de detectar los intereses y objetivos perseguidos por el gobierno provincial en cuanto a esta cuestión. Este diseño institucional será contemplado a la luz de las características geográficas, ambientales, demográficas y socioeconómicas de la provincia, a fin de observar si las políticas agrarias en general, y las propuestas de colonización en particular, se adaptaban a ciertas particularidades de la realidad provincial, y buscaban dar respuestas al sector rural en un contexto de crisis de producción agrícola e irregularidades en el sistema de tenencia de la tierra. Por último, intentaremos una comprensión del funcionamiento de la ley a través de su ejecución, mostrando las primeras acciones emprendidas por el Estado para la formación de colonias agrícolas en diferentes departamentos de la provincia. Until 1951, no colonization law existed in the province of Mendoza. In order to deal with this, the provincial government tried to address the problem holistically, laying the legal basis for colonization in Mendoza’s territory. This paper aims to study the law, including its main background and the legislative treatment of the project to which it gave rise, and to detect the interests and objectives of the provincial government in this matter. This institutional design will be considered with regards to the geographical, environmental, demographic, and socioeconomic characteristics of the province, in order to determine whether the agricultural policy in general and the proposed settlement in particular suited certain peculiarities of the provincial reality and sought to respond to the rural sector, which was experiencing a crisis in both the agricultural production and in the irregularities within the system of land tenure. Finally, this paper attempts to understand how the execution of the law demonstrates some of the first actions taken by the government in order to train agricultural colonies in different sectors of the province. Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
| description |
En la provincia de Mendoza, hasta el año 1951, no existía una ley de colonización. Fue a través de ésta, que el Estado provincial intentó atender la problemática de manera integral, sentando las bases jurídicas para la acción colonizadora en el territorio mendocino. El presente trabajo tiene por objetivo estudiar dicha ley, incluyendo sus antecedentes principales y el tratamiento legislativo del proyecto que le dio origen, en busca de detectar los intereses y objetivos perseguidos por el gobierno provincial en cuanto a esta cuestión. Este diseño institucional será contemplado a la luz de las características geográficas, ambientales, demográficas y socioeconómicas de la provincia, a fin de observar si las políticas agrarias en general, y las propuestas de colonización en particular, se adaptaban a ciertas particularidades de la realidad provincial, y buscaban dar respuestas al sector rural en un contexto de crisis de producción agrícola e irregularidades en el sistema de tenencia de la tierra. Por último, intentaremos una comprensión del funcionamiento de la ley a través de su ejecución, mostrando las primeras acciones emprendidas por el Estado para la formación de colonias agrícolas en diferentes departamentos de la provincia. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36481 Hirschegger, Ivana; Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951; Instituto de Historia PUCV Chile; Historia 396; 4; 2; 12-2014; 257-288 0719-0719 0719-7969 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/36481 |
| identifier_str_mv |
Hirschegger, Ivana; Estado y Tierras en Mendoza (Argentina): Fundamentos y Consensos en torno a la ley de colonización de 1951; Instituto de Historia PUCV Chile; Historia 396; 4; 2; 12-2014; 257-288 0719-0719 0719-7969 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historia396.cl/index.php/historia396/article/view/51 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia PUCV Chile |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia PUCV Chile |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977321511780352 |
| score |
13.082534 |