Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014)

Autores
Negri, Ricardo Martin; Molinari, Graciela; Carignan, Mario; Ortega, Leonardo; Ruiz, María Guillermina; Cozzolino, Ezequiel; Cucchi-Colleoni , A. Daniel; Lutz, Vivian Alicia; Costagliola, Marcela; Garcia, Analia Belen; Izzo, Sivlina; Jurquiza, Verónica; Salomone, Andrea; Odizzio, Marta; La Torre, Sabrina; Sanabria, Analia; Hozbor, Maria C.; Peressutti, Silvia R.; Méndez, Silvia Marcela; Silva, Ricardo; Martínez, Ana; Cepeda, Georgina Daniela; Viñas, Maria Delia; Diaz, Marina Vera; Pajaro, Marcelo; Mattera, Maria Belen; Montoya, Nora Gladys; Berghoff, Carla; Leonarduzzi, Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan resultados de una campaña ambiental multidisciplinaria realizada en la Zona Común de Pesca (ZCP) en el BIP “Cap. Oca Balda” (25 de Marzo al 1 de Abril de 2014). Los muestreos se distribuyeron en dos secciones en la plataforma continental desde el sector costero (COS) hasta trasponer el talud continental (TAL), a las latitudes de Mar del Plata (Argentina) y La Paloma (Uruguay), denominándose COSTAL I y COSTAL II, respectivamente. En cada una se ubicaron seis estaciones, en las que se siguió una misma secuencia de actividades comenzando con la adquisición de los perfiles de temperatura, salinidad, fluorescencia y penetración de luz. Luego, se tomaron muestras de agua con botellas “Niskin”, las cuales se utilizaron para analizar nutrientes, oxígeno disuelto, alcalinidad total - carbono inorgánico disuelto, absorción del material particulado y del orgánico disuelto coloreado (CDOM), concentración de clorofila a total (ClaT ) y la debida a la fracción del fitoplancton menor a 5 µm (Cla<5), diversidad de pigmentos, abundancia del bacterioplancton, búsqueda y recuento de microorganismos enteropatógenos, bacterias degradadoras de hidrocarburos (BDH) y de todas las fracciones del fitoplancton. Finalmente, se realizaron muestreos con diferentes redes de plancton: mini-Bongo (67 y 200 µm), Bongo (300 µm) y Nackthai (400 µm).
Fil: Negri, Ricardo Martin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Molinari, Graciela. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Carignan, Mario. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Ortega, Leonardo. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Ruiz, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Cozzolino, Ezequiel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Cucchi-Colleoni , A. Daniel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Lutz, Vivian Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Costagliola, Marcela. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Garcia, Analia Belen. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Izzo, Sivlina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Jurquiza, Verónica. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Salomone, Andrea. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Odizzio, Marta. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: La Torre, Sabrina. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Sanabria, Analia. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Hozbor, Maria C.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Peressutti, Silvia R.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Méndez, Silvia Marcela. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Silva, Ricardo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Martínez, Ana. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Cepeda, Georgina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Viñas, Maria Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Diaz, Marina Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Pajaro, Marcelo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Mattera, Maria Belen. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Montoya, Nora Gladys. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Berghoff, Carla. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Leonarduzzi, Ezequiel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Materia
ATLÁNTICO SO,
OCEANOGRAFÍA
ZOOPLANCTON
CONDICIÓN LARVAL
BACTERIOPLANCTON
FITOPLANCTON
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73563

id CONICETDig_5d0573bf92c0633c39a66ad1f6eb0427
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73563
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014)Negri, Ricardo MartinMolinari, GracielaCarignan, MarioOrtega, LeonardoRuiz, María GuillerminaCozzolino, EzequielCucchi-Colleoni , A. DanielLutz, Vivian AliciaCostagliola, MarcelaGarcia, Analia BelenIzzo, SivlinaJurquiza, VerónicaSalomone, AndreaOdizzio, MartaLa Torre, SabrinaSanabria, AnaliaHozbor, Maria C.Peressutti, Silvia R.Méndez, Silvia MarcelaSilva, RicardoMartínez, AnaCepeda, Georgina DanielaViñas, Maria DeliaDiaz, Marina VeraPajaro, MarceloMattera, Maria BelenMontoya, Nora GladysBerghoff, CarlaLeonarduzzi, EzequielATLÁNTICO SO,OCEANOGRAFÍAZOOPLANCTONCONDICIÓN LARVALBACTERIOPLANCTONFITOPLANCTONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se presentan resultados de una campaña ambiental multidisciplinaria realizada en la Zona Común de Pesca (ZCP) en el BIP “Cap. Oca Balda” (25 de Marzo al 1 de Abril de 2014). Los muestreos se distribuyeron en dos secciones en la plataforma continental desde el sector costero (COS) hasta trasponer el talud continental (TAL), a las latitudes de Mar del Plata (Argentina) y La Paloma (Uruguay), denominándose COSTAL I y COSTAL II, respectivamente. En cada una se ubicaron seis estaciones, en las que se siguió una misma secuencia de actividades