La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica
- Autores
- Orta, Melisa Victoria; Portapila, Margarita Isabel; Anton, Gustavo; Forte, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo describe y analiza el accionar de organismos gubernamentales, prestadores centralizados de servicios sanitarios y organizaciones de la sociedad civil en relación a la problemática social de la calidad del agua para consumo humano en la provincia de Santa Fe entre 2007-2015. Se evaluaron las acciones de los diversos actores involucrados para hacer frente a la problemática y las relaciones de cooperación y conflicto que se establecieron entre ellos. En 2007, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios, emitió la Resolución N° 740/07, mediante la cual informó que de 334 prestadores del servicio, 237 presentaron desvíos en la calidad química del agua en relación a los parámetros fijados por el marco normativo vigente. En consecuencia, el Ente estableció plazos para llevar a cabo acciones tendientes a ofrecer soluciones a los problemas de calidad de los respectivos servicios. Se analizaron documentos institucionales tales como la Ley provincial N° 11.220/94, el decreto Nº 655/09 del Poder Ejecutivo provincial y cinco resoluciones emitidas por el Ente Regulador durante el período. Se realizó un registro de la prensa escrita durante el período 2007-2015. Se seleccionaron sesenta y seis noticias de El Litoral de Santa Fe y La Capital de Rosario, correspondientes a los años 2010 y 2011, para realizar un primer análisis exploratorio de las acciones identificadas, como aspectos observables de hechos que constituyen procesos. Finalmente, se analizaron seis entrevistas en profundidad realizadas a referentes de los sectores gubernamentales y prestadores de los servicios sanitarios. Durante el período bajo estudio, se emprendieron acciones tendientes a abordar distintos aspectos relativos al problema del agua, sin embargo las mismas no fueron suficientes para brindar una solución integral, definitiva y concluyente. En la actualidad, la problemática continúa, 122 prestadores no han logrado adecuarse a los parámetros de calidad exigidos por el Ente. Entre otras consideraciones, se puede afirmar que la persistencia de esta cuestión está relacionada con la existencia de una lógica de gestión rígida de los SAS que, a pesar de los reclamos persistentes de la ciudadanía y de organizaciones sociales y políticas, continúa configurada por un marco normativo elaborado durante el proceso privatizador. El análisis de las acciones implementadas por el orden gubernamental provincial nos permitió tener un acercamiento exploratorio a la forma en cómo éste se relacionó con los actores de la sociedad civil, los distintos intereses y visiones contrapuestos que estuvieron en juego y los mecanismos implementados en el proceso de toma de decisiones. Las cuestiones que predominaron en cada una de estas dimensiones configuraron una lógica en la cual estuvieron presentes aspectos propios del privatismo y del racionalismo administrativo.
Fil: Orta, Melisa Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Portapila, Margarita Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina
Fil: Anton, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Forte, Gustavo Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
DERECHO
HUMANO
AGUA
SANTA FE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198605
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5cfed858e022f29d54729553cf83005e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198605 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empíricaOrta, Melisa VictoriaPortapila, Margarita IsabelAnton, GustavoForte, Gustavo AlbertoDERECHOHUMANOAGUASANTA FEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo describe y analiza el accionar de organismos gubernamentales, prestadores centralizados de servicios sanitarios y organizaciones de la sociedad civil en relación a la problemática social de la calidad del agua para consumo humano en la provincia de Santa Fe entre 2007-2015. Se evaluaron las acciones de los diversos actores involucrados para hacer frente a la problemática y las relaciones de cooperación y conflicto que se establecieron entre ellos. En 2007, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios, emitió la Resolución N° 740/07, mediante la cual informó que de 334 prestadores del servicio, 237 presentaron desvíos en la calidad química del agua en relación a los parámetros fijados por el marco normativo vigente. En consecuencia, el Ente estableció plazos para llevar a cabo acciones tendientes a ofrecer soluciones a los problemas de calidad de los respectivos servicios. Se analizaron documentos institucionales tales como la Ley provincial N° 11.220/94, el decreto Nº 655/09 del Poder Ejecutivo provincial y cinco resoluciones emitidas por el Ente Regulador durante el período. Se realizó un registro de la prensa escrita durante el período 2007-2015. Se seleccionaron sesenta y seis noticias de El Litoral de Santa Fe y La Capital de Rosario, correspondientes a los años 2010 y 2011, para realizar un primer análisis exploratorio de las acciones identificadas, como aspectos observables de