Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina

Autores
Campo, Alicia María; Gentili, Jorge Osvaldo; Silva, Andrea Marcela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La distribución espacial de altitudes de un DEM define la topografía y de él se derivan atributos de interés para la modelación ambiental. En la cuenca del arroyo Sauce Corto los procesos de inundación y anegamiento constituyen un peligro para la población y sus actividades. La modelación hidrológica-hidráulica para el análisis de la problemática requiere de un DEM como base. Para el área de estudio se dispone de DEM generados desde fuentes diversas y es deseable conocer sus diferencias a fin de efectuar una selección adecuada. Por ello, el objetivo del trabajo es comparar un DTM generado a partir de cartografía a escala 1:50.000 y los productos ASTER y SRTM en la cuenca del arroyo Sauce Corto. Se analizaron las diferencias altimétricas, de pendiente y orientación entre los DEM y se evaluaron mediante estadísticos de centralidad y dispersión. Se observa semejanza entre DTM y SRTM en términos altimétricos y morfológicos.
The spatial distribution of a DEM altitude defined topography and attributes of interest he environmental modeling derived. In Sauce Corto basin flooding and waterlogging processes are a hazard to the population and its activities. Hydrologic-hydraulics modeling for the analysis of the problem, DEM is requires as base. For the study area are available DEM generated from various sources and it is desirable to know their differences in order to make a proper selection. Therefore, the aim of this work is to compare a DTM generated from 1:50.000 scale mapping and SRTM and ASTER products in the Sauce Corto basin. The topographical differences, slope and orientation between the DEM were analyzed and evaluated by statistical centrality and dispersion. Similarity between DTM and SRTM observed in altimetric and morphological terms.
Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Silva, Andrea Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
DTM
DSM
ASTER
SRTM
CUENCA DEL ARROYO SAUCE CORTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49675

id CONICETDig_5e4445b0441ab8648156648781c61973
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49675
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, ArgentinaComparison of DEM generated from different data source: Sauce Corto basin, Ventania System, ArgentinaCampo, Alicia MaríaGentili, Jorge OsvaldoSilva, Andrea MarcelaDTMDSMASTERSRTMCUENCA DEL ARROYO SAUCE CORTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La distribución espacial de altitudes de un DEM define la topografía y de él se derivan atributos de interés para la modelación ambiental. En la cuenca del arroyo Sauce Corto los procesos de inundación y anegamiento constituyen un peligro para la población y sus actividades. La modelación hidrológica-hidráulica para el análisis de la problemática requiere de un DEM como base. Para el área de estudio se dispone de DEM generados desde fuentes diversas y es deseable conocer sus diferencias a fin de efectuar una selección adecuada. Por ello, el objetivo del trabajo es comparar un DTM generado a partir de cartografía a escala 1:50.000 y los productos ASTER y SRTM en la cuenca del arroyo Sauce Corto. Se analizaron las diferencias altimétricas, de pendiente y orientación entre los DEM y se evaluaron mediante estadísticos de centralidad y dispersión. Se observa semejanza entre DTM y SRTM en términos altimétricos y morfológicos.The spatial distribution of a DEM altitude defined topography and attributes of interest he environmental modeling derived. In Sauce Corto basin flooding and waterlogging processes are a hazard to the population and its activities. Hydrologic-hydraulics modeling for the analysis of the problem, DEM is requires as base. For the study area are available DEM generated from various sources and it is desirable to know their differences in order to make a proper selection. Therefore, the aim of this work is to compare a DTM generated from 1:50.000 scale mapping and SRTM and ASTER products in the Sauce Corto basin. The topographical differences, slope and orientation between the DEM were analyzed and evaluated by statistical centrality and dispersion. Similarity between DTM and SRTM observed in altimetric and morphological terms.Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Silva, Andrea Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49675Campo, Alicia María; Gentili, Jorge Osvaldo; Silva, Andrea Marcela; Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 8; 8; 6-2016; 34-551852-8031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/79758e_346918a78d7b428fb363f84fc0bd7592.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-8-2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:19.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina
