Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones
- Autores
- Longone, Pablo Jesus; Centres, Paulo Marcelo; Ramirez Pastor, Antonio Jose
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los hidratos de clatrato son compuestos de inclusión caracterizados por la formación de una red regular que consta de espacios que pueden alojar moléculas de un huésped. En particular, es de interés desarrollar modelos que permitan predecir las condiciones de formación de diversos hidratos y describir sus propiedades. El modelo más utilizado en aplicaciones técnicas es el de van der Waals y Platteeuw (vdW-P). Este modelo es útil para la correlación de datos de formación de hidratos, pero tiene limitaciones en la predicción y el cálculo de variables derivadas, como la capacidad de almacenamiento del hidrato, que son de interés para el desarrollo de nuevas aplicaciones técnicas. Estas limitaciones se deben a suposiciones y simplificaciones introducidas en el modelo, entre las que destaca que se asume que la red de moléculas de agua tiene una geometría fija, mientras que se sabe que las moléculas de huésped distorsionan o deforman la red. Con un modelo de gas de red en 2D, múltiple ocupación de sitios y mediante simulación de Monte Carlo, se desarrolló un estudio del grado de deformación de las cavidades de los hidratos de clatrato de estructura tipo sI en presencia de la especie huésped tal como el Etileno (C2H4). Con este estudio se logró determinar la condición de mayor estabilidad de este hidrato de clatrato. Como resultado se obtuvo un diagrama de fase calculado a partir del mínimo de la energía libre. Ya que el mínimo de la energía libre coincidía con el mínimo de la deformación de la fase de hidratos. La ocupación total de la molécula de etileno corresponde a un 60% de las cavidades. Donde la molécula de etileno tiene preferencia por las cavidades más grandes. Luego se puede calcular el valor de potencial químico donde existe el valor mínimo de energía libre para cualquier temperatura y desarrollar un diagrama de fase cualitativo que tiene muy buena correspondencia con los experimentos y simulaciones en el continuo en 3D.
Fil: Longone, Pablo Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Centres, Paulo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
XVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich" - Materia
-
Clatratos Hidratos de Etileno
Gas de red - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174532
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e521962061583cc460f1adb773a971e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174532 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 DimensionesLongone, Pablo JesusCentres, Paulo MarceloRamirez Pastor, Antonio JoseClatratos Hidratos de EtilenoGas de redhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Los hidratos de clatrato son compuestos de inclusión caracterizados por la formación de una red regular que consta de espacios que pueden alojar moléculas de un huésped. En particular, es de interés desarrollar modelos que permitan predecir las condiciones de formación de diversos hidratos y describir sus propiedades. El modelo más utilizado en aplicaciones técnicas es el de van der Waals y Platteeuw (vdW-P). Este modelo es útil para la correlación de datos de formación de hidratos, pero tiene limitaciones en la predicción y el cálculo de variables derivadas, como la capacidad de almacenamiento del hidrato, que son de interés para el desarrollo de nuevas aplicaciones técnicas. Estas limitaciones se deben a suposiciones y simplificaciones introducidas en el modelo, entre las que destaca que se asume que la red de moléculas de agua tiene una geometría fija, mientras que se sabe que las moléculas de huésped distorsionan o deforman la red. Con un modelo de gas de red en 2D, múltiple ocupación de sitios y mediante simulación de Monte Carlo, se desarrolló un estudio del grado de deformación de las cavidades de los hidratos de clatrato de estructura tipo sI en presencia de la especie huésped tal como el Etileno (C2H4). Con este estudio se logró determinar la condición de mayor estabilidad de este hidrato de clatrato. Como resultado se obtuvo un diagrama de fase calculado a partir del mínimo de la energía libre. Ya que el mínimo de la energía libre coincidía con el mínimo de la deformación de la fase de hidratos. La ocupación total de la molécula de etileno corresponde a un 60% de las cavidades. Donde la molécula de etileno tiene preferencia por las cavidades más grandes. Luego se puede calcular el valor de potencial químico donde existe el valor mínimo de energía libre para cualquier temperatura y desarrollar un diagrama de fase cualitativo que tiene muy buena correspondencia con los experimentos y simulaciones en el continuo en 3D.Fil: Longone, Pablo Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Centres, Paulo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaXVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia CondensadaSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"Universidad Nacional de San Luis2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174532Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones; XVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; San Luis; Argentina; 2019; 54-54CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/trefemac2019/p%C3%A1gina-principalNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174532instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:35.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones |
title |
Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones |
spellingShingle |
Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones Longone, Pablo Jesus Clatratos Hidratos de Etileno Gas de red |
title_short |
Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones |
title_full |
Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones |
title_fullStr |
Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones |
title_full_unstemmed |
Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones |
title_sort |
Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longone, Pablo Jesus Centres, Paulo Marcelo Ramirez Pastor, Antonio Jose |
author |
Longone, Pablo Jesus |
author_facet |
Longone, Pablo Jesus Centres, Paulo Marcelo Ramirez Pastor, Antonio Jose |
author_role |
author |
author2 |
Centres, Paulo Marcelo Ramirez Pastor, Antonio Jose |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clatratos Hidratos de Etileno Gas de red |
topic |
Clatratos Hidratos de Etileno Gas de red |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hidratos de clatrato son compuestos de inclusión caracterizados por la formación de una red regular que consta de espacios que pueden alojar moléculas de un huésped. En particular, es de interés desarrollar modelos que permitan predecir las condiciones de formación de diversos hidratos y describir sus propiedades. El modelo más utilizado en aplicaciones técnicas es el de van der Waals y Platteeuw (vdW-P). Este modelo es útil para la correlación de datos de formación de hidratos, pero tiene limitaciones en la predicción y el cálculo de variables derivadas, como la capacidad de almacenamiento del hidrato, que son de interés para el desarrollo de nuevas aplicaciones técnicas. Estas limitaciones se deben a suposiciones y simplificaciones introducidas en el modelo, entre las que destaca que se asume que la red de moléculas de agua tiene una geometría fija, mientras que se sabe que las moléculas de huésped distorsionan o deforman la red. Con un modelo de gas de red en 2D, múltiple ocupación de sitios y mediante simulación de Monte Carlo, se desarrolló un estudio del grado de deformación de las cavidades de los hidratos de clatrato de estructura tipo sI en presencia de la especie huésped tal como el Etileno (C2H4). Con este estudio se logró determinar la condición de mayor estabilidad de este hidrato de clatrato. Como resultado se obtuvo un diagrama de fase calculado a partir del mínimo de la energía libre. Ya que el mínimo de la energía libre coincidía con el mínimo de la deformación de la fase de hidratos. La ocupación total de la molécula de etileno corresponde a un 60% de las cavidades. Donde la molécula de etileno tiene preferencia por las cavidades más grandes. Luego se puede calcular el valor de potencial químico donde existe el valor mínimo de energía libre para cualquier temperatura y desarrollar un diagrama de fase cualitativo que tiene muy buena correspondencia con los experimentos y simulaciones en el continuo en 3D. Fil: Longone, Pablo Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina Fil: Centres, Paulo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina XVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada San Luis Argentina Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich" |
description |
Los hidratos de clatrato son compuestos de inclusión caracterizados por la formación de una red regular que consta de espacios que pueden alojar moléculas de un huésped. En particular, es de interés desarrollar modelos que permitan predecir las condiciones de formación de diversos hidratos y describir sus propiedades. El modelo más utilizado en aplicaciones técnicas es el de van der Waals y Platteeuw (vdW-P). Este modelo es útil para la correlación de datos de formación de hidratos, pero tiene limitaciones en la predicción y el cálculo de variables derivadas, como la capacidad de almacenamiento del hidrato, que son de interés para el desarrollo de nuevas aplicaciones técnicas. Estas limitaciones se deben a suposiciones y simplificaciones introducidas en el modelo, entre las que destaca que se asume que la red de moléculas de agua tiene una geometría fija, mientras que se sabe que las moléculas de huésped distorsionan o deforman la red. Con un modelo de gas de red en 2D, múltiple ocupación de sitios y mediante simulación de Monte Carlo, se desarrolló un estudio del grado de deformación de las cavidades de los hidratos de clatrato de estructura tipo sI en presencia de la especie huésped tal como el Etileno (C2H4). Con este estudio se logró determinar la condición de mayor estabilidad de este hidrato de clatrato. Como resultado se obtuvo un diagrama de fase calculado a partir del mínimo de la energía libre. Ya que el mínimo de la energía libre coincidía con el mínimo de la deformación de la fase de hidratos. La ocupación total de la molécula de etileno corresponde a un 60% de las cavidades. Donde la molécula de etileno tiene preferencia por las cavidades más grandes. Luego se puede calcular el valor de potencial químico donde existe el valor mínimo de energía libre para cualquier temperatura y desarrollar un diagrama de fase cualitativo que tiene muy buena correspondencia con los experimentos y simulaciones en el continuo en 3D. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Taller Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174532 Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones; XVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; San Luis; Argentina; 2019; 54-54 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174532 |
identifier_str_mv |
Estabilidad y distorsión de Clatratos Hidratos de Etileno: Un estudio mediante un modelo de gas de red en 2 Dimensiones; XVII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; San Luis; Argentina; 2019; 54-54 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/trefemac2019/p%C3%A1gina-principal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614363347943424 |
score |
13.070432 |