"Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina

Autores
Brandoni, Diego
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Xyophorus Ameghino fue descripto sobre fragmentos mandibulares de Xyophorus rostratus Ameghino procedentes del MiocenoTemprano de Patagonia. El ejemplar aquí descripto fue colectado en la localidad de "El Petiso", ubicada al noroeste de la Provincia de Chubut,en sedimentos referidos al Mioceno Medio y está representado por un fragmento de mandíbula que se caracteriza por: (1) el margen posterior de la sínfisis mandibular se ubica por delante del plano del caniniforme; (2) la abertura posterior del canal mandibular se ubica sobre la cara lateral del proceso coronoideo y cerca del nivel de la superficie oclusal; (3) las superficies oclusales de los molariformes presentan dos crestas separadas por un marcado valle en "V"; y (4) los molariformes 1-2 presentan surcos verticales en sus caras labial y lingual, y el molariforme 3 un surco en la labial. Las características presentes en este ejemplar y en las especies aquí referidas a "Xyophorus" bondesioi Scillato-Yané y "Xyophorus" villarroeli Saint-André permiten diferenciarlas de las especies del género Xyophorus (e.g., X. andinus Ameghino, X. atlanticus Ameghino, X. crassissimus Ameghino), por lo cual se justificaría la determinación de un nuevo género para agruparlas y su asignación a Nothrotheriinae. El registro de "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de la Provincia de Chubut representa el registro más antiguo y más austral de Nothrotheriinae en Argentina, en tanto que el registro de "Xyophorus" cf. bondesioi procedente de la localidad de Cerdas, en Bolivia, correspondería al más antiguo de la subfamilia.
Xyophorus Ameghino fue descripto sobre fragmentos mandibulares de Xyophorus rostratus Ameghino procedentes del Mioceno Temprano de Patagonia. El ejemplar aquí descripto fue colectado en la localidad de “El Petiso”, ubicada al noroeste de la Provincia de Chubut, en sedimentos referidos al Mioceno Medio y está representado por un fragmento de mandíbula que se caracteriza por: (1) el margen posterior de la sínfisis mandibular se ubica por delante del plano del caniniforme; (2) la abertura posterior del canal mandibular se ubica sobre la cara lateral del proceso coronoideo y cerca del nivel de la superficie oclusal; (3) las superficies oclusales de los molariformes presentan dos crestas separadas por un marcado valle en “V”; y (4) los molariformes 1–2 presentan surcos verticales en sus caras labial y lingual, y el molariforme 3 un surco en la labial. Las características presentes en este ejemplar y en las especies aquí referidas a “Xyophorus” bondesioi Scillato-Yané y “Xyophorus” villarroeli Saint-André permiten diferenciarlas de las especies del género Xyophorus (e.g., X. andinus Ameghino, X. atlanticus Ameghino, X. crassissimus Ameghino), por lo cual se justificaría la determinación de un nuevo género para agruparlas y su asignación a Nothrotheriinae. El registro de “Xyophorus” sp. en el Mioceno Medio de la Provincia de Chubut representa el registro más antiguo y más austral de Nothrotheriinae en Argentina, en tanto que el registro de “Xyophorus” cf. bondesioi procedente de la localidad de Cerdas, en Bolivia, correspondería al más antiguo de la subfamilia.
