El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido

Autores
Vera, María Nevia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende efectuar un recorrido preliminar del programa nuclear mexicano entre 1950 y 1990, tratando de entender por qué no llegó a cumplir las metas de desarrollo en base a las cuales fue diseñado. Para ello, y en base a una metodología cualitativa de revisión bibliográfica y documental, el artículo se centra en el análisis de dos factores principales: la autonomía lateral de la principal agencia nuclear y el contexto internacional. Se sostiene que la falta de autonomía lateral de la CNEN / INEN / ININ, que operó en un ambiente de balcanización decisorial, y el contexto internacional restrictivo para el desarrollo de tecnología nuclear autónoma tuvieron peso en el derrotero de esta trayectoria.
This article aims to make a preliminary overview of the Mexican nuclear program between 1950 and 1990, trying to understand why it did not meet the development goals on the basis of which it was designed. To this end, and based on a qualitative methodology of bibliographic and documentary review, the article focuses on the analysis of two main factors: the lateral autonomy of the main nuclear agency and the international context. It is argued that the lack of lateral autonomy of CNEN/INEN/ININ, which operated in an environment of decision-making balkanization, and the restrictive international context for the development of autonomous nuclear technology infl uenced the course of this trajectory.
Fil: Vera, María Nevia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Materia
RELACIONES INTERNACIONALES
CIENCIA Y DESARROLLO
DESARROLLO CIENTÍFICO
MÉXICO
TECNOLOGÍA NUCLEAR
POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175856

id CONICETDig_5dc65e73556257a36b781bf0f79c0630
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175856
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallidoThe myth of the Mexican Sisyphus: the history of failed nuclear technology developmentVera, María NeviaRELACIONES INTERNACIONALESCIENCIA Y DESARROLLODESARROLLO CIENTÍFICOMÉXICOTECNOLOGÍA NUCLEARPOLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo pretende efectuar un recorrido preliminar del programa nuclear mexicano entre 1950 y 1990, tratando de entender por qué no llegó a cumplir las metas de desarrollo en base a las cuales fue diseñado. Para ello, y en base a una metodología cualitativa de revisión bibliográfica y documental, el artículo se centra en el análisis de dos factores principales: la autonomía lateral de la principal agencia nuclear y el contexto internacional. Se sostiene que la falta de autonomía lateral de la CNEN / INEN / ININ, que operó en un ambiente de balcanización decisorial, y el contexto internacional restrictivo para el desarrollo de tecnología nuclear autónoma tuvieron peso en el derrotero de esta trayectoria.This article aims to make a preliminary overview of the Mexican nuclear program between 1950 and 1990, trying to understand why it did not meet the development goals on the basis of which it was designed. To this end, and based on a qualitative methodology of bibliographic and documentary review, the article focuses on the analysis of two main factors: the lateral autonomy of the main nuclear agency and the international context. It is argued that the lack of lateral autonomy of CNEN/INEN/ININ, which operated in an environment of decision-making balkanization, and the restrictive international context for the development of autonomous nuclear technology infl uenced the course of this trajectory.Fil: Vera, María Nevia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaInstituto Tecnológico de Monterrey2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175856Vera, María Nevia; El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido; Instituto Tecnológico de Monterrey; CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política; 14; 28; 5-2019; 69-941870-3569CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confines.tec.mx/index.php/confines/article/view/153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175856instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:41.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido
The myth of the Mexican Sisyphus: the history of failed nuclear technology development
title El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido
spellingShingle El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido
Vera, María Nevia
RELACIONES INTERNACIONALES
CIENCIA Y DESARROLLO
DESARROLLO CIENTÍFICO
MÉXICO
TECNOLOGÍA NUCLEAR
POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
title_short El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido
title_full El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido
title_fullStr El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido
title_full_unstemmed El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido
title_sort El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, María Nevia
author Vera, María Nevia
author_facet Vera, María Nevia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES INTERNACIONALES
CIENCIA Y DESARROLLO
DESARROLLO CIENTÍFICO
MÉXICO
TECNOLOGÍA NUCLEAR
POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
topic RELACIONES INTERNACIONALES
CIENCIA Y DESARROLLO
DESARROLLO CIENTÍFICO
MÉXICO
TECNOLOGÍA NUCLEAR
POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende efectuar un recorrido preliminar del programa nuclear mexicano entre 1950 y 1990, tratando de entender por qué no llegó a cumplir las metas de desarrollo en base a las cuales fue diseñado. Para ello, y en base a una metodología cualitativa de revisión bibliográfica y documental, el artículo se centra en el análisis de dos factores principales: la autonomía lateral de la principal agencia nuclear y el contexto internacional. Se sostiene que la falta de autonomía lateral de la CNEN / INEN / ININ, que operó en un ambiente de balcanización decisorial, y el contexto internacional restrictivo para el desarrollo de tecnología nuclear autónoma tuvieron peso en el derrotero de esta trayectoria.
This article aims to make a preliminary overview of the Mexican nuclear program between 1950 and 1990, trying to understand why it did not meet the development goals on the basis of which it was designed. To this end, and based on a qualitative methodology of bibliographic and documentary review, the article focuses on the analysis of two main factors: the lateral autonomy of the main nuclear agency and the international context. It is argued that the lack of lateral autonomy of CNEN/INEN/ININ, which operated in an environment of decision-making balkanization, and the restrictive international context for the development of autonomous nuclear technology infl uenced the course of this trajectory.
Fil: Vera, María Nevia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
description Este artículo pretende efectuar un recorrido preliminar del programa nuclear mexicano entre 1950 y 1990, tratando de entender por qué no llegó a cumplir las metas de desarrollo en base a las cuales fue diseñado. Para ello, y en base a una metodología cualitativa de revisión bibliográfica y documental, el artículo se centra en el análisis de dos factores principales: la autonomía lateral de la principal agencia nuclear y el contexto internacional. Se sostiene que la falta de autonomía lateral de la CNEN / INEN / ININ, que operó en un ambiente de balcanización decisorial, y el contexto internacional restrictivo para el desarrollo de tecnología nuclear autónoma tuvieron peso en el derrotero de esta trayectoria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175856
Vera, María Nevia; El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido; Instituto Tecnológico de Monterrey; CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política; 14; 28; 5-2019; 69-94
1870-3569
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175856
identifier_str_mv Vera, María Nevia; El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido; Instituto Tecnológico de Monterrey; CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política; 14; 28; 5-2019; 69-94
1870-3569
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confines.tec.mx/index.php/confines/article/view/153
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Monterrey
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Monterrey
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083067668594688
score 13.22299