Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina
- Autores
- D´Agostino, Romina Laura; Formoso, Anahí Elizabeth; Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Patagonia central (provincia del Chubut) la ganadería ovina es una de las actividades productivas más extendidas. Los productores ganaderos están en conflicto con mamíferos carnívoros, como el zorro colorado (Lycalopex culpaeus) y el puma (Puma concolor). A los animales muertos se les retira la piel y el cuerpo, generalmente, se cuelga en los alambrados. Al quedar expuestos al aire seco se momifican. El objetivo de este trabajo fue registrar las especies, contabilizar el número de animales, documentar la ubicación geográfica e identificar las posiblescausas de dicha práctica. Se realizaron ocho salidas de campo principalmente durante la temporada estival y se recorrieron a una velocidad de 40 km/h unos 5.000 km por rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales. Además, cuando fue posible entrevistamos al poblador, con el fin de conocer el porqué de dicha práctica. Durante los recorridos, al menos dos observadores registraron la presencia de cuerpos colgados en los alambrados. Se encontraron 173 animales: 127 L. culpaeus, 18 L. gymnocercus, 16 Leopardus geoffroyi, 6 P. concolor, 3 L. pajeros, 2Galictis cuja y 1 Conepatus chinga. La mayor cantidad de registros se obtuvo en la meseta central del norte provincial, seguida por la Pampa de Salamanca. Debido a una mayor densidad de ganado y a las características topográficas, lo que favorecen la presencia de depredadores y, por consiguiente, al conflicto humano-vida silvestre. En Península Valdés, prácticamente no se obtuvieron registros en las rutas principales, posiblemente debido a la concientización de los pobladores. Esta costumbre puede obedecer a que un poblador quiera destacarse con respecto a su vecino, demostrando lo buen cazador que es. También puede denotar la dedicación del puestero al campo bajo su cuidado. Sea cual sea la razón, este comportamiento puede ser considerado un indicador de las especies problema para la ganadería en determinadas regiones.
Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad del Chubut; Argentina
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Iguazú
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical - Materia
-
CARNIVOROS
PATAGONIA CENTRAL
MOMIAS
ALAMBRADOS
GANADERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217687
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c0a43642cdeaaaa872b7416a3aab856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217687 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, ArgentinaD´Agostino, Romina LauraFormoso, Anahí ElizabethUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoCARNIVOROSPATAGONIA CENTRALMOMIASALAMBRADOSGANADERIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Patagonia central (provincia del Chubut) la ganadería ovina es una de las actividades productivas más extendidas. Los productores ganaderos están en conflicto con mamíferos carnívoros, como el zorro colorado (Lycalopex culpaeus) y el puma (Puma concolor). A los animales muertos se les retira la piel y el cuerpo, generalmente, se cuelga en los alambrados. Al quedar expuestos al aire seco se momifican. El objetivo de este trabajo fue registrar las especies, contabilizar el número de animales, documentar la ubicación geográfica e identificar las posiblescausas de dicha práctica. Se realizaron ocho salidas de campo principalmente durante la temporada estival y se recorrieron a una velocidad de 40 km/h unos 5.000 km por rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales. Además, cuando fue posible entrevistamos al poblador, con el fin de conocer el porqué de dicha práctica. Durante los recorridos, al menos dos observadores registraron la presencia de cuerpos colgados en los alambrados. Se encontraron 173 animales: 127 L. culpaeus, 18 L. gymnocercus, 16 Leopardus geoffroyi, 6 P. concolor, 3 L. pajeros, 2Galictis cuja y 1 Conepatus chinga. La mayor cantidad de registros se obtuvo en la meseta central del norte provincial, seguida por la Pampa de Salamanca. Debido a una mayor densidad de ganado y a las características topográficas, lo que favorecen la presencia de depredadores y, por consiguiente, al conflicto humano-vida silvestre. En Península Valdés, prácticamente no se obtuvieron registros en las rutas principales, posiblemente debido a la concientización de los pobladores. Esta costumbre puede obedecer a que un poblador quiera destacarse con respecto a su vecino, demostrando lo buen cazador que es. También puede denotar la dedicación del puestero al campo bajo su cuidado. Sea cual sea la razón, este comportamiento puede ser considerado un indicador de las especies problema para la ganadería en determinadas regiones.Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad del Chubut; ArgentinaFil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto IguazúArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosCentro de Investigaciones del Bosque AtlánticoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología SubtropicalEdiciones CeIBA2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217687Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 82-83978-987-48419-2-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:40.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina |
