Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina)

Autores
Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Olmos, Adriana Valeria; Gheggi, María Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos la aplicación de la cartografía participativa como propuesta metodológica para el estudio, análisis y socialización del patrimonio cultural. Para ello, se establecieron espacios de diálogo y lazos de confianzas entre la comunidad educativa, referentes locales, municipios y equipo de investigación con el fin de confeccionar un proyecto de educación patrimonial desde una perspectiva colaborativa y transdisciplinar. A partir de esto, se desarrollan diferentes técnicas de cartografía colaborativa para identificar los espacios relevantes, significativos y frecuentados permitiéndonos así reconocer el uso y apropiación del territorio de los estudiantes de las escuelas secundarias de las localidades de Anjullón, Pinchas (Castro Barros) y Sanagasta ubicadas en el extremo nororiental de la provincia de La Rioja (Argentina). De esta manera, las prácticas cartográficas realizadas dieron cuenta de distintas formas de habitar y percibir el espacio y el patrimonio cultural local.
Here we present the application of participatory cartography as a methodological proposal for the study, analysis and socialization of cultural heritage. We established spaces for dialogue and bonds of trust between the educational community, local referents, municipalities, and the research team in order to prepare a heritage education project from a collaborative and transdisciplinary perspective. From this, different collaborative mapping techniques were developed to identify relevant, significant, and frequented sites which made it possible to recognize the use and appropriation of the territory by secondary school students in the towns of Anjullón, Pinchas (Castro Barros) and Sanagasta, in the northeast of the province of La Rioja (Argentina). In this way, the cartographic practices provided an account of different ways of inhabiting and perceiving both the space and the local cultural heritage.
Fil: Sabatini Vargas, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Olmos, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Gheggi, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Cartografía participativa
Patrimonio
Arqueología
Mapas mentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262630

id CONICETDig_5e697194100fa27a51d5c5324988a040
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262630
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina)Identity, cultural heritage, and territoriality: Contributions from participatory cartography in educational settings (north of La Rioja, Argentina)Sabatini Vargas, Gabriela InésOlmos, Adriana ValeriaGheggi, María SoledadCartografía participativaPatrimonioArqueologíaMapas mentaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos la aplicación de la cartografía participativa como propuesta metodológica para el estudio, análisis y socialización del patrimonio cultural. Para ello, se establecieron espacios de diálogo y lazos de confianzas entre la comunidad educativa, referentes locales, municipios y equipo de investigación con el fin de confeccionar un proyecto de educación patrimonial desde una perspectiva colaborativa y transdisciplinar. A partir de esto, se desarrollan diferentes técnicas de cartografía colaborativa para identificar los espacios relevantes, significativos y frecuentados permitiéndonos así reconocer el uso y apropiación del territorio de los estudiantes de las escuelas secundarias de las localidades de Anjullón, Pinchas (Castro Barros) y Sanagasta ubicadas en el extremo nororiental de la provincia de La Rioja (Argentina). De esta manera, las prácticas cartográficas realizadas dieron cuenta de distintas formas de habitar y percibir el espacio y el patrimonio cultural local.Here we present the application of participatory cartography as a methodological proposal for the study, analysis and socialization of cultural heritage. We established spaces for dialogue and bonds of trust between the educational community, local referents, municipalities, and the research team in order to prepare a heritage education project from a collaborative and transdisciplinary perspective. From this, different collaborative mapping techniques were developed to identify relevant, significant, and frequented sites which made it possible to recognize the use and appropriation of the territory by secondary school students in the towns of Anjullón, Pinchas (Castro Barros) and Sanagasta, in the northeast of the province of La Rioja (Argentina). In this way, the cartographic practices provided an account of different ways of inhabiting and perceiving both the space and the local cultural heritage.Fil: Sabatini Vargas, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Olmos, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Gheggi, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaMuseu Paraense "Emílio Goeldi"2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262630Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Olmos, Adriana Valeria; Gheggi, María Soledad; Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina); Museu Paraense "Emílio Goeldi"; Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi: Ciências Humanas; 19; 2; 8-2024; 1-181981-81222178-2547CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editora.museu-goeldi.br/bh/artigos/chv19n2_2024/identidad(sabatini).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2178-2547-BGOELDI-2023-0002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/bgoeldi/a/dgQwNpxGKfYCjg4ZHYTp3Mn/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262630instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:33.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina)