comenzando con la adquisición de los perfiles de temperatura, salinidad, fluorescencia y penetración de luz. Luego, se tomaron muestras de agua con botellas “Niskin”, las cuales se utilizaron para analizar nutrientes, oxígeno disuelto, alcalinidad total - carbono inorgánico disuelto, absorción del material particulado y del orgánico disuelto coloreado (CDOM), concentración de clorofila a total (ClaT ) y la debida a la fracción del fitoplancton menor a 5 µm (Cla<5), diversidad de pigmentos, abundancia del bacterioplancton, búsqueda y recuento de microorganismos enteropatógenos, bacterias degradadoras de hidrocarburos (BDH) y de todas las fracciones del fitoplancton. Finalmente, se realizaron muestreos con diferentes redes de plancton: mini-Bongo (67 y 200 µm), Bongo (300 µm) y Nackthai (400 µm).Fil: Negri, Ricardo Martin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Molinari, Graciela. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Carignan, Mario. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Ortega, Leonardo. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; UruguayFil: Ruiz, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Cozzolino, Ezequiel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Cucchi-Colleoni , A. Daniel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Lutz, Vivian Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Costagliola, Marcela. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Garcia, Analia Belen. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Izzo, Sivlina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Jurquiza, Verónica. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Salomone, Andrea. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; UruguayFil: Odizzio, Marta. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; UruguayFil: La Torre, Sabrina. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; UruguayFil: Sanabria, Analia. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; UruguayFil: Hozbor, Maria C.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Peressutti, Silvia R.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Méndez, Silvia Marcela. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; UruguayFil: Silva, Ricardo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Martínez, Ana. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; UruguayFil: Cepeda, Georgina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Viñas, Maria Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Diaz, Marina Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Pajaro, Marcelo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Mattera, Maria Belen. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Montoya, Nora Gladys. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Berghoff, Carla. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Leonarduzzi, Ezequiel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73563Negri, Ricardo Martin; Molinari, Graciela; Carignan, Mario; Ortega, Leonardo; Ruiz, María Guillermina; et al.; Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014); Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Publicaciones de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; 24; 5-2016; 251-3161015-3233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ctmfm.org/upload/archivoSeccion/negri-et-al-147334523722.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:07.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014)
title Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014)
spellingShingle Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014)
Negri, Ricardo Martin
ATLÁNTICO SO,
OCEANOGRAFÍA
ZOOPLANCTON
CONDICIÓN LARVAL
BACTERIOPLANCTON
FITOPLANCTON
title_short Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014)
title_full Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014)
title_fullStr Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014)
title_full_unstemmed Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014)
title_sort Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Negri, Ricardo Martin
Molinari, Graciela
Carignan, Mario
Ortega, Leonardo
Ruiz, María Guillermina
Cozzolino, Ezequiel
Cucchi-Colleoni , A. Daniel
Lutz, Vivian Alicia
Costagliola, Marcela
Garcia, Analia Belen
Izzo, Sivlina
Jurquiza, Verónica
Salomone, Andrea
Odizzio, Marta
La Torre, Sabrina
Sanabria, Analia
Hozbor, Maria C.
Peressutti, Silvia R.
Méndez, Silvia Marcela
Silva, Ricardo
Martínez, Ana
Cepeda, Georgina Daniela
Viñas, Maria Delia
Diaz, Marina Vera
Pajaro, Marcelo
Mattera, Maria Belen
Montoya, Nora Gladys
Berghoff, Carla
Leonarduzzi, Ezequiel
author Negri, Ricardo Martin
author_facet Negri, Ricardo Martin
Molinari, Graciela
Carignan, Mario
Ortega, Leonardo
Ruiz, María Guillermina
Cozzolino, Ezequiel
Cucchi-Colleoni , A. Daniel
Lutz, Vivian Alicia
Costagliola, Marcela
Garcia, Analia Belen
Izzo, Sivlina
Jurquiza, Verónica
Salomone, Andrea
Odizzio, Marta
La Torre, Sabrina
Sanabria, Analia
Hozbor, Maria C.
Peressutti, Silvia R.
Méndez, Silvia Marcela
Silva, Ricardo
Martínez, Ana
Cepeda, Georgina Daniela
Viñas, Maria Delia
Diaz, Marina Vera
Pajaro, Marcelo
Mattera, Maria Belen
Montoya, Nora Gladys
Berghoff, Carla
Leonarduzzi, Ezequiel
author_role author
author2 Molinari, Graciela
Carignan, Mario
Ortega, Leonardo
Ruiz, María Guillermina
Cozzolino, Ezequiel
Cucchi-Colleoni , A. Daniel
Lutz, Vivian Alicia
Costagliola, Marcela
Garcia, Analia Belen
Izzo, Sivlina
Jurquiza, Verónica
Salomone, Andrea
Odizzio, Marta
La Torre, Sabrina
Sanabria, Analia
Hozbor, Maria C.
Peressutti, Silvia R.
