Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal?
- Autores
- Cuello, Graciela Veronica; Llanos, Elizabeth Noemi; Garaffo, Griselda Valeria; Jaubet María Lourdes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los países en desarrollo, presentan un importante problema que deben resolver con respecto al tratamiento y el vertido de desagües cloacales. Una solución adecuada resulta ser el vertido de desagües cloacales mediante emisarios submarinos. Hasta diciembre de 2014, los residuos cloacales de Mar del Plata eran vertidos directamente a la zona intermareal sin tratamiento previo. En el año 2010, comenzó a realizarse la construcción del emisario submarino (ES) y la obra se inició con la incorporación de dos escolleras de abrigo y un frente de atraque. El ES fue inaugurado en diciembre del 2014 y descarga las aguas residuales directamente sobre el submareal (4km mar adentro). El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la estructura de la comunidad bentónica intermareal durante las distintas fases del proceso de construcción del ES (Antes, Durante y Después). Se consideraron tres sitios de muestreo localizados a diferentes distancias del efluente cloacal. Los resultados de este estudio mostraron cambios en la comunidad bentónica intermareal como respuesta a la puesta en funcionamiento del ES. La abundancia de las especies sensibles a la contaminación aumentó en la etapa posterior a la puesta en funcionamiento del ES. Si bien la riqueza de especies alcanzó su pico máximo durante la fase de construcción del ES; la equitatividad y la diversidad aumentaron en la etapa posterior. Se observaron agrupamientos acorde a la similitud en la composición específica según el factor etapa (Antes, Durante y Después). Sin embargo, no se observaron agrupamientos con respecto a los sitios. Los cambios encontrados reflejan una mejora en la calidad de las playas de la ciudad. Por lo tanto, el funcionamiento del emisario submarino tuvo un impacto positivo sobre el medioambiente.
Fil: Cuello, Graciela Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas. Laboratorio de Bioindicadores Bentonicos; Argentina
Fil: Llanos, Elizabeth Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Garaffo, Griselda Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Jaubet María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
Contaminación orgánica
Desagües cloacales
Efluente submareal
Comunidad bentónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120224
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ca860fcea9aaeee55e42db49e7735b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120224 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal?Cuello, Graciela VeronicaLlanos, Elizabeth NoemiGaraffo, Griselda ValeriaJaubet María LourdesContaminación orgánicaDesagües cloacalesEfluente submarealComunidad bentónicahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los países en desarrollo, presentan un importante problema que deben resolver con respecto al tratamiento y el vertido de desagües cloacales. Una solución adecuada resulta ser el vertido de desagües cloacales mediante emisarios submarinos. Hasta diciembre de 2014, los residuos cloacales de Mar del Plata eran vertidos directamente a la zona intermareal sin tratamiento previo. En el año 2010, comenzó a realizarse la construcción del emisario submarino (ES) y la obra se inició con la incorporación de dos escolleras de abrigo y un frente de atraque. El ES fue inaugurado en diciembre del 2014 y descarga las aguas residuales directamente sobre el submareal (4km mar adentro). El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la estructura de la comunidad bentónica intermareal durante las distintas fases del proceso de construcción del ES (Antes, Durante y Después). Se consideraron tres sitios de muestreo localizados a diferentes distancias del efluente cloacal. Los resultados de este estudio mostraron cambios en la comunidad bentónica intermareal como respuesta a la puesta en funcionamiento del ES. La abundancia de las especies sensibles a la contaminación aumentó en la etapa posterior a la puesta en funcionamiento del ES. Si bien la riqueza de especies alcanzó su pico máximo durante la fase de construcción del ES; la equitatividad y la diversidad aumentaron en la etapa posterior. Se observaron agrupamientos acorde a la similitud en la composición específica según el factor etapa (Antes, Durante y Después). Sin embargo, no se observaron agrupamientos con respecto a los sitios. Los cambios encontrados reflejan una mejora en la calidad de las playas de la ciudad. Por lo tanto, el funcionamiento del emisario submarino tuvo un impacto positivo sobre el medioambiente.Fil: Cuello, Graciela Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas. Laboratorio de Bioindicadores Bentonicos; ArgentinaFil: Llanos, Elizabeth Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Garaffo, Griselda Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Jaubet María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120224Cuello, Graciela Veronica; Llanos, Elizabeth Noemi; Garaffo, Griselda Valeria; Jaubet María Lourdes; Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 4-2019; 28-400327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/771/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.1.0.771info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:02.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal? |
title |
Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal? |
spellingShingle |
Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal? Cuello, Graciela Veronica Contaminación orgánica Desagües cloacales Efluente submareal Comunidad bentónica |
title_short |
Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal? |
title_full |
Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal? |
title_fullStr |
Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal? |
title_full_unstemmed |
Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal? |
title_sort |
Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello, Graciela Veronica Llanos, Elizabeth Noemi Garaffo, Griselda Valeria Jaubet María Lourdes |
author |
Cuello, Graciela Veronica |
author_facet |
Cuello, Graciela Veronica Llanos, Elizabeth Noemi Garaffo, Griselda Valeria Jaubet María Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Llanos, Elizabeth Noemi Garaffo, Griselda Valeria Jaubet María Lourdes |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación orgánica Desagües cloacales Efluente submareal Comunidad bentónica |
topic |
Contaminación orgánica Desagües cloacales Efluente submareal Comunidad bentónica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los países en desarrollo, presentan un importante problema que deben resolver con respecto al tratamiento y el vertido de desagües cloacales. Una solución adecuada resulta ser el vertido de desagües cloacales mediante emisarios submarinos. Hasta diciembre de 2014, los residuos cloacales de Mar del Plata eran vertidos directamente a la zona intermareal sin tratamiento previo. En el año 2010, comenzó a realizarse la construcción del emisario submarino (ES) y la obra se inició con la incorporación de dos escolleras de abrigo y un frente de atraque. El ES fue inaugurado en diciembre del 2014 y descarga las aguas residuales directamente sobre el submareal (4km mar adentro). El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la estructura de la comunidad bentónica intermareal durante las distintas fases del proceso de construcción del ES (Antes, Durante y Después). Se consideraron tres sitios de muestreo localizados a diferentes distancias del efluente cloacal. Los resultados de este estudio mostraron cambios en la comunidad bentónica intermareal como respuesta a la puesta en funcionamiento del ES. La abundancia de las especies sensibles a la contaminación aumentó en la etapa posterior a la puesta en funcionamiento del ES. Si bien la riqueza de especies alcanzó su pico máximo durante la fase de construcción del ES; la equitatividad y la diversidad aumentaron en la etapa posterior. Se observaron agrupamientos acorde a la similitud en la composición específica según el factor etapa (Antes, Durante y Después). Sin embargo, no se observaron agrupamientos con respecto a los sitios. Los cambios encontrados reflejan una mejora en la calidad de las playas de la ciudad. Por lo tanto, el funcionamiento del emisario submarino tuvo un impacto positivo sobre el medioambiente. Fil: Cuello, Graciela Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas. Laboratorio de Bioindicadores Bentonicos; Argentina Fil: Llanos, Elizabeth Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Garaffo, Griselda Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Jaubet María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
Los países en desarrollo, presentan un importante problema que deben resolver con respecto al tratamiento y el vertido de desagües cloacales. Una solución adecuada resulta ser el vertido de desagües cloacales mediante emisarios submarinos. Hasta diciembre de 2014, los residuos cloacales de Mar del Plata eran vertidos directamente a la zona intermareal sin tratamiento previo. En el año 2010, comenzó a realizarse la construcción del emisario submarino (ES) y la obra se inició con la incorporación de dos escolleras de abrigo y un frente de atraque. El ES fue inaugurado en diciembre del 2014 y descarga las aguas residuales directamente sobre el submareal (4km mar adentro). El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la estructura de la comunidad bentónica intermareal durante las distintas fases del proceso de construcción del ES (Antes, Durante y Después). Se consideraron tres sitios de muestreo localizados a diferentes distancias del efluente cloacal. Los resultados de este estudio mostraron cambios en la comunidad bentónica intermareal como respuesta a la puesta en funcionamiento del ES. La abundancia de las especies sensibles a la contaminación aumentó en la etapa posterior a la puesta en funcionamiento del ES. Si bien la riqueza de especies alcanzó su pico máximo durante la fase de construcción del ES; la equitatividad y la diversidad aumentaron en la etapa posterior. Se observaron agrupamientos acorde a la similitud en la composición específica según el factor etapa (Antes, Durante y Después). Sin embargo, no se observaron agrupamientos con respecto a los sitios. Los cambios encontrados reflejan una mejora en la calidad de las playas de la ciudad. Por lo tanto, el funcionamiento del emisario submarino tuvo un impacto positivo sobre el medioambiente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120224 Cuello, Graciela Veronica; Llanos, Elizabeth Noemi; Garaffo, Griselda Valeria; Jaubet María Lourdes; Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 4-2019; 28-40 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120224 |
identifier_str_mv |
Cuello, Graciela Veronica; Llanos, Elizabeth Noemi; Garaffo, Griselda Valeria; Jaubet María Lourdes; Emisario submarino de Mar del Plata (Argentina): ¿Cómo impactó su construcción en la comunidad bentónica intermareal?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 4-2019; 28-40 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/771/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.1.0.771 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614023987855360 |
score |
13.070432 |