Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global

Autores
Gonçalves, Rodrigo J.; Souza, María Sol; Aigo, Juana; Modenutti, Beatriz Estela; Balseiro, Esteban; Villafañe, Virginia E.; Cussac, Víctor; Helbling, Eduardo Walter
Año de publicación
2010
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, tanto la temperatura como la radiación UVB (280-315 nm) en la superficie del planeta han aumentado a velocidades crecientes como resultado de las actividades humanas. Muchos estudios han evaluado ya los efectos de la temperatura en ecosistemas acuáticos, pero ahora el campo de estudio se amplía a medida que cobra importancia la combinación de dichos factores. En el presente estudio, intentamos rever una parte de lo que sabemos acerca de los efectos de la RUV y la temperatura en el plancton marino y dulceacuícola y peces de latitudes medias (definidas como aquellas comprendidas entre 30 y 60º), especialmente en la región Patagónica, debido a las características particulares de estas regiones. La RUV afecta (en general, negativamente) casi todos los procesos, desde la fijación de carbono hasta el comportamiento y ciertamente todos los niveles tróficos dentro del plancton, desde virus hasta larvas de peces. El mayor efecto negativo de la RUV es probablemente la acción mutagénica de la UVB, la cual afecta un número de procesos tales como fotosíntesis, crecimiento y división celular, entre muchos otros. En los metazoos, la RUV puede ser un factor de estrés que afecta la supervivencia, o bien puede mostrar efectos subletales tales como en el comportamiento y alimentación. Es difícil extraer un patrón general en cuanto a las respuestas, aun dentro de un grupo de organismos, ya que éstas son generalmente especie-específicas y están fuertemente influenciadas por condiciones locales (e.g., penetración de la RUV, relación PAR/RUV y aclimatación). A pesar de que en muchos casos se han determinado efectos significativos, muchos organismos también disponen de mecanismos para evitar o minimizar el daño producido por la RUV. Sin embargo, este puede no ser el caso si consideramos los cambios en la temperatura. En peces por ejemplo, la temperatura es probablemente el factor más importante que determina la distribución del hábitat, y por lo tanto la biogeografía debe ser considerada para considerar las posibles consecuencias de los cambios de temperatura y de la RUV. Aun en los diferentes escenarios predichos por los modelos climáticos (incluyendo la ecuperación de la capa de ozono y el aumento de la temperatura durante las próximas décadas) serán necesarias más investigaciones combinando RUV y temperatura para entender las respuestas de los ecosistemas acuáticos en el contexto del cambio global.
In the last decades, both temperature and UVB (280-315 nm) radiation on the surface of the Earth increased at growing rates as a result of human activities. Many studies had evaluated the effects of temperature on aquatic ecosystems, but now the field broadens as the combination and variations of temperature and radiation gains especial importance. In this work we attempt to revisit some of our knowledge about the effects of UVR and temperature on marine and freshwater plankton and fish from temperate regions (defined here as latitudes between 30-60º), especially from the Patagonia area, due to the special characteristics found in these sites. UVR affects (often negatively) almost all processes, from carbon fixation to behavior; and certainly all trophic levels in plankton, from virus to fish larvae. The most prominent UVR danger is probably the mutagenic action of UVB, which will affect a number of processes such as photosynthesis, growth and cell division, among many others. In metazoans, UVR may cause stress upon survival or show sublethal effects such as those in behavior and feeding. It is difficult to extract a general pattern, even in a group of organisms, as responses to UVR appear to be species-specific and strongly influenced by local conditions (e.g., UVR penetration, PAR/UVR ratios, and acclimation). While in many cases significant effects have been determined, a number of mechanisms are available to avoid and / or minimize the damage produced by UVR. However, this may not hold true for global temperature changes. In the case of fishes for example, temperature appears as the main factor driving habitat distributions, so the biogeography must be taken into account to consider the potential outcomes of UVR and temperature changes. Even in the different scenarios predicted by climatic models (including ozone layer recovery and temperature rise over the next decades) more research combining UVR and temperature as factors will be needed to understand responses of aquatic ecosystems into the context of global change.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2010;02(020):129-153
Materia
CAMBIO CLIMATICO
BACTERIOPLANCTON
FITOPLANCTON
ZOOPLANCTON
ESTRES OXIDATIVO
CAPA SUPERFICIAL DE MEZCLA
CLIMATE CHANGE
BACTERIOPLANKTON
PHYTOPLANKTON
ZOOPLANKTON
FISH
OXIDATIVE STRESS
UPPER MIXED LAYER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n02_p129

id BDUBAFCEN_d75f661e8853bb0a0d308a7ee7270134
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n02_p129