hechos que constituyen procesos. Finalmente, se analizaron seis entrevistas en profundidad realizadas a referentes de los sectores gubernamentales y prestadores de los servicios sanitarios. Durante el período bajo estudio, se emprendieron acciones tendientes a abordar distintos aspectos relativos al problema del agua, sin embargo las mismas no fueron suficientes para brindar una solución integral, definitiva y concluyente. En la actualidad, la problemática continúa, 122 prestadores no han logrado adecuarse a los parámetros de calidad exigidos por el Ente. Entre otras consideraciones, se puede afirmar que la persistencia de esta cuestión está relacionada con la existencia de una lógica de gestión rígida de los SAS que, a pesar de los reclamos persistentes de la ciudadanía y de organizaciones sociales y políticas, continúa configurada por un marco normativo elaborado durante el proceso privatizador. El análisis de las acciones implementadas por el orden gubernamental provincial nos permitió tener un acercamiento exploratorio a la forma en cómo éste se relacionó con los actores de la sociedad civil, los distintos intereses y visiones contrapuestos que estuvieron en juego y los mecanismos implementados en el proceso de toma de decisiones. Las cuestiones que predominaron en cada una de estas dimensiones configuraron una lógica en la cual estuvieron presentes aspectos propios del privatismo y del racionalismo administrativo.Fil: Orta, Melisa Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Portapila, Margarita Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; ArgentinaFil: Anton, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Forte, Gustavo Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoHernández Lara, Oliver GabrielAlvarado Granados, Alejandro Rafael2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198605Orta, Melisa Victoria; Portapila, Margarita Isabel; Anton, Gustavo; Forte, Gustavo Alberto; La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica; Universidad Autónoma del Estado de México; 2020; 113-140978-607-633-158-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/20.500.11799/108752info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198605instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:33.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica |
title |
La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica |
spellingShingle |
La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica Orta, Melisa Victoria DERECHO HUMANO AGUA SANTA FE |
title_short |
La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica |
title_full |
La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica |
title_fullStr |
La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica |
title_full_unstemmed |
La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica |
title_sort |
La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orta, Melisa Victoria Portapila, Margarita Isabel Anton, Gustavo Forte, Gustavo Alberto |
author |
Orta, Melisa Victoria |
author_facet |
Orta, Melisa Victoria Portapila, Margarita Isabel Anton, Gustavo Forte, Gustavo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Portapila, Margarita Isabel Anton, Gustavo Forte, Gustavo Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández Lara, Oliver Gabriel Alvarado Granados, Alejandro Rafael |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO HUMANO AGUA SANTA FE |
topic |
DERECHO HUMANO AGUA SANTA FE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo describe y analiza el accionar de organismos gubernamentales, prestadores centralizados de servicios sanitarios y organizaciones de la sociedad civil en relación a la problemática social de la calidad del agua para consumo humano en la provincia de Santa Fe entre 2007-2015. Se evaluaron las acciones de los diversos actores involucrados para hacer frente a la problemática y las relaciones de cooperación y conflicto que se establecieron entre ellos. En 2007, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios, emitió la Resolución N° 740/07, mediante la cual informó que de 334 prestadores del servicio, 237 presentaron desvíos en la calidad química del agua en relación a los parámetros fijados por el marco normativo vigente. En consecuencia, el Ente estableció plazos para llevar a cabo acciones tendientes a ofrecer soluciones a los problemas de calidad de los respectivos servicios. Se analizaron documentos institucionales tales como la Ley provincial N° 11.220/94, el decreto Nº 655/09 del Poder Ejecutivo provincial y cinco resoluciones emitidas por el Ente Regulador durante el período. Se realizó un registro de la prensa escrita durante el período 2007-2015. Se seleccionaron sesenta y seis noticias de El Litoral de Santa Fe y La Capital de Rosario, correspondientes a los años 2010 y 2011, para realizar un primer análisis exploratorio de las acciones identificadas, como aspectos observables de hechos que constituyen procesos. Finalmente, se analizaron seis entrevistas en profundidad realizadas a referentes de los sectores gubernamentales y prestadores de los servicios sanitarios. Durante el período bajo estudio, se emprendieron acciones tendientes a abordar