Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay

Autores
Venturiello, María Pía; Findling, Liliana; Martín Palomo, María Teresa; Pérez Sierra, Isabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La iniciativa de comparar las políticas de cuidado de personas mayores en Argentina, España y Uruguay surge al constatar que estos tres países comparten algunas características semejantes:son sociedades envejecidas, con apego cultural a tradiciones familistas y una fuerte asignación femenina de los cuidados. Este artículo se propone: a) caracterizar la población de personasmayores en Argentina, Uruguay y España teniendo en cuenta la perspectiva de género; y b) comparar las políticas del cuidado a personas mayores los tres países. La estrategia metodológica con base en fuentes secundarias incluyó el relevamiento bibliográfico, análisis estadísticoy marcos legales que permiten comparar los tres países seleccionados. Independientemente de los contextos regionales, se observan similitudes en ciertas tendencias como el aumento dela esperanza de vida, la disminución de la fecundidad, las pronunciadas heterogeneidades regionales de la población mayor así como dificultades con la profundización de las políticas de ajuste que acrecientan la vulnerabilidad de este segmento poblacional en estos países.
The initiative to compare the care policies of the elderly in Argentina, Spain and Uruguay arises from the fact that these three countries share some similar characteristics: they are aging societies, cultural attachment to family traditions and a strong female allocation of care. This article aims to: a) characterize the population of older people in Argentina, Uruguay and Spain taking into account the gender perspective; and b) to compare the policies of care for the elderly in the three countries. The methodological strategy based on secondary sources included a bibliographic survey, statistical analysis and legal frameworks that allow the three selected countries to be compared. Regardless of the regional contexts, similarities are observed in certain trends such as the increase in life expectancy, in the decrease in fertility, in the pronounced regional heterogeneities of the elderly population as well as and difficulties with the deepening of the adjustment policies that increase the vulnerability of this population segment in these countries.
Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martín Palomo, María Teresa. Universidad de Almería.; España
Fil: Pérez Sierra, Isabel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ENVEJECIMIENTO
POLITICAS SOCIALES
CUIDADOS
GENERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164369

id CONICETDig_5e4d995d5f8ccf4e48579d3fbb53eaa1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164369
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y UruguayAging and gender: A comparative study of care policies in Argentina, Spain and UruguayVenturiello, María PíaFindling, LilianaMartín Palomo, María TeresaPérez Sierra, IsabelENVEJECIMIENTOPOLITICAS SOCIALESCUIDADOSGENEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La iniciativa de comparar las políticas de cuidado de personas mayores en Argentina, España y Uruguay surge al constatar que estos tres países comparten algunas características semejantes:son sociedades envejecidas, con apego cultural a tradiciones familistas y una fuerte asignación femenina de los cuidados. Este artículo se propone: a) caracterizar la población de personasmayores en Argentina, Uruguay y España teniendo en cuenta la perspectiva de género; y b) comparar las políticas del cuidado a personas mayores los tres países. La estrategia metodológica con base en fuentes secundarias incluyó el relevamiento bibliográfico, análisis estadísticoy marcos legales que permiten comparar los tres países seleccionados. Independientemente de los contextos regionales, se observan similitudes en ciertas tendencias como el aumento dela esperanza de vida, la disminución de la fecundidad, las pronunciadas heterogeneidades regionales de la población mayor así como dificultades con la profundización de las políticas de ajuste que acrecientan la vulnerabilidad de este segmento poblacional en estos países.The initiative to compare the care policies of the elderly in Argentina, Spain and Uruguay arises from the fact that these three countries share some similar characteristics: they are aging societies, cultural attachment to family traditions and a strong female allocation of care. This article aims to: a) characterize the population of older people in Argentina, Uruguay and Spain taking into account the gender perspective; and b) to compare the policies of care for the elderly in the three countries. The methodological strategy based on secondary sources included a bibliographic survey, statistical analysis and legal frameworks that allow the three selected countries to be compared. Regardless of the regional contexts, similarities are observed in certain trends such as the increase in life expectancy, in the decrease in fertility, in the pronounced regional heterogeneities of the elderly population as well as and difficulties with the deepening of the adjustment policies that increase the vulnerability of this population segment in these countries.Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martín Palomo, María Teresa. Universidad de Almería.; EspañaFil: Pérez Sierra, Isabel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade Federal da Paraíba2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164369Venturiello, María Pía; Findling, Liliana; Martín Palomo, María Teresa; Pérez Sierra, Isabel; Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay; Universidade Federal da Paraíba; Altera; 3; 11; 2-2021; 1-322447-9837CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpb.br/index.php/altera/article/view/51504info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:40.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay
Aging and gender: A comparative study of care policies in Argentina, Spain and Uruguay
title Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay
spellingShingle Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay
Venturiello, María Pía
ENVEJECIMIENTO
POLITICAS SOCIALES
CUIDADOS
GENERO
title_short Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay
title_full Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay
title_fullStr Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay
title_full_unstemmed Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay
title_sort Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Venturiello, María Pía
Findling, Liliana
Martín Palomo, María Teresa
Pérez Sierra, Isabel
author Venturiello, María Pía
author_facet Venturiello, María Pía
Findling, Liliana
Martín Palomo, María Teresa
Pérez Sierra, Isabel
author_role author
author2 Findling, Liliana
Martín Palomo, María Teresa
Pérez Sierra, Isabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENVEJECIMIENTO
POLITICAS SOCIALES
CUIDADOS
GENERO
topic ENVEJECIMIENTO
POLITICAS SOCIALES
CUIDADOS
GENERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La iniciativa de comparar las políticas de cuidado de personas mayores en Argentina, España y Uruguay surge al constatar que estos tres países comparten algunas características semejantes:son sociedades envejecidas, con apego cultural a tradiciones familistas y una fuerte asignación femenina de los cuidados. Este artículo se propone: a) caracterizar la población de personasmayores en Argentina, Uruguay y España teniendo en cuenta la perspectiva de género; y b) comparar las políticas del cuidado a personas mayores los tres países. La estrategia metodológica con base en fuentes secundarias incluyó el relevamiento bibliográfico, análisis estadísticoy marcos legales que permiten comparar los tres países seleccionados. Independientemente de los contextos regionales, se observan similitudes en ciertas tendencias como el aumento dela esperanza de vida, la disminución de la fecundidad, las pronunciadas heterogeneidades regionales de la población mayor así como dificultades con la profundización de las políticas de ajuste que acrecientan la vulnerabilidad de este segmento poblacional en estos países.
The initiative to compare the care policies of the elderly in Argentina, Spain and Uruguay arises from the fact that these three countries share some similar characteristics: they are aging societies, cultural attachment to family traditions and a strong female allocation of care. This article aims to: a) characterize the population of older people in Argentina, Uruguay and Spain taking into account the gender perspective; and b) to compare the policies of care for the elderly in the three countries. The methodological strategy based on secondary sources included a bibliographic survey, statistical analysis and legal frameworks that allow the three selected countries to be compared. Regardless of the regional contexts, similarities are observed in certain trends such as the increase in life expectancy, in the decrease in fertility, in the pronounced regional heterogeneities of the elderly population as well as and difficulties with the deepening of the adjustment policies that increase the vulnerability of this population segment in these countries.
Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martín Palomo, María Teresa. Universidad de Almería.; España
Fil: Pérez Sierra, Isabel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description La iniciativa de comparar las políticas de cuidado de personas mayores en Argentina, España y Uruguay surge al constatar que estos tres países comparten algunas características semejantes:son sociedades envejecidas, con apego cultural a tradiciones familistas y una fuerte asignación femenina de los cuidados. Este artículo se propone: a) caracterizar la población de personasmayores en Argentina, Uruguay y España teniendo en cuenta la perspectiva de género; y b) comparar las políticas del cuidado a personas mayores los tres países. La estrategia metodológica con base en fuentes secundarias incluyó el relevamiento bibliográfico, análisis estadísticoy marcos legales que permiten comparar los tres países seleccionados. Independientemente de los contextos regionales, se observan similitudes en ciertas tendencias como el aumento dela esperanza de vida, la disminución de la fecundidad, las pronunciadas heterogeneidades regionales de la población mayor así como dificultades con la profundización de las políticas de ajuste que acrecientan la vulnerabilidad de este segmento poblacional en estos países.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164369
Venturiello, María Pía; Findling, Liliana; Martín Palomo, María Teresa; Pérez Sierra, Isabel; Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay; Universidade Federal da Paraíba; Altera; 3; 11; 2-2021; 1-32
2447-9837
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164369
identifier_str_mv Venturiello, María Pía; Findling, Liliana; Martín Palomo, María Teresa; Pérez Sierra, Isabel; Envejecimiento y género: Un estudio comparado de las políticas de cuidados en Argentina, España y Uruguay; Universidade Federal da Paraíba; Altera; 3; 11; 2-2021; 1-32
2447-9837
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpb.br/index.php/altera/article/view/51504
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Paraíba
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Paraíba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083497172664320
score 13.22299