Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon

Autores
Guerra Pérez, Mariana Noel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Diferentes teóricas como Gayatri Spivak, Adrienne Rich, Audre Lorde, María Lugones, entre otras han trabajado sobre ciertos aplazamientos a partir de considerar las problemáticas que giran en torno a la raza, género y sexo. En este sentido damos cuenta de la (pre)ocupación teórica de los feminismos no hegemónicos en pos de visibilizar aquellas opresiones generadas por el canon hetero-patriarcal-colonial e imperialista. En este capítulo dialogaremos con los aportes generados por Gloria Anzaldúa y Frantz Fanon. El objetivo consiste en explorar lo postergado desde la intersección de raza-género-sexo para acercarnos a posibles interrupciones desde un pensamiento fronterizo, siguiendo a Gloria Anzaldúa. Nos interesa explorar las configuraciones subjetivas que el archivo falogocéntrico y colonial ocultó en la zona de no ser (Fanon, 2009, p. 42). Es por ello que atenderemos a la dimensión discursiva y simbólica de la subjetividad en tanto diferencia colonial como lo plantea Fanon. De este modo, bucear en Borderlands/La frontera (2016) de Anzaldúa y Piel negra, máscaras blancas (2009 [1952]) de Fanon nos permitirá acercarnos a estrategias de interrupción al orden establecido por la lógica colonial naturalizada. En fin, entendemos estas prácticas como un momento político (Rancière, 2010) pero también epistemológico; puesto que tensan los dominios poder-saber.
Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; Argentina
Materia
POSTERGADO
ANZALDÚA
FANON
FEMINISMOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158122

id CONICETDig_a811c5764201e189560e7c2f737a52cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158122
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y FanonGuerra Pérez, Mariana NoelPOSTERGADOANZALDÚAFANONFEMINISMOShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Diferentes teóricas como Gayatri Spivak, Adrienne Rich, Audre Lorde, María Lugones, entre otras han trabajado sobre ciertos aplazamientos a partir de considerar las problemáticas que giran en torno a la raza, género y sexo. En este sentido damos cuenta de la (pre)ocupación teórica de los feminismos no hegemónicos en pos de visibilizar aquellas opresiones generadas por el canon hetero-patriarcal-colonial e imperialista. En este capítulo dialogaremos con los aportes generados por Gloria Anzaldúa y Frantz Fanon. El objetivo consiste en explorar lo postergado desde la intersección de raza-género-sexo para acercarnos a posibles interrupciones desde un pensamiento fronterizo, siguiendo a Gloria Anzaldúa. Nos interesa explorar las configuraciones subjetivas que el archivo falogocéntrico y colonial ocultó en la zona de no ser (Fanon, 2009, p. 42). Es por ello que atenderemos a la dimensión discursiva y simbólica de la subjetividad en tanto diferencia colonial como lo plantea Fanon. De este modo, bucear en Borderlands/La frontera (2016) de Anzaldúa y Piel negra, máscaras blancas (2009 [1952]) de Fanon nos permitirá acercarnos a estrategias de interrupción al orden establecido por la lógica colonial naturalizada. En fin, entendemos estas prácticas como un momento político (Rancière, 2010) pero también epistemológico; puesto que tensan los dominios poder-saber.Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; ArgentinaQellqasqade Oto, Alejandro José2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158122Guerra Pérez, Mariana Noel; Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon; Qellqasqa; 2020; 159-181978-987-4026-39-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/155611info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/157981info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-987-4026-39-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:47.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon
title Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon
spellingShingle Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon
Guerra Pérez, Mariana Noel
POSTERGADO
ANZALDÚA
FANON
FEMINISMOS
title_short Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon
title_full Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon
title_fullStr Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon
title_full_unstemmed Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon
title_sort Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra Pérez, Mariana Noel
author Guerra Pérez, Mariana Noel
author_facet Guerra Pérez, Mariana Noel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Oto, Alejandro José
dc.subject.none.fl_str_mv POSTERGADO
ANZALDÚA
FANON
FEMINISMOS
topic POSTERGADO
ANZALDÚA
FANON
FEMINISMOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Diferentes teóricas como Gayatri Spivak, Adrienne Rich, Audre Lorde, María Lugones, entre otras han trabajado sobre ciertos aplazamientos a partir de considerar las problemáticas que giran en torno a la raza, género y sexo. En este sentido damos cuenta de la (pre)ocupación teórica de los feminismos no hegemónicos en pos de visibilizar aquellas opresiones generadas por el canon hetero-patriarcal-colonial e imperialista. En este capítulo dialogaremos con los aportes generados por Gloria Anzaldúa y Frantz Fanon. El objetivo consiste en explorar lo postergado desde la intersección de raza-género-sexo para acercarnos a posibles interrupciones desde un pensamiento fronterizo, siguiendo a Gloria Anzaldúa. Nos interesa explorar las configuraciones subjetivas que el archivo falogocéntrico y colonial ocultó en la zona de no ser (Fanon, 2009, p. 42). Es por ello que atenderemos a la dimensión discursiva y simbólica de la subjetividad en tanto diferencia colonial como lo plantea Fanon. De este modo, bucear en Borderlands/La frontera (2016) de Anzaldúa y Piel negra, máscaras blancas (2009 [1952]) de Fanon nos permitirá acercarnos a estrategias de interrupción al orden establecido por la lógica colonial naturalizada. En fin, entendemos estas prácticas como un momento político (Rancière, 2010) pero también epistemológico; puesto que tensan los dominios poder-saber.
Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; Argentina
description Diferentes teóricas como Gayatri Spivak, Adrienne Rich, Audre Lorde, María Lugones, entre otras han trabajado sobre ciertos aplazamientos a partir de considerar las problemáticas que giran en torno a la raza, género y sexo. En este sentido damos cuenta de la (pre)ocupación teórica de los feminismos no hegemónicos en pos de visibilizar aquellas opresiones generadas por el canon hetero-patriarcal-colonial e imperialista. En este capítulo dialogaremos con los aportes generados por Gloria Anzaldúa y Frantz Fanon. El objetivo consiste en explorar lo postergado desde la intersección de raza-género-sexo para acercarnos a posibles interrupciones desde un pensamiento fronterizo, siguiendo a Gloria Anzaldúa. Nos interesa explorar las configuraciones subjetivas que el archivo falogocéntrico y colonial ocultó en la zona de no ser (Fanon, 2009, p. 42). Es por ello que atenderemos a la dimensión discursiva y simbólica de la subjetividad en tanto diferencia colonial como lo plantea Fanon. De este modo, bucear en Borderlands/La frontera (2016) de Anzaldúa y Piel negra, máscaras blancas (2009 [1952]) de Fanon nos permitirá acercarnos a estrategias de interrupción al orden establecido por la lógica colonial naturalizada. En fin, entendemos estas prácticas como un momento político (Rancière, 2010) pero también epistemológico; puesto que tensan los dominios poder-saber.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158122
Guerra Pérez, Mariana Noel; Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon; Qellqasqa; 2020; 159-181
978-987-4026-39-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158122
identifier_str_mv Guerra Pérez, Mariana Noel; Postergaciones interrumpidas: Entre Anzaldúa y Fanon; Qellqasqa; 2020; 159-181
978-987-4026-39-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/155611
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/157981
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-987-4026-39-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Qellqasqa
publisher.none.fl_str_mv Qellqasqa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269658992869376
score 13.13397