Méndez, Silvia Marcela
Silva, Ricardo
Martínez, Ana
Cepeda, Georgina Daniela
Viñas, Maria Delia
Diaz, Marina Vera
Pajaro, Marcelo
Mattera, Maria Belen
Montoya, Nora Gladys
Berghoff, Carla
Leonarduzzi, Ezequiel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ATLÁNTICO SO,
OCEANOGRAFÍA
ZOOPLANCTON
CONDICIÓN LARVAL
BACTERIOPLANCTON
FITOPLANCTON
topic ATLÁNTICO SO,
OCEANOGRAFÍA
ZOOPLANCTON
CONDICIÓN LARVAL
BACTERIOPLANCTON
FITOPLANCTON
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan resultados de una campaña ambiental multidisciplinaria realizada en la Zona Común de Pesca (ZCP) en el BIP “Cap. Oca Balda” (25 de Marzo al 1 de Abril de 2014). Los muestreos se distribuyeron en dos secciones en la plataforma continental desde el sector costero (COS) hasta trasponer el talud continental (TAL), a las latitudes de Mar del Plata (Argentina) y La Paloma (Uruguay), denominándose COSTAL I y COSTAL II, respectivamente. En cada una se ubicaron seis estaciones, en las que se siguió una misma secuencia de actividades comenzando con la adquisición de los perfiles de temperatura, salinidad, fluorescencia y penetración de luz. Luego, se tomaron muestras de agua con botellas “Niskin”, las cuales se utilizaron para analizar nutrientes, oxígeno disuelto, alcalinidad total - carbono inorgánico disuelto, absorción del material particulado y del orgánico disuelto coloreado (CDOM), concentración de clorofila a total (ClaT ) y la debida a la fracción del fitoplancton menor a 5 µm (Cla<5), diversidad de pigmentos, abundancia del bacterioplancton, búsqueda y recuento de microorganismos enteropatógenos, bacterias degradadoras de hidrocarburos (BDH) y de todas las fracciones del fitoplancton. Finalmente, se realizaron muestreos con diferentes redes de plancton: mini-Bongo (67 y 200 µm), Bongo (300 µm) y Nackthai (400 µm).
Fil: Negri, Ricardo Martin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Molinari, Graciela. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Carignan, Mario. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Ortega, Leonardo. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Ruiz, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Cozzolino, Ezequiel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Cucchi-Colleoni , A. Daniel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Lutz, Vivian Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Costagliola, Marcela. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Garcia, Analia Belen. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Izzo, Sivlina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Jurquiza, Verónica. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Salomone, Andrea. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Odizzio, Marta. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: La Torre, Sabrina. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Sanabria, Analia. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Hozbor, Maria C.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Peressutti, Silvia R.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Méndez, Silvia Marcela. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Silva, Ricardo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Martínez, Ana. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos; Uruguay
Fil: Cepeda, Georgina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Viñas, Maria Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Diaz, Marina Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Pajaro, Marcelo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Mattera, Maria Belen. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Montoya, Nora Gladys. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Berghoff, Carla. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Leonarduzzi, Ezequiel. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
description En este trabajo se presentan resultados de una campaña ambiental multidisciplinaria realizada en la Zona Común de Pesca (ZCP) en el BIP “Cap. Oca Balda” (25 de Marzo al 1 de Abril de 2014). Los muestreos se distribuyeron en dos secciones en la plataforma continental desde el sector costero (COS) hasta trasponer el talud continental (TAL), a las latitudes de Mar del Plata (Argentina) y La Paloma (Uruguay), denominándose COSTAL I y COSTAL II, respectivamente. En cada una se ubicaron seis estaciones, en las que se siguió una misma secuencia de actividades comenzando con la adquisición de los perfiles de temperatura, salinidad, fluorescencia y penetración de luz. Luego, se tomaron muestras de agua con botellas “Niskin”, las cuales se utilizaron para analizar nutrientes, oxígeno disuelto, alcalinidad total - carbono inorgánico disuelto, absorción del material particulado y del orgánico disuelto coloreado (CDOM), concentración de clorofila a total (ClaT ) y la debida a la fracción del fitoplancton menor a 5 µm (Cla<5), diversidad de pigmentos, abundancia del bacterioplancton, búsqueda y recuento de microorganismos enteropatógenos, bacterias degradadoras de hidrocarburos (BDH) y de todas las fracciones del fitoplancton. Finalmente, se realizaron muestreos con diferentes redes de plancton: mini-Bongo (67 y 200 µm), Bongo (300 µm) y Nackthai (400 µm).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73563
Negri, Ricardo Martin; Molinari, Graciela; Carignan, Mario; Ortega, Leonardo; Ruiz, María Guillermina; et al.; Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014); Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Publicaciones de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; 24; 5-2016; 251-316
1015-3233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73563
identifier_str_mv Negri, Ricardo Martin; Molinari, Graciela; Carignan, Mario; Ortega, Leonardo; Ruiz, María Guillermina; et al.; Ambiente y plancton en la zona Común de pesca argentino-uruguaya en un escenario de cambio climático (marzo, 2014); Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Publicaciones de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; 24; 5-2016; 251-316
1015-3233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ctmfm.org/upload/archivoSeccion/negri-et-al-147334523722.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
publisher.none.fl_str_mv Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269737946447872
score 12.885934