Hipoacusias de origen genético: actualización

Autores
Dalamon, Viviana Karina; Elgoyhen, Ana Belen
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hipoacusia es el desorden neurosensorial con mayor prevalencia en los países desarrollados. Cerca del 50% de las hipoacusias no sindrómicas de herencia autosómica recesiva son causadas por mutaciones en los genes GJB2 y GJB6. Hasta la fecha se han identificado los genes responsables de más de cuarenta sorderas no sindrómicas y se han identificado más de 140 loci involucrados en las distintas formas de hipoacusias. El diagnóstico certero de la causa de la hipoacusia puede proveer información acerca del pronóstico del paciente y es esencial para un correcto asesoramiento genético. La estrategia de evaluación para abordar un estudio genético requiere: construcción del árbol genealógico de la familia, examen clínico en busca de rasgos asociados a hipoacusia sindrómica y análisis de las audiometrías para elegir el gen “candidato” a analizar. En este trabajo se revisan las causan más comunes de hipoacusia, así como los estudios genéticos existentes y las nuevas terapias celulares en desarrollo.
Sensorineural hearing loss is the most prevalent sensory disorder in developed countries. Approximately 50% of autosomal recessive non-syndromic deafness is caused by mutations in the GJB2 and GJB6 genes. To date the genes responsible for more than forty non-syndromic hearing impairments and over 140 loci involved in different forms of hearing loss have been identified. The correct diagnose of the specific cause of hearing loss in an individual can provide information concerning prognosis and is essential for the accurate genetic counseling. The following is usually required: a three-generation family history, a clinical examination looking for features associated with syndromic deafness and an audiometric analysis to identify “candidate genes” to analyze. In this paper, we review the most common causes of hearing loss, the current genetic studies and new promising cellular therapies.
Fil: Dalamon, Viviana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Elgoyhen, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; Argentina
Materia
Deafness
Gjb2
Gjb6
Genetic Studies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80486

id CONICETDig_5d8d46457aacd51447a96a75d59cc4c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80486
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hipoacusias de origen genético: actualizaciónGenetic sensorineural hearing loss: up to dateDalamon, Viviana KarinaElgoyhen, Ana BelenDeafnessGjb2Gjb6Genetic Studieshttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La hipoacusia es el desorden neurosensorial con mayor prevalencia en los países desarrollados. Cerca del 50% de las hipoacusias no sindrómicas de herencia autosómica recesiva son causadas por mutaciones en los genes GJB2 y GJB6. Hasta la fecha se han identificado los genes responsables de más de cuarenta sorderas no sindrómicas y se han identificado más de 140 loci involucrados en las distintas formas de hipoacusias. El diagnóstico certero de la causa de la hipoacusia puede proveer información acerca del pronóstico del paciente y es esencial para un correcto asesoramiento genético. La estrategia de evaluación para abordar un estudio genético requiere: construcción del árbol genealógico de la familia, examen clínico en busca de rasgos asociados a hipoacusia sindrómica y análisis de las audiometrías para elegir el gen “candidato” a analizar. En este trabajo se revisan las causan más comunes de hipoacusia, así como los estudios genéticos existentes y las nuevas terapias celulares en desarrollo.Sensorineural hearing loss is the most prevalent sensory disorder in developed countries. Approximately 50% of autosomal recessive non-syndromic deafness is caused by mutations in the GJB2 and GJB6 genes. To date the genes responsible for more than forty non-syndromic hearing impairments and over 140 loci involved in different forms of hearing loss have been identified. The correct diagnose of the specific cause of hearing loss in an individual can provide information concerning prognosis and is essential for the accurate genetic counseling. The following is usually required: a three-generation family history, a clinical examination looking for features associated with syndromic deafness and an audiometric analysis to identify “candidate genes” to analyze. In this paper, we review the most common causes of hearing loss, the current genetic studies and new promising cellular therapies.Fil: Dalamon, Viviana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Elgoyhen, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; ArgentinaClínica Las Condes2009-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80486Dalamon, Viviana Karina; Elgoyhen, Ana Belen; Hipoacusias de origen genético: actualización; Clínica Las Condes; Revista Médica Clínica Las Condes; 20; 4; 7-2009; 408-4170716-86402531-0186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1632347506452917info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S1632-3475(06)45291-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:31.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipoacusias de origen genético: actualización
