Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales
- Autores
- de Bernardez, L. S.; Battioni, Mario Ruben; Cutrera, M.; Risso, Gustavo Armando; Buitrago, Roman Horacio; Gracia, N. O.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante el uso de redes neurales se calculó el ángulo óptimo y la energía mensual generada por módulos fotovoltaicos a partir de parámetros del clima. Se tomaron datos durante un año de la radiación incidente en el plano de los módulos y su temperatura de trabajo. De dos centrales meteorológicas cercanas, se tomaron los datos diarios de Heliofanía, temperatura, humedad relativa ambiente, presión atmosférica y velocidad del viento. Con fines comparativos se utilizaron datos publicados por la NASA. Se logró una buena estimación de la energía generada por los módulos, su dependencia con el ángulo de inclinación y su temperatura máxima de trabajo. Los resultados hallados permiten afirmar que, aún sin datos de la radiación solar directa y difusa, se puede evaluar la energía eléctrica que puede ser generada por una instalación fotovoltaica y definir el ángulo óptimo de instalación de los paneles respecto de la horizontal.
Fil: de Bernardez, L. S.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Battioni, Mario Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Cutrera, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Risso, Gustavo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Buitrago, Roman Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Gracia, N. O.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina - Materia
-
REDES NEURALES
PARAMETROS DEL CLIMA
MODULOS FOTOVOLTAICOS
ANGULO OPTIMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18589
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d11233a74fa8eb29c1082fabc8197be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18589 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neuralesde Bernardez, L. S.Battioni, Mario RubenCutrera, M.Risso, Gustavo ArmandoBuitrago, Roman HoracioGracia, N. O.REDES NEURALESPARAMETROS DEL CLIMAMODULOS FOTOVOLTAICOSANGULO OPTIMOhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Mediante el uso de redes neurales se calculó el ángulo óptimo y la energía mensual generada por módulos fotovoltaicos a partir de parámetros del clima. Se tomaron datos durante un año de la radiación incidente en el plano de los módulos y su temperatura de trabajo. De dos centrales meteorológicas cercanas, se tomaron los datos diarios de Heliofanía, temperatura, humedad relativa ambiente, presión atmosférica y velocidad del viento. Con fines comparativos se utilizaron datos publicados por la NASA. Se logró una buena estimación de la energía generada por los módulos, su dependencia con el ángulo de inclinación y su temperatura máxima de trabajo. Los resultados hallados permiten afirmar que, aún sin datos de la radiación solar directa y difusa, se puede evaluar la energía eléctrica que puede ser generada por una instalación fotovoltaica y definir el ángulo óptimo de instalación de los paneles respecto de la horizontal.Fil: de Bernardez, L. S.. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Battioni, Mario Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Cutrera, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Risso, Gustavo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Buitrago, Roman Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Gracia, N. O.. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18589de Bernardez, L. S.; Battioni, Mario Ruben; Cutrera, M.; Risso, Gustavo Armando; Buitrago, Roman Horacio; et al.; Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 12; 12-2008; 409-4140329-5184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2008/2008-t004-a002.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:13.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales |
title |
Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales |
spellingShingle |
Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales de Bernardez, L. S. REDES NEURALES PARAMETROS DEL CLIMA MODULOS FOTOVOLTAICOS ANGULO OPTIMO |
title_short |
Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales |
title_full |
Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales |
title_fullStr |
Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales |
title_full_unstemmed |
Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales |
title_sort |
Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Bernardez, L. S. Battioni, Mario Ruben Cutrera, M. Risso, Gustavo Armando Buitrago, Roman Horacio Gracia, N. O. |
author |
de Bernardez, L. S. |
author_facet |
de Bernardez, L. S. Battioni, Mario Ruben Cutrera, M. Risso, Gustavo Armando Buitrago, Roman Horacio Gracia, N. O. |
author_role |
author |
author2 |
Battioni, Mario Ruben Cutrera, M. Risso, Gustavo Armando Buitrago, Roman Horacio Gracia, N. O. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES NEURALES PARAMETROS DEL CLIMA MODULOS FOTOVOLTAICOS ANGULO OPTIMO |
topic |
REDES NEURALES PARAMETROS DEL CLIMA MODULOS FOTOVOLTAICOS ANGULO OPTIMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante el uso de redes neurales se calculó el ángulo óptimo y la energía mensual generada por módulos fotovoltaicos a partir de parámetros del clima. Se tomaron datos durante un año de la radiación incidente en el plano de los módulos y su temperatura de trabajo. De dos centrales meteorológicas cercanas, se tomaron los datos diarios de Heliofanía, temperatura, humedad relativa ambiente, presión atmosférica y velocidad del viento. Con fines comparativos se utilizaron datos publicados por la NASA. Se logró una buena estimación de la energía generada por los módulos, su dependencia con el ángulo de inclinación y su temperatura máxima de trabajo. Los resultados hallados permiten afirmar que, aún sin datos de la radiación solar directa y difusa, se puede evaluar la energía eléctrica que puede ser generada por una instalación fotovoltaica y definir el ángulo óptimo de instalación de los paneles respecto de la horizontal. Fil: de Bernardez, L. S.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina Fil: Battioni, Mario Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Cutrera, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Risso, Gustavo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Buitrago, Roman Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Gracia, N. O.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina |
description |
Mediante el uso de redes neurales se calculó el ángulo óptimo y la energía mensual generada por módulos fotovoltaicos a partir de parámetros del clima. Se tomaron datos durante un año de la radiación incidente en el plano de los módulos y su temperatura de trabajo. De dos centrales meteorológicas cercanas, se tomaron los datos diarios de Heliofanía, temperatura, humedad relativa ambiente, presión atmosférica y velocidad del viento. Con fines comparativos se utilizaron datos publicados por la NASA. Se logró una buena estimación de la energía generada por los módulos, su dependencia con el ángulo de inclinación y su temperatura máxima de trabajo. Los resultados hallados permiten afirmar que, aún sin datos de la radiación solar directa y difusa, se puede evaluar la energía eléctrica que puede ser generada por una instalación fotovoltaica y definir el ángulo óptimo de instalación de los paneles respecto de la horizontal. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/18589 de Bernardez, L. S.; Battioni, Mario Ruben; Cutrera, M.; Risso, Gustavo Armando; Buitrago, Roman Horacio; et al.; Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 12; 12-2008; 409-414 0329-5184 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/18589 |
identifier_str_mv |
de Bernardez, L. S.; Battioni, Mario Ruben; Cutrera, M.; Risso, Gustavo Armando; Buitrago, Roman Horacio; et al.; Determinación del ángulo óptimo de inclinación para las instalaciones fotovoltaicas mediante el uso de redes neurales; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 12; 12-2008; 409-414 0329-5184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2008/2008-t004-a002.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083440564240384 |
score |
13.22299 |