Fil: Brandoni, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
Neógeno
América del Sur
Tardigrada
Cronología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12077

id CONICETDig_5dd99eb675c5c43c8b8101e97f0da8e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina“Xyophorus” sp. from the middle miocene of Chubut province: systematic, biogeographic, and biochronologic implications of the record of a nothrotheriinae from the Neogene of ArgentinaBrandoni, DiegoNeógenoAmérica del SurTardigradaCronologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Xyophorus Ameghino fue descripto sobre fragmentos mandibulares de Xyophorus rostratus Ameghino procedentes del MiocenoTemprano de Patagonia. El ejemplar aquí descripto fue colectado en la localidad de "El Petiso", ubicada al noroeste de la Provincia de Chubut,en sedimentos referidos al Mioceno Medio y está representado por un fragmento de mandíbula que se caracteriza por: (1) el margen posterior de la sínfisis mandibular se ubica por delante del plano del caniniforme; (2) la abertura posterior del canal mandibular se ubica sobre la cara lateral del proceso coronoideo y cerca del nivel de la superficie oclusal; (3) las superficies oclusales de los molariformes presentan dos crestas separadas por un marcado valle en "V"; y (4) los molariformes 1-2 presentan surcos verticales en sus caras labial y lingual, y el molariforme 3 un surco en la labial. Las características presentes en este ejemplar y en las especies aquí referidas a "Xyophorus" bondesioi Scillato-Yané y "Xyophorus" villarroeli Saint-André permiten diferenciarlas de las especies del género Xyophorus (e.g., X. andinus Ameghino, X. atlanticus Ameghino, X. crassissimus Ameghino), por lo cual se justificaría la determinación de un nuevo género para agruparlas y su asignación a Nothrotheriinae. El registro de "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de la Provincia de Chubut representa el registro más antiguo y más austral de Nothrotheriinae en Argentina, en tanto que el registro de "Xyophorus" cf. bondesioi procedente de la localidad de Cerdas, en Bolivia, correspondería al más antiguo de la subfamilia.Xyophorus Ameghino fue descripto sobre fragmentos mandibulares de Xyophorus rostratus Ameghino procedentes del Mioceno Temprano de Patagonia. El ejemplar aquí descripto fue colectado en la localidad de “El Petiso”, ubicada al noroeste de la Provincia de Chubut, en sedimentos referidos al Mioceno Medio y está representado por un fragmento de mandíbula que se caracteriza por: (1) el margen posterior de la sínfisis mandibular se ubica por delante del plano del caniniforme; (2) la abertura posterior del canal mandibular se ubica sobre la cara lateral del proceso coronoideo y cerca del nivel de la superficie oclusal; (3) las superficies oclusales de los molariformes presentan dos crestas separadas por un marcado valle en “V”; y (4) los molariformes 1–2 presentan surcos verticales en sus caras labial y lingual, y el molariforme 3 un surco en la labial. Las características presentes en este ejemplar y en las especies aquí referidas a “Xyophorus” bondesioi Scillato-Yané y “Xyophorus” villarroeli Saint-André permiten diferenciarlas de las especies del género Xyophorus (e.g., X. andinus Ameghino, X. atlanticus Ameghino, X. crassissimus Ameghino), por lo cual se justificaría la determinación de un nuevo género para agruparlas y su asignación a Nothrotheriinae. El registro de “Xyophorus” sp. en el Mioceno Medio de la Provincia de Chubut representa el registro más antiguo y más austral de Nothrotheriinae en Argentina, en tanto que el registro de “Xyophorus” cf. bondesioi procedente de la localidad de Cerdas, en Bolivia, correspondería al más antiguo de la subfamilia.Fil: Brandoni, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaAsociacion Paleontologica Argentina2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12077Brandoni, Diego; "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 51; 2; 4-2014; 94-1050002-70141851-8044spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1267info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMEGH.05.12.2013.1267info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.5710/AMEGH.05.12.2013.1267info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:10.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina
“Xyophorus” sp. from the middle miocene of Chubut province: systematic, biogeographic, and biochronologic implications of the record of a nothrotheriinae from the Neogene of Argentina
title "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina
spellingShingle "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina
Brandoni, Diego
Neógeno
América del Sur
Tardigrada
Cronología
title_short "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina
title_full "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina
title_fullStr "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina
title_full_unstemmed "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina
title_sort "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Brandoni, Diego
author Brandoni, Diego
author_facet Brandoni, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neógeno
América del Sur
Tardigrada
Cronología
topic Neógeno
América del Sur
Tardigrada
Cronología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Xyophorus Ameghino fue descripto sobre fragmentos mandibulares de Xyophorus rostratus Ameghino procedentes del MiocenoTemprano de Patagonia. El ejemplar aquí descripto fue colectado en la localidad de "El Petiso", ubicada al noroeste de la Provincia de Chubut,en sedimentos referidos al Mioceno Medio y está representado por un fragmento de mandíbula que se caracteriza por: (1) el margen posterior de la sínfisis mandibular se ubica por delante del plano del caniniforme; (2) la abertura posterior del canal mandibular se ubica sobre la cara lateral del proceso coronoideo y cerca del nivel de la superficie oclusal; (3) las superficies oclusales de los molariformes presentan dos crestas separadas por un marcado valle en "V"; y (4) los molariformes 1-2 presentan surcos verticales en sus caras labial y lingual, y el molariforme 3 un surco en la labial. Las características presentes en este ejemplar y en las especies aquí referidas a "Xyophorus" bondesioi Scillato-Yané y "Xyophorus" villarroeli Saint-André permiten diferenciarlas de las especies del género Xyophorus (e.g., X. andinus Ameghino, X. atlanticus Ameghino, X. crassissimus Ameghino), por lo cual se justificaría la determinación de un nuevo género para agruparlas y su asignación a Nothrotheriinae. El registro de "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de la Provincia de Chubut representa el registro más antiguo y más austral de Nothrotheriinae en Argentina, en tanto que el registro de "Xyophorus" cf. bondesioi procedente de la localidad de Cerdas, en Bolivia, correspondería al más antiguo de la subfamilia.
