Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia
- Autores
- Cedriani, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de sus biógrafos constatamos que en varias oportunidades Fanon tuvo a cargo importantes secciones de clínicas psiquiátricas. Sin embargo, en la bibliografía publicada y difundida sobre el autor, esto no suele trascender el carácter de dato biográfico, que desemboca en la mención de la carta al ministro residente; pese a que, para Fanon, fue fundamental su función en el tratamiento psiquiátrico de pacientes que padecían colateralmente el régimen colonial: para él, psiquiatría y política no podían escindirse, eran ámbitos que se entrecruzaban constantemente; prueba de ello era la constante tensión que representaba para él sus incursiones en ambas, los dos campos reclamaban su atención y preocupación por las consecuencias del régimen colonial en la psiquis/cuerpo de los pacientes no era un problema que pudiera abordarse descuidando alguno de los dos planos. El hospital para Fanon no fue únicamente un lugar donde esconder armas o tratar clandestinamente a miembros del FLN, a lo largo de su vida fue transferido varias veces de clínica, generalmente por emprender grandes procesos de reforma distantes de las concepciones clínicas imperantes en la época (no sin altibajos, en un principio por su inexperiencia, más adelante por las trabas burocráticas conservadoras con que se encontrará). ¿Por qué resulta de tal importancia este aspecto de su vida profesional? ¿Dónde aparece el cuerpo?
Fil: Cedriani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FANON
CLÍNICA
FILOSOFÍA
COLONIALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34756
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c49cf1eab1710fedb05a55241412da5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34756 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fanon: el cuerpo, la clínica y la coloniaCedriani, Juan PabloFANONCLÍNICAFILOSOFÍACOLONIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A través de sus biógrafos constatamos que en varias oportunidades Fanon tuvo a cargo importantes secciones de clínicas psiquiátricas. Sin embargo, en la bibliografía publicada y difundida sobre el autor, esto no suele trascender el carácter de dato biográfico, que desemboca en la mención de la carta al ministro residente; pese a que, para Fanon, fue fundamental su función en el tratamiento psiquiátrico de pacientes que padecían colateralmente el régimen colonial: para él, psiquiatría y política no podían escindirse, eran ámbitos que se entrecruzaban constantemente; prueba de ello era la constante tensión que representaba para él sus incursiones en ambas, los dos campos reclamaban su atención y preocupación por las consecuencias del régimen colonial en la psiquis/cuerpo de los pacientes no era un problema que pudiera abordarse descuidando alguno de los dos planos. El hospital para Fanon no fue únicamente un lugar donde esconder armas o tratar clandestinamente a miembros del FLN, a lo largo de su vida fue transferido varias veces de clínica, generalmente por emprender grandes procesos de reforma distantes de las concepciones clínicas imperantes en la época (no sin altibajos, en un principio por su inexperiencia, más adelante por las trabas burocráticas conservadoras con que se encontrará). ¿Por qué resulta de tal importancia este aspecto de su vida profesional? ¿Dónde aparece el cuerpo?Fil: Cedriani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34756Cedriani, Juan Pablo; Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; El Laberinto de Arena; 2; 3; 7-2014; 83-872314-2987CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/53info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:04.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia |
title |
Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia |
spellingShingle |
Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia Cedriani, Juan Pablo FANON CLÍNICA FILOSOFÍA COLONIALISMO |
title_short |
Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia |
title_full |
Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia |
title_fullStr |
Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia |
title_full_unstemmed |
Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia |
title_sort |
Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cedriani, Juan Pablo |
author |
Cedriani, Juan Pablo |
author_facet |
Cedriani, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FANON CLÍNICA FILOSOFÍA COLONIALISMO |
topic |
FANON CLÍNICA FILOSOFÍA COLONIALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de sus biógrafos constatamos que en varias oportunidades Fanon tuvo a cargo importantes secciones de clínicas psiquiátricas. Sin embargo, en la bibliografía publicada y difundida sobre el autor, esto no suele trascender el carácter de dato biográfico, que desemboca en la mención de la carta al ministro residente; pese a que, para Fanon, fue fundamental su función en el tratamiento psiquiátrico de pacientes que padecían colateralmente el régimen colonial: para él, psiquiatría y política no podían escindirse, eran ámbitos que se entrecruzaban constantemente; prueba de ello era la constante tensión que representaba para él sus incursiones en ambas, los dos campos reclamaban su atención y preocupación por las consecuencias del régimen colonial en la psiquis/cuerpo de los pacientes no era un problema que pudiera abordarse descuidando alguno de los dos planos. El hospital para Fanon no fue únicamente un lugar donde esconder armas o tratar clandestinamente a miembros del FLN, a lo largo de su vida fue transferido varias veces de clínica, generalmente por emprender grandes procesos de reforma distantes de las concepciones clínicas imperantes en la época (no sin altibajos, en un principio por su inexperiencia, más adelante por las trabas burocráticas conservadoras con que se encontrará). ¿Por qué resulta de tal importancia este aspecto de su vida profesional? ¿Dónde aparece el cuerpo? Fil: Cedriani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A través de sus biógrafos constatamos que en varias oportunidades Fanon tuvo a cargo importantes secciones de clínicas psiquiátricas. Sin embargo, en la bibliografía publicada y difundida sobre el autor, esto no suele trascender el carácter de dato biográfico, que desemboca en la mención de la carta al ministro residente; pese a que, para Fanon, fue fundamental su función en el tratamiento psiquiátrico de pacientes que padecían colateralmente el régimen colonial: para él, psiquiatría y política no podían escindirse, eran ámbitos que se entrecruzaban constantemente; prueba de ello era la constante tensión que representaba para él sus incursiones en ambas, los dos campos reclamaban su atención y preocupación por las consecuencias del régimen colonial en la psiquis/cuerpo de los pacientes no era un problema que pudiera abordarse descuidando alguno de los dos planos. El hospital para Fanon no fue únicamente un lugar donde esconder armas o tratar clandestinamente a miembros del FLN, a lo largo de su vida fue transferido varias veces de clínica, generalmente por emprender grandes procesos de reforma distantes de las concepciones clínicas imperantes en la época (no sin altibajos, en un principio por su inexperiencia, más adelante por las trabas burocráticas conservadoras con que se encontrará). ¿Por qué resulta de tal importancia este aspecto de su vida profesional? ¿Dónde aparece el cuerpo? |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34756 Cedriani, Juan Pablo; Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; El Laberinto de Arena; 2; 3; 7-2014; 83-87 2314-2987 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34756 |
identifier_str_mv |
Cedriani, Juan Pablo; Fanon: el cuerpo, la clínica y la colonia; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; El Laberinto de Arena; 2; 3; 7-2014; 83-87 2314-2987 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/53 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270105511133184 |
score |
13.13397 |