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio globalResponses of plankton and fish from temperate zones to UVR and temperature in a context of global changeGonçalves, Rodrigo J.Souza, María SolAigo, JuanaModenutti, Beatriz EstelaBalseiro, EstebanVillafañe, Virginia E.Cussac, VíctorHelbling, Eduardo WalterCAMBIO CLIMATICOBACTERIOPLANCTONFITOPLANCTONZOOPLANCTONESTRES OXIDATIVOCAPA SUPERFICIAL DE MEZCLACLIMATE CHANGEBACTERIOPLANKTONPHYTOPLANKTONZOOPLANKTONFISHOXIDATIVE STRESSUPPER MIXED LAYEREn las últimas décadas, tanto la temperatura como la radiación UVB (280-315 nm) en la superficie del planeta han aumentado a velocidades crecientes como resultado de las actividades humanas. Muchos estudios han evaluado ya los efectos de la temperatura en ecosistemas acuáticos, pero ahora el campo de estudio se amplía a medida que cobra importancia la combinación de dichos factores. En el presente estudio, intentamos rever una parte de lo que sabemos acerca de los efectos de la RUV y la temperatura en el plancton marino y dulceacuícola y peces de latitudes medias (definidas como aquellas comprendidas entre 30 y 60º), especialmente en la región Patagónica, debido a las características particulares de estas regiones. La RUV afecta (en general, negativamente) casi todos los procesos, desde la fijación de carbono hasta el comportamiento y ciertamente todos los niveles tróficos dentro del plancton, desde virus hasta larvas de peces. El mayor efecto negativo de la RUV es probablemente la acción mutagénica de la UVB, la cual afecta un número de procesos tales como fotosíntesis, crecimiento y división celular, entre muchos otros. En los metazoos, la RUV puede ser un factor de estrés que afecta la supervivencia, o bien puede mostrar efectos subletales tales como en el comportamiento y alimentación. Es difícil extraer un patrón general en cuanto a las respuestas, aun dentro de un grupo de organismos, ya que éstas son generalmente especie-específicas y están fuertemente influenciadas por condiciones locales (e.g., penetración de la RUV, relación PAR/RUV y aclimatación). A pesar de que en muchos casos se han determinado efectos significativos, muchos organismos también disponen de mecanismos para evitar o minimizar el daño producido por la RUV. Sin embargo, este puede no ser el caso si consideramos los cambios en la temperatura. En peces por ejemplo, la temperatura es probablemente el factor más importante que determina la distribución del hábitat, y por lo tanto la biogeografía debe ser considerada para considerar las posibles consecuencias de los cambios de temperatura y de la RUV. Aun en los diferentes escenarios predichos por los modelos climáticos (incluyendo la ecuperación de la capa de ozono y el aumento de la temperatura durante las próximas décadas) serán necesarias más investigaciones combinando RUV y temperatura para entender las respuestas de los ecosistemas acuáticos en el contexto del cambio global.In the last decades, both temperature and UVB (280-315 nm) radiation on the surface of the Earth increased at growing rates as a result of human activities. Many studies had evaluated the effects of temperature on aquatic ecosystems, but now the field broadens as the combination and variations of temperature and radiation gains especial importance. In this work we attempt to revisit some of our knowledge about the effects of UVR and temperature on marine and freshwater plankton and fish from temperate regions (defined here as latitudes between 30-60º), especially from the Patagonia area, due to the special characteristics found in these sites. UVR affects (often negatively) almost all processes, from carbon fixation to behavior; and certainly all trophic levels in plankton, from virus to fish larvae. The most prominent UVR danger is probably the mutagenic action of UVB, which will affect a number of processes such as photosynthesis, growth and cell division, among many others. In metazoans, UVR may cause stress upon survival or show sublethal effects such as those in behavior and feeding. It is difficult to extract a general pattern, even in a group of organisms, as responses to UVR appear to be species-specific and strongly influenced by local conditions (e.g., UVR penetration, PAR/UVR ratios, and acclimation). While in many cases significant effects have been determined, a number of mechanisms are available to avoid and / or minimize the damage produced by UVR. However, this may not hold true for global temperature changes. In the case of fishes for example, temperature appears as the main factor driving habitat distributions, so the biogeography must be taken into account to consider the potential outcomes of UVR and temperature changes. Even in the different scenarios predicted by climatic models (including ozone layer recovery and temperature rise over the next decades) more research combining UVR and temperature as factors will be needed to understand responses of aquatic ecosystems into the context of global change.Asociación Argentina de Ecología2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n02_p129Ecol. austral (En línea) 2010;02(020):129-153reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:54Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n02_p129Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:55.332Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global
Responses of plankton and fish from temperate zones to UVR and temperature in a context of global change
title Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global
spellingShingle Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global
Gonçalves, Rodrigo J.