Genetic sensorineural hearing loss: up to date
title Hipoacusias de origen genético: actualización
spellingShingle Hipoacusias de origen genético: actualización
Dalamon, Viviana Karina
Deafness
Gjb2
Gjb6
Genetic Studies
title_short Hipoacusias de origen genético: actualización
title_full Hipoacusias de origen genético: actualización
title_fullStr Hipoacusias de origen genético: actualización
title_full_unstemmed Hipoacusias de origen genético: actualización
title_sort Hipoacusias de origen genético: actualización
dc.creator.none.fl_str_mv Dalamon, Viviana Karina
Elgoyhen, Ana Belen
author Dalamon, Viviana Karina
author_facet Dalamon, Viviana Karina
Elgoyhen, Ana Belen
author_role author
author2 Elgoyhen, Ana Belen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Deafness
Gjb2
Gjb6
Genetic Studies
topic Deafness
Gjb2
Gjb6
Genetic Studies
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La hipoacusia es el desorden neurosensorial con mayor prevalencia en los países desarrollados. Cerca del 50% de las hipoacusias no sindrómicas de herencia autosómica recesiva son causadas por mutaciones en los genes GJB2 y GJB6. Hasta la fecha se han identificado los genes responsables de más de cuarenta sorderas no sindrómicas y se han identificado más de 140 loci involucrados en las distintas formas de hipoacusias. El diagnóstico certero de la causa de la hipoacusia puede proveer información acerca del pronóstico del paciente y es esencial para un correcto asesoramiento genético. La estrategia de evaluación para abordar un estudio genético requiere: construcción del árbol genealógico de la familia, examen clínico en busca de rasgos asociados a hipoacusia sindrómica y análisis de las audiometrías para elegir el gen “candidato” a analizar. En este trabajo se revisan las causan más comunes de hipoacusia, así como los estudios genéticos existentes y las nuevas terapias celulares en desarrollo.
Sensorineural hearing loss is the most prevalent sensory disorder in developed countries. Approximately 50% of autosomal recessive non-syndromic deafness is caused by mutations in the GJB2 and GJB6 genes. To date the genes responsible for more than forty non-syndromic hearing impairments and over 140 loci involved in different forms of hearing loss have been identified. The correct diagnose of the specific cause of hearing loss in an individual can provide information concerning prognosis and is essential for the accurate genetic counseling. The following is usually required: a three-generation family history, a clinical examination looking for features associated with syndromic deafness and an audiometric analysis to identify “candidate genes” to analyze. In this paper, we review the most common causes of hearing loss, the current genetic studies and new promising cellular therapies.
Fil: Dalamon, Viviana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Elgoyhen, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología; Argentina
description La hipoacusia es el desorden neurosensorial con mayor prevalencia en los países desarrollados. Cerca del 50% de las hipoacusias no sindrómicas de herencia autosómica recesiva son causadas por mutaciones en los genes GJB2 y GJB6. Hasta la fecha se han identificado los genes responsables de más de cuarenta sorderas no sindrómicas y se han identificado más de 140 loci involucrados en las distintas formas de hipoacusias. El diagnóstico certero de la causa de la hipoacusia puede proveer información acerca del pronóstico del paciente y es esencial para un correcto asesoramiento genético. La estrategia de evaluación para abordar un estudio genético requiere: construcción del árbol genealógico de la familia, examen clínico en busca de rasgos asociados a hipoacusia sindrómica y análisis de las audiometrías para elegir el gen “candidato” a analizar. En este trabajo se revisan las causan más comunes de hipoacusia, así como los estudios genéticos existentes y las nuevas terapias celulares en desarrollo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80486
Dalamon, Viviana Karina; Elgoyhen, Ana Belen; Hipoacusias de origen genético: actualización; Clínica Las Condes; Revista Médica Clínica Las Condes; 20; 4; 7-2009; 408-417
0716-8640
2531-0186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80486
identifier_str_mv Dalamon, Viviana Karina; Elgoyhen, Ana Belen; Hipoacusias de origen genético: actualización; Clínica Las Condes; Revista Médica Clínica Las Condes; 20; 4; 7-2009; 408-417
0716-8640
2531-0186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1632347506452917
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S1632-3475(06)45291-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Clínica Las Condes
publisher.none.fl_str_mv Clínica Las Condes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613480789835776
score 13.070432