La vivienda como problema de salud pública
- Autores
- Blanco Esmoris, María Florencia; Labiano, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La incertidumbre respecto a cómo habitar tal o cual espacio, sobre cómo hacer para pagar el alquiler este mes o cómo sostener una dinámica de trabajo y cuidado en 40 m² nos explotaron en la cara. La reclusión obligatoria no vino con la garantía de un espacio en donde recluirse, en donde confinarse. Pero sí vino con supuestos, sobre los pisos, los techos e incluso sobre los accesos a servicios de muchas personas. Al mismo tiempo, expuso las vidas desigualmente opulentas ancladas en countries y barrios privados. ¿Hasta qué punto las casas en las que vivimos alcanzan para sostener una vida que se repliega? ¿Quiénes quedan afuera del abrigo? del Estado si no concebimos el acceso a la vivienda como parte de un acceso a la salud pública? ¿Cómo apropiarnos de un espacio ajeno? ¿De qué manera se garantiza el acceso a derechos mutuamente condicionados cuando la distribución de oportunidades queda en manos del mercado? Recuperando interrogantes explorados en nuestras investigaciones doctorales, en el presente artículo abordamos la significación de la casa como espacio de tensiones y las desigualdades que la reclusión puso de manifiesto.
Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Labiano, Maria Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
VIVIENDA
DESIGUALDAD
SALUD
CIENCIAS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144713
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e2e5cb07f2c20c49edee3bb1fb9e43d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144713 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La vivienda como problema de salud públicaBlanco Esmoris, María FlorenciaLabiano, Maria FlorenciaVIVIENDADESIGUALDADSALUDCIENCIAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La incertidumbre respecto a cómo habitar tal o cual espacio, sobre cómo hacer para pagar el alquiler este mes o cómo sostener una dinámica de trabajo y cuidado en 40 m² nos explotaron en la cara. La reclusión obligatoria no vino con la garantía de un espacio en donde recluirse, en donde confinarse. Pero sí vino con supuestos, sobre los pisos, los techos e incluso sobre los accesos a servicios de muchas personas. Al mismo tiempo, expuso las vidas desigualmente opulentas ancladas en countries y barrios privados. ¿Hasta qué punto las casas en las que vivimos alcanzan para sostener una vida que se repliega? ¿Quiénes quedan afuera del abrigo? del Estado si no concebimos el acceso a la vivienda como parte de un acceso a la salud pública? ¿Cómo apropiarnos de un espacio ajeno? ¿De qué manera se garantiza el acceso a derechos mutuamente condicionados cuando la distribución de oportunidades queda en manos del mercado? Recuperando interrogantes explorados en nuestras investigaciones doctorales, en el presente artículo abordamos la significación de la casa como espacio de tensiones y las desigualdades que la reclusión puso de manifiesto.Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Labiano, Maria Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144713Blanco Esmoris, María Florencia; Labiano, Maria Florencia; La vivienda como problema de salud pública; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Documentos de Investigación; 5-2020; 1-91851-8788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Producciones-Doc2.pdf?utm_source=BenchmarkEmail&utm_campaign=Jovenes_investigadores_covid&utm_medium=emailinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:55.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vivienda como problema de salud pública |
title |
La vivienda como problema de salud pública |
spellingShingle |
La vivienda como problema de salud pública Blanco Esmoris, María Florencia VIVIENDA DESIGUALDAD SALUD CIENCIAS SOCIALES |
title_short |
La vivienda como problema de salud pública |
title_full |
La vivienda como problema de salud pública |
title_fullStr |
La vivienda como problema de salud pública |
title_full_unstemmed |
La vivienda como problema de salud pública |
title_sort |
La vivienda como problema de salud pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Esmoris, María Florencia Labiano, Maria Florencia |
author |
Blanco Esmoris, María Florencia |
author_facet |
Blanco Esmoris, María Florencia Labiano, Maria Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Labiano, Maria Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIVIENDA DESIGUALDAD SALUD CIENCIAS SOCIALES |
topic |
VIVIENDA DESIGUALDAD SALUD CIENCIAS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incertidumbre respecto a cómo habitar tal o cual espacio, sobre cómo hacer para pagar el alquiler este mes o cómo sostener una dinámica de trabajo y cuidado en 40 m² nos explotaron en la cara. La reclusión obligatoria no vino con la garantía de un espacio en donde recluirse, en donde confinarse. Pero sí vino con supuestos, sobre los pisos, los techos e incluso sobre los accesos a servicios de muchas personas. Al mismo tiempo, expuso las vidas desigualmente opulentas ancladas en countries y barrios privados. ¿Hasta qué punto las casas en las que vivimos alcanzan para sostener una vida que se repliega? ¿Quiénes quedan afuera del abrigo? del Estado si no concebimos el acceso a la vivienda como parte de un acceso a la salud pública? ¿Cómo apropiarnos de un espacio ajeno? ¿De qué manera se garantiza el acceso a derechos mutuamente condicionados cuando la distribución de oportunidades queda en manos del mercado? Recuperando interrogantes explorados en nuestras investigaciones doctorales, en el presente artículo abordamos la significación de la casa como espacio de tensiones y las desigualdades que la reclusión puso de manifiesto. Fil: Blanco Esmoris, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina Fil: Labiano, Maria Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La incertidumbre respecto a cómo habitar tal o cual espacio, sobre cómo hacer para pagar el alquiler este mes o cómo sostener una dinámica de trabajo y cuidado en 40 m² nos explotaron en la cara. La reclusión obligatoria no vino con la garantía de un espacio en donde recluirse, en donde confinarse. Pero sí vino con supuestos, sobre los pisos, los techos e incluso sobre los accesos a servicios de muchas personas. Al mismo tiempo, expuso las vidas desigualmente opulentas ancladas en countries y barrios privados. ¿Hasta qué punto las casas en las que vivimos alcanzan para sostener una vida que se repliega? ¿Quiénes quedan afuera del abrigo? del Estado si no concebimos el acceso a la vivienda como parte de un acceso a la salud pública? ¿Cómo apropiarnos de un espacio ajeno? ¿De qué manera se garantiza el acceso a derechos mutuamente condicionados cuando la distribución de oportunidades queda en manos del mercado? Recuperando interrogantes explorados en nuestras investigaciones doctorales, en el presente artículo abordamos la significación de la casa como espacio de tensiones y las desigualdades que la reclusión puso de manifiesto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144713 Blanco Esmoris, María Florencia; Labiano, Maria Florencia; La vivienda como problema de salud pública; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Documentos de Investigación; 5-2020; 1-9 1851-8788 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144713 |
identifier_str_mv |
Blanco Esmoris, María Florencia; Labiano, Maria Florencia; La vivienda como problema de salud pública; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Documentos de Investigación; 5-2020; 1-9 1851-8788 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Producciones-Doc2.pdf?utm_source=BenchmarkEmail&utm_campaign=Jovenes_investigadores_covid&utm_medium=email |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613901394640896 |
score |
13.070432 |