Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos
- Autores
- Felice, Carmelo Jose
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la industria alimentaria los métodos tradicionales para la detección y cuantificación de bacterias potencialmente patógenas son muy sensibles y específicos, pero laboriosos y relativamente lentos. Por esta razón son de gran interés métodos alternativos y rápidos, capaces de manejar las muestras en forma práctica y sin tareas laboriosas, pero manteniendo la especificidad y sensibilidad. Los métodos que permiten medir la actividad metabólica de los microorganismos poseen estas cualidades. Es posible monitorear el crecimiento de bacterias patógenas -usando los medios selectivos apropiados- mediante la medición de la impedancia eléctrica entre un par de electrodos sumergidos en un medio de cultivo inoculado con una muestra de interés. La microbiología de impedancia -el área de la ciencia que se ocupa de estas mediciones- permite detectar y cuantificar microorganismos aerobios y anaerobios en forma rápida y simple, permitiendo implementar controles de calidad superiores, tanto cualitativa como cuantitativamente.
Fil: Felice, Carmelo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina - Materia
-
MICROBIOLOGIA
IMPEDANCIA
BACTERIAS
CUANTIFICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99478
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5ea31f91fd05c3d384726fae0b347e66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99478 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Métodos rápidos para cuantificación de microorganismosFelice, Carmelo JoseMICROBIOLOGIAIMPEDANCIABACTERIASCUANTIFICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En la industria alimentaria los métodos tradicionales para la detección y cuantificación de bacterias potencialmente patógenas son muy sensibles y específicos, pero laboriosos y relativamente lentos. Por esta razón son de gran interés métodos alternativos y rápidos, capaces de manejar las muestras en forma práctica y sin tareas laboriosas, pero manteniendo la especificidad y sensibilidad. Los métodos que permiten medir la actividad metabólica de los microorganismos poseen estas cualidades. Es posible monitorear el crecimiento de bacterias patógenas -usando los medios selectivos apropiados- mediante la medición de la impedancia eléctrica entre un par de electrodos sumergidos en un medio de cultivo inoculado con una muestra de interés. La microbiología de impedancia -el área de la ciencia que se ocupa de estas mediciones- permite detectar y cuantificar microorganismos aerobios y anaerobios en forma rápida y simple, permitiendo implementar controles de calidad superiores, tanto cualitativa como cuantitativamente.Fil: Felice, Carmelo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaPublitec SA.2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99478Felice, Carmelo Jose; Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos; Publitec SA.; Tecnología Láctea Latinoamericana; 34; 12-2004; 18-190328-4158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:51:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99478instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:51:36.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos |
| title |
Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos |
| spellingShingle |
Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos Felice, Carmelo Jose MICROBIOLOGIA IMPEDANCIA BACTERIAS CUANTIFICACION |
| title_short |
Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos |
| title_full |
Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos |
| title_fullStr |
Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos |
| title_full_unstemmed |
Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos |
| title_sort |
Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Felice, Carmelo Jose |
| author |
Felice, Carmelo Jose |
| author_facet |
Felice, Carmelo Jose |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROBIOLOGIA IMPEDANCIA BACTERIAS CUANTIFICACION |
| topic |
MICROBIOLOGIA IMPEDANCIA BACTERIAS CUANTIFICACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la industria alimentaria los métodos tradicionales para la detección y cuantificación de bacterias potencialmente patógenas son muy sensibles y específicos, pero laboriosos y relativamente lentos. Por esta razón son de gran interés métodos alternativos y rápidos, capaces de manejar las muestras en forma práctica y sin tareas laboriosas, pero manteniendo la especificidad y sensibilidad. Los métodos que permiten medir la actividad metabólica de los microorganismos poseen estas cualidades. Es posible monitorear el crecimiento de bacterias patógenas -usando los medios selectivos apropiados- mediante la medición de la impedancia eléctrica entre un par de electrodos sumergidos en un medio de cultivo inoculado con una muestra de interés. La microbiología de impedancia -el área de la ciencia que se ocupa de estas mediciones- permite detectar y cuantificar microorganismos aerobios y anaerobios en forma rápida y simple, permitiendo implementar controles de calidad superiores, tanto cualitativa como cuantitativamente. Fil: Felice, Carmelo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina |
| description |
En la industria alimentaria los métodos tradicionales para la detección y cuantificación de bacterias potencialmente patógenas son muy sensibles y específicos, pero laboriosos y relativamente lentos. Por esta razón son de gran interés métodos alternativos y rápidos, capaces de manejar las muestras en forma práctica y sin tareas laboriosas, pero manteniendo la especificidad y sensibilidad. Los métodos que permiten medir la actividad metabólica de los microorganismos poseen estas cualidades. Es posible monitorear el crecimiento de bacterias patógenas -usando los medios selectivos apropiados- mediante la medición de la impedancia eléctrica entre un par de electrodos sumergidos en un medio de cultivo inoculado con una muestra de interés. La microbiología de impedancia -el área de la ciencia que se ocupa de estas mediciones- permite detectar y cuantificar microorganismos aerobios y anaerobios en forma rápida y simple, permitiendo implementar controles de calidad superiores, tanto cualitativa como cuantitativamente. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/99478 Felice, Carmelo Jose; Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos; Publitec SA.; Tecnología Láctea Latinoamericana; 34; 12-2004; 18-19 0328-4158 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/99478 |
| identifier_str_mv |
Felice, Carmelo Jose; Métodos rápidos para cuantificación de microorganismos; Publitec SA.; Tecnología Láctea Latinoamericana; 34; 12-2004; 18-19 0328-4158 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec SA. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Publitec SA. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977241590366208 |
| score |
13.087074 |