Comparison of DEM generated from different data source: Sauce Corto basin, Ventania System, Argentina
title Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina
spellingShingle Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina
Campo, Alicia María
DTM
DSM
ASTER
SRTM
CUENCA DEL ARROYO SAUCE CORTO
title_short Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina
title_full Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina
title_fullStr Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina
title_full_unstemmed Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina
title_sort Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Campo, Alicia María
Gentili, Jorge Osvaldo
Silva, Andrea Marcela
author Campo, Alicia María
author_facet Campo, Alicia María
Gentili, Jorge Osvaldo
Silva, Andrea Marcela
author_role author
author2 Gentili, Jorge Osvaldo
Silva, Andrea Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DTM
DSM
ASTER
SRTM
CUENCA DEL ARROYO SAUCE CORTO
topic DTM
DSM
ASTER
SRTM
CUENCA DEL ARROYO SAUCE CORTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La distribución espacial de altitudes de un DEM define la topografía y de él se derivan atributos de interés para la modelación ambiental. En la cuenca del arroyo Sauce Corto los procesos de inundación y anegamiento constituyen un peligro para la población y sus actividades. La modelación hidrológica-hidráulica para el análisis de la problemática requiere de un DEM como base. Para el área de estudio se dispone de DEM generados desde fuentes diversas y es deseable conocer sus diferencias a fin de efectuar una selección adecuada. Por ello, el objetivo del trabajo es comparar un DTM generado a partir de cartografía a escala 1:50.000 y los productos ASTER y SRTM en la cuenca del arroyo Sauce Corto. Se analizaron las diferencias altimétricas, de pendiente y orientación entre los DEM y se evaluaron mediante estadísticos de centralidad y dispersión. Se observa semejanza entre DTM y SRTM en términos altimétricos y morfológicos.
The spatial distribution of a DEM altitude defined topography and attributes of interest he environmental modeling derived. In Sauce Corto basin flooding and waterlogging processes are a hazard to the population and its activities. Hydrologic-hydraulics modeling for the analysis of the problem, DEM is requires as base. For the study area are available DEM generated from various sources and it is desirable to know their differences in order to make a proper selection. Therefore, the aim of this work is to compare a DTM generated from 1:50.000 scale mapping and SRTM and ASTER products in the Sauce Corto basin. The topographical differences, slope and orientation between the DEM were analyzed and evaluated by statistical centrality and dispersion. Similarity between DTM and SRTM observed in altimetric and morphological terms.
Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Silva, Andrea Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description La distribución espacial de altitudes de un DEM define la topografía y de él se derivan atributos de interés para la modelación ambiental. En la cuenca del arroyo Sauce Corto los procesos de inundación y anegamiento constituyen un peligro para la población y sus actividades. La modelación hidrológica-hidráulica para el análisis de la problemática requiere de un DEM como base. Para el área de estudio se dispone de DEM generados desde fuentes diversas y es deseable conocer sus diferencias a fin de efectuar una selección adecuada. Por ello, el objetivo del trabajo es comparar un DTM generado a partir de cartografía a escala 1:50.000 y los productos ASTER y SRTM en la cuenca del arroyo Sauce Corto. Se analizaron las diferencias altimétricas, de pendiente y orientación entre los DEM y se evaluaron mediante estadísticos de centralidad y dispersión. Se observa semejanza entre DTM y SRTM en términos altimétricos y morfológicos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49675
Campo, Alicia María; Gentili, Jorge Osvaldo; Silva, Andrea Marcela; Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 8; 8; 6-2016; 34-55
1852-8031
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49675
identifier_str_mv Campo, Alicia María; Gentili, Jorge Osvaldo; Silva, Andrea Marcela; Comparación de DEM generados a partir de distintas fuentes de datos: Cuenca del Arroyo Sauce Corto, Sistema de Ventania, Argentina; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 8; 8; 6-2016; 34-55
1852-8031
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/79758e_346918a78d7b428fb363f84fc0bd7592.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-8-2016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613475371843584
score 13.070432