CAMBIO CLIMATICO
BACTERIOPLANCTON
FITOPLANCTON
ZOOPLANCTON
ESTRES OXIDATIVO
CAPA SUPERFICIAL DE MEZCLA
CLIMATE CHANGE
BACTERIOPLANKTON
PHYTOPLANKTON
ZOOPLANKTON
FISH
OXIDATIVE STRESS
UPPER MIXED LAYER
title_short Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global
title_full Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global
title_fullStr Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global
title_full_unstemmed Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global
title_sort Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global
dc.creator.none.fl_str_mv Gonçalves, Rodrigo J.
Souza, María Sol
Aigo, Juana
Modenutti, Beatriz Estela
Balseiro, Esteban
Villafañe, Virginia E.
Cussac, Víctor
Helbling, Eduardo Walter
author Gonçalves, Rodrigo J.
author_facet Gonçalves, Rodrigo J.
Souza, María Sol
Aigo, Juana
Modenutti, Beatriz Estela
Balseiro, Esteban
Villafañe, Virginia E.
Cussac, Víctor
Helbling, Eduardo Walter
author_role author
author2 Souza, María Sol
Aigo, Juana
Modenutti, Beatriz Estela
Balseiro, Esteban
Villafañe, Virginia E.
Cussac, Víctor
Helbling, Eduardo Walter
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMATICO
BACTERIOPLANCTON
FITOPLANCTON
ZOOPLANCTON
ESTRES OXIDATIVO
CAPA SUPERFICIAL DE MEZCLA
CLIMATE CHANGE
BACTERIOPLANKTON
PHYTOPLANKTON
ZOOPLANKTON
FISH
OXIDATIVE STRESS
UPPER MIXED LAYER
topic CAMBIO CLIMATICO
BACTERIOPLANCTON
FITOPLANCTON
ZOOPLANCTON
ESTRES OXIDATIVO
CAPA SUPERFICIAL DE MEZCLA
CLIMATE CHANGE
BACTERIOPLANKTON
PHYTOPLANKTON
ZOOPLANKTON
FISH
OXIDATIVE STRESS
UPPER MIXED LAYER
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, tanto la temperatura como la radiación UVB (280-315 nm) en la superficie del planeta han aumentado a velocidades crecientes como resultado de las actividades humanas. Muchos estudios han evaluado ya los efectos de la temperatura en ecosistemas acuáticos, pero ahora el campo de estudio se amplía a medida que cobra importancia la combinación de dichos factores. En el presente estudio, intentamos rever una parte de lo que sabemos acerca de los efectos de la RUV y la temperatura en el plancton marino y dulceacuícola y peces de latitudes medias (definidas como aquellas comprendidas entre 30 y 60º), especialmente en la región Patagónica, debido a las características particulares de estas regiones. La RUV afecta (en general, negativamente) casi todos los procesos, desde la fijación de carbono hasta el comportamiento y ciertamente todos los niveles tróficos dentro del plancton, desde virus hasta larvas de peces. El mayor efecto negativo de la RUV es probablemente la acción mutagénica de la UVB, la cual afecta un número de procesos tales como fotosíntesis, crecimiento y división celular, entre muchos otros. En los metazoos, la RUV puede ser un factor de estrés que afecta la supervivencia, o bien puede mostrar efectos subletales tales como en el comportamiento y alimentación. Es difícil extraer un patrón general en cuanto a las respuestas, aun dentro de un grupo de organismos, ya que éstas son generalmente especie-específicas y están fuertemente influenciadas por condiciones locales (e.g., penetración de la RUV, relación PAR/RUV y aclimatación). A pesar de que en muchos casos se han determinado efectos significativos, muchos organismos también disponen de mecanismos para evitar o minimizar el daño producido por la RUV. Sin embargo, este puede no ser el caso si consideramos los cambios en la temperatura. En peces por ejemplo, la temperatura es probablemente el factor más importante que determina la distribución del hábitat, y por lo tanto la biogeografía debe ser considerada para considerar las posibles consecuencias de los cambios de temperatura y de la RUV. Aun en los diferentes escenarios predichos por los modelos climáticos (incluyendo la ecuperación de la capa de ozono y el aumento de la temperatura durante las próximas décadas) serán necesarias más investigaciones combinando RUV y temperatura para entender las respuestas de los ecosistemas acuáticos en el contexto del cambio global.