title |
Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina |
spellingShingle |
Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina D´Agostino, Romina Laura CARNIVOROS PATAGONIA CENTRAL MOMIAS ALAMBRADOS GANADERIA |
title_short |
Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina |
title_full |
Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina |
title_fullStr |
Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina |
title_full_unstemmed |
Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina |
title_sort |
Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D´Agostino, Romina Laura Formoso, Anahí Elizabeth Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author |
D´Agostino, Romina Laura |
author_facet |
D´Agostino, Romina Laura Formoso, Anahí Elizabeth Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Formoso, Anahí Elizabeth Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARNIVOROS PATAGONIA CENTRAL MOMIAS ALAMBRADOS GANADERIA |
topic |
CARNIVOROS PATAGONIA CENTRAL MOMIAS ALAMBRADOS GANADERIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Patagonia central (provincia del Chubut) la ganadería ovina es una de las actividades productivas más extendidas. Los productores ganaderos están en conflicto con mamíferos carnívoros, como el zorro colorado (Lycalopex culpaeus) y el puma (Puma concolor). A los animales muertos se les retira la piel y el cuerpo, generalmente, se cuelga en los alambrados. Al quedar expuestos al aire seco se momifican. El objetivo de este trabajo fue registrar las especies, contabilizar el número de animales, documentar la ubicación geográfica e identificar las posiblescausas de dicha práctica. Se realizaron ocho salidas de campo principalmente durante la temporada estival y se recorrieron a una velocidad de 40 km/h unos 5.000 km por rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales. Además, cuando fue posible entrevistamos al poblador, con el fin de conocer el porqué de dicha práctica. Durante los recorridos, al menos dos observadores registraron la presencia de cuerpos colgados en los alambrados. Se encontraron 173 animales: 127 L. culpaeus, 18 L. gymnocercus, 16 Leopardus geoffroyi, 6 P. concolor, 3 L. pajeros, 2Galictis cuja y 1 Conepatus chinga. La mayor cantidad de registros se obtuvo en la meseta central del norte provincial, seguida por la Pampa de Salamanca. Debido a una mayor densidad de ganado y a las características topográficas, lo que favorecen la presencia de depredadores y, por consiguiente, al conflicto humano-vida silvestre. En Península Valdés, prácticamente no se obtuvieron registros en las rutas principales, posiblemente debido a la concientización de los pobladores. Esta costumbre puede obedecer a que un poblador quiera destacarse con respecto a su vecino, demostrando lo buen cazador que es. También puede denotar la dedicación del puestero al campo bajo su cuidado. Sea cual sea la razón, este comportamiento puede ser considerado un indicador de las especies problema para la ganadería en determinadas regiones. Fil: D´Agostino, Romina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad del Chubut; Argentina Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología Puerto Iguazú Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical |
description |
En Patagonia central (provincia del Chubut) la ganadería ovina es una de las actividades productivas más extendidas. Los productores ganaderos están en conflicto con mamíferos carnívoros, como el zorro colorado (Lycalopex culpaeus) y el puma (Puma concolor). A los animales muertos se les retira la piel y el cuerpo, generalmente, se cuelga en los alambrados. Al quedar expuestos al aire seco se momifican. El objetivo de este trabajo fue registrar las especies, contabilizar el número de animales, documentar la ubicación geográfica e identificar las posiblescausas de dicha práctica. Se realizaron ocho salidas de campo principalmente durante la temporada estival y se recorrieron a una velocidad de 40 km/