Xyophorus Ameghino fue descripto sobre fragmentos mandibulares de Xyophorus rostratus Ameghino procedentes del Mioceno Temprano de Patagonia. El ejemplar aquí descripto fue colectado en la localidad de “El Petiso”, ubicada al noroeste de la Provincia de Chubut, en sedimentos referidos al Mioceno Medio y está representado por un fragmento de mandíbula que se caracteriza por: (1) el margen posterior de la sínfisis mandibular se ubica por delante del plano del caniniforme; (2) la abertura posterior del canal mandibular se ubica sobre la cara lateral del proceso coronoideo y cerca del nivel de la superficie oclusal; (3) las superficies oclusales de los molariformes presentan dos crestas separadas por un marcado valle en “V”; y (4) los molariformes 1–2 presentan surcos verticales en sus caras labial y lingual, y el molariforme 3 un surco en la labial. Las características presentes en este ejemplar y en las especies aquí referidas a “Xyophorus” bondesioi Scillato-Yané y “Xyophorus” villarroeli Saint-André permiten diferenciarlas de las especies del género Xyophorus (e.g., X. andinus Ameghino, X. atlanticus Ameghino, X. crassissimus Ameghino), por lo cual se justificaría la determinación de un nuevo género para agruparlas y su asignación a Nothrotheriinae. El registro de “Xyophorus” sp. en el Mioceno Medio de la Provincia de Chubut representa el registro más antiguo y más austral de Nothrotheriinae en Argentina, en tanto que el registro de “Xyophorus” cf. bondesioi procedente de la localidad de Cerdas, en Bolivia, correspondería al más antiguo de la subfamilia.
Fil: Brandoni, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description Xyophorus Ameghino fue descripto sobre fragmentos mandibulares de Xyophorus rostratus Ameghino procedentes del MiocenoTemprano de Patagonia. El ejemplar aquí descripto fue colectado en la localidad de "El Petiso", ubicada al noroeste de la Provincia de Chubut,en sedimentos referidos al Mioceno Medio y está representado por un fragmento de mandíbula que se caracteriza por: (1) el margen posterior de la sínfisis mandibular se ubica por delante del plano del caniniforme; (2) la abertura posterior del canal mandibular se ubica sobre la cara lateral del proceso coronoideo y cerca del nivel de la superficie oclusal; (3) las superficies oclusales de los molariformes presentan dos crestas separadas por un marcado valle en "V"; y (4) los molariformes 1-2 presentan surcos verticales en sus caras labial y lingual, y el molariforme 3 un surco en la labial. Las características presentes en este ejemplar y en las especies aquí referidas a "Xyophorus" bondesioi Scillato-Yané y "Xyophorus" villarroeli Saint-André permiten diferenciarlas de las especies del género Xyophorus (e.g., X. andinus Ameghino, X. atlanticus Ameghino, X. crassissimus Ameghino), por lo cual se justificaría la determinación de un nuevo género para agruparlas y su asignación a Nothrotheriinae. El registro de "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de la Provincia de Chubut representa el registro más antiguo y más austral de Nothrotheriinae en Argentina, en tanto que el registro de "Xyophorus" cf. bondesioi procedente de la localidad de Cerdas, en Bolivia, correspondería al más antiguo de la subfamilia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12077
Brandoni, Diego; "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 51; 2; 4-2014; 94-105
0002-7014
1851-8044
url http://hdl.handle.net/11336/12077
identifier_str_mv Brandoni, Diego; "Xyophorus" sp. en el Mioceno Medio de Chubut: implicancias sistemáticas, biogeográficas y biocronológicas del registro de un Nothrotheriinae en el Neógeno de la Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 51; 2; 4-2014; 94-105
0002-7014
1851-8044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1267
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMEGH.05.12.2013.1267
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.5710/AMEGH.05.12.2013.1267
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614346790928384
score 13.070432