In the last decades, both temperature and UVB (280-315 nm) radiation on the surface of the Earth increased at growing rates as a result of human activities. Many studies had evaluated the effects of temperature on aquatic ecosystems, but now the field broadens as the combination and variations of temperature and radiation gains especial importance. In this work we attempt to revisit some of our knowledge about the effects of UVR and temperature on marine and freshwater plankton and fish from temperate regions (defined here as latitudes between 30-60º), especially from the Patagonia area, due to the special characteristics found in these sites. UVR affects (often negatively) almost all processes, from carbon fixation to behavior; and certainly all trophic levels in plankton, from virus to fish larvae. The most prominent UVR danger is probably the mutagenic action of UVB, which will affect a number of processes such as photosynthesis, growth and cell division, among many others. In metazoans, UVR may cause stress upon survival or show sublethal effects such as those in behavior and feeding. It is difficult to extract a general pattern, even in a group of organisms, as responses to UVR appear to be species-specific and strongly influenced by local conditions (e.g., UVR penetration, PAR/UVR ratios, and acclimation). While in many cases significant effects have been determined, a number of mechanisms are available to avoid and / or minimize the damage produced by UVR. However, this may not hold true for global temperature changes. In the case of fishes for example, temperature appears as the main factor driving habitat distributions, so the biogeography must be taken into account to consider the potential outcomes of UVR and temperature changes. Even in the different scenarios predicted by climatic models (including ozone layer recovery and temperature rise over the next decades) more research combining UVR and temperature as factors will be needed to understand responses of aquatic ecosystems into the context of global change.
description En las últimas décadas, tanto la temperatura como la radiación UVB (280-315 nm) en la superficie del planeta han aumentado a velocidades crecientes como resultado de las actividades humanas. Muchos estudios han evaluado ya los efectos de la temperatura en ecosistemas acuáticos, pero ahora el campo de estudio se amplía a medida que cobra importancia la combinación de dichos factores. En el presente estudio, intentamos rever una parte de lo que sabemos acerca de los efectos de la RUV y la temperatura en el plancton marino y dulceacuícola y peces de latitudes medias (definidas como aquellas comprendidas entre 30 y 60º), especialmente en la región Patagónica, debido a las características particulares de estas regiones. La RUV afecta (en general, negativamente) casi todos los procesos, desde la fijación de carbono hasta el comportamiento y ciertamente todos los niveles tróficos dentro del plancton, desde virus hasta larvas de peces. El mayor efecto negativo de la RUV es probablemente la acción mutagénica de la UVB, la cual afecta un número de procesos tales como fotosíntesis, crecimiento y división celular, entre muchos otros. En los metazoos, la RUV puede ser un factor de estrés que afecta la supervivencia, o bien puede mostrar efectos subletales tales como en el comportamiento y alimentación. Es difícil extraer un patrón general en cuanto a las respuestas, aun dentro de un grupo de organismos, ya que éstas son generalmente especie-específicas y están fuertemente influenciadas por condiciones locales (e.g., penetración de la RUV, relación PAR/RUV y aclimatación). A pesar de que en muchos casos se han determinado efectos significativos, muchos organismos también disponen de mecanismos para evitar o minimizar el daño producido por la RUV. Sin embargo, este puede no ser el caso si consideramos los cambios en la temperatura. En peces por ejemplo, la temperatura es probablemente el factor más importante que determina la distribución del hábitat, y por lo tanto la biogeografía debe ser considerada para considerar las posibles consecuencias de los cambios de temperatura y de la RUV. Aun en los diferentes escenarios predichos por los modelos climáticos (incluyendo la ecuperación de la capa de ozono y el aumento de la temperatura durante las próximas décadas) serán necesarias más investigaciones combinando RUV y temperatura para entender las respuestas de los ecosistemas acuáticos en el contexto del cambio global.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n02_p129
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n02_p129
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2010;02(020):129-153
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340710608535552
score 12.623145