distintos aspectos relativos al problema del agua, sin embargo las mismas no fueron suficientes para brindar una solución integral, definitiva y concluyente. En la actualidad, la problemática continúa, 122 prestadores no han logrado adecuarse a los parámetros de calidad exigidos por el Ente. Entre otras consideraciones, se puede afirmar que la persistencia de esta cuestión está relacionada con la existencia de una lógica de gestión rígida de los SAS que, a pesar de los reclamos persistentes de la ciudadanía y de organizaciones sociales y políticas, continúa configurada por un marco normativo elaborado durante el proceso privatizador. El análisis de las acciones implementadas por el orden gubernamental provincial nos permitió tener un acercamiento exploratorio a la forma en cómo éste se relacionó con los actores de la sociedad civil, los distintos intereses y visiones contrapuestos que estuvieron en juego y los mecanismos implementados en el proceso de toma de decisiones. Las cuestiones que predominaron en cada una de estas dimensiones configuraron una lógica en la cual estuvieron presentes aspectos propios del privatismo y del racionalismo administrativo. Fil: Orta, Melisa Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Portapila, Margarita Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina Fil: Anton, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Forte, Gustavo Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El trabajo describe y analiza el accionar de organismos gubernamentales, prestadores centralizados de servicios sanitarios y organizaciones de la sociedad civil en relación a la problemática social de la calidad del agua para consumo humano en la provincia de Santa Fe entre 2007-2015. Se evaluaron las acciones de los diversos actores involucrados para hacer frente a la problemática y las relaciones de cooperación y conflicto que se establecieron entre ellos. En 2007, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios, emitió la Resolución N° 740/07, mediante la cual informó que de 334 prestadores del servicio, 237 presentaron desvíos en la calidad química del agua en relación a los parámetros fijados por el marco normativo vigente. En consecuencia, el Ente estableció plazos para llevar a cabo acciones tendientes a ofrecer soluciones a los problemas de calidad de los respectivos servicios. Se analizaron documentos institucionales tales como la Ley provincial N° 11.220/94, el decreto Nº 655/09 del Poder Ejecutivo provincial y cinco resoluciones emitidas por el Ente Regulador durante el período. Se realizó un registro de la prensa escrita durante el período 2007-2015. Se seleccionaron sesenta y seis noticias de El Litoral de Santa Fe y La Capital de Rosario, correspondientes a los años 2010 y 2011, para realizar un primer análisis exploratorio de las acciones identificadas, como aspectos observables de hechos que constituyen procesos. Finalmente, se analizaron seis entrevistas en profundidad realizadas a referentes de los sectores gubernamentales y prestadores de los servicios sanitarios. Durante el período bajo estudio, se emprendieron acciones tendientes a abordar distintos aspectos relativos al problema del agua, sin embargo las mismas no fueron suficientes para brindar una solución integral, definitiva y concluyente. En la actualidad, la problemática continúa, 122 prestadores no han logrado adecuarse a los parámetros de calidad exigidos por el Ente. Entre otras consideraciones, se puede afirmar que la persistencia de esta cuestión está relacionada con la existencia de una lógica de gestión rígida de los SAS que, a pesar de los reclamos persistentes de la ciudadanía y de organizaciones sociales y políticas, continúa configurada por un marco normativo elaborado durante el proceso privatizador. El análisis de las acciones implementadas por el orden gubernamental provincial nos permitió tener un acercamiento exploratorio a la forma en cómo éste se relacionó con los actores de la sociedad civil, los distintos intereses y visiones contrapuestos que estuvieron en juego y los mecanismos implementados en el proceso de toma de decisiones. Las cuestiones que predominaron en cada una de estas dimensiones configuraron una lógica en la cual estuvieron presentes aspectos propios del privatismo y del racionalismo administrativo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198605 Orta, Melisa Victoria; Portapila, Margarita Isabel; Anton, Gustavo; Forte, Gustavo Alberto; La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica; Universidad Autónoma del Estado de México; 2020; 113-140 978-607-633-158-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198605 |
identifier_str_mv |
Orta, Melisa Victoria; Portapila, Margarita Isabel; Anton, Gustavo; Forte, Gustavo Alberto; La calidad del agua para consumo humano como problemática social y política en Santa Fe, Argentina, 2007-2015: Una aproximación empírica; Universidad Autónoma del Estado de México; 2020; 113-140 978-607-633-158-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/20.500.11799/108752 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Estado de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614471239073792 |
score |
13.070432 |