Identity, cultural heritage, and territoriality: Contributions from participatory cartography in educational settings (north of La Rioja, Argentina)
title Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina)
spellingShingle Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina)
Sabatini Vargas, Gabriela Inés
Cartografía participativa
Patrimonio
Arqueología
Mapas mentales
title_short Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina)
title_full Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina)
title_fullStr Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina)
title_full_unstemmed Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina)
title_sort Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Sabatini Vargas, Gabriela Inés
Olmos, Adriana Valeria
Gheggi, María Soledad
author Sabatini Vargas, Gabriela Inés
author_facet Sabatini Vargas, Gabriela Inés
Olmos, Adriana Valeria
Gheggi, María Soledad
author_role author
author2 Olmos, Adriana Valeria
Gheggi, María Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cartografía participativa
Patrimonio
Arqueología
Mapas mentales
topic Cartografía participativa
Patrimonio
Arqueología
Mapas mentales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos la aplicación de la cartografía participativa como propuesta metodológica para el estudio, análisis y socialización del patrimonio cultural. Para ello, se establecieron espacios de diálogo y lazos de confianzas entre la comunidad educativa, referentes locales, municipios y equipo de investigación con el fin de confeccionar un proyecto de educación patrimonial desde una perspectiva colaborativa y transdisciplinar. A partir de esto, se desarrollan diferentes técnicas de cartografía colaborativa para identificar los espacios relevantes, significativos y frecuentados permitiéndonos así reconocer el uso y apropiación del territorio de los estudiantes de las escuelas secundarias de las localidades de Anjullón, Pinchas (Castro Barros) y Sanagasta ubicadas en el extremo nororiental de la provincia de La Rioja (Argentina). De esta manera, las prácticas cartográficas realizadas dieron cuenta de distintas formas de habitar y percibir el espacio y el patrimonio cultural local.
Here we present the application of participatory cartography as a methodological proposal for the study, analysis and socialization of cultural heritage. We established spaces for dialogue and bonds of trust between the educational community, local referents, municipalities, and the research team in order to prepare a heritage education project from a collaborative and transdisciplinary perspective. From this, different collaborative mapping techniques were developed to identify relevant, significant, and frequented sites which made it possible to recognize the use and appropriation of the territory by secondary school students in the towns of Anjullón, Pinchas (Castro Barros) and Sanagasta, in the northeast of the province of La Rioja (Argentina). In this way, the cartographic practices provided an account of different ways of inhabiting and perceiving both the space and the local cultural heritage.
Fil: Sabatini Vargas, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Olmos, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Gheggi, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Presentamos la aplicación de la cartografía participativa como propuesta metodológica para el estudio, análisis y socialización del patrimonio cultural. Para ello, se establecieron espacios de diálogo y lazos de confianzas entre la comunidad educativa, referentes locales, municipios y equipo de investigación con el fin de confeccionar un proyecto de educación patrimonial desde una perspectiva colaborativa y transdisciplinar. A partir de esto, se desarrollan diferentes técnicas de cartografía colaborativa para identificar los espacios relevantes, significativos y frecuentados permitiéndonos así reconocer el uso y apropiación del territorio de los estudiantes de las escuelas secundarias de las localidades de Anjullón, Pinchas (Castro Barros) y Sanagasta ubicadas en el extremo nororiental de la provincia de La Rioja (Argentina). De esta manera, las prácticas cartográficas realizadas dieron cuenta de distintas formas de habitar y percibir el espacio y el patrimonio cultural local.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262630
Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Olmos, Adriana Valeria; Gheggi, María Soledad; Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina); Museu Paraense "Emílio Goeldi"; Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi: Ciências Humanas; 19; 2; 8-2024; 1-18
1981-8122
2178-2547
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262630
identifier_str_mv Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Olmos, Adriana Valeria; Gheggi, María Soledad; Identidad, patrimonio cultural y territorialidad: Aportes desde la cartografía participativa en ámbitos educativos (norte de La Rioja, Argentina); Museu Paraense "Emílio Goeldi"; Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi: Ciências Humanas; 19; 2; 8-2024; 1-18
1981-8122
2178-2547
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editora.museu-goeldi.br/bh/artigos/chv19n2_2024/identidad(sabatini).pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2178-2547-BGOELDI-2023-0002
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/bgoeldi/a/dgQwNpxGKfYCjg4ZHYTp3Mn/?lang=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museu Paraense "Emílio Goeldi"
publisher.none.fl_str_mv Museu Paraense "Emílio Goeldi"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083078033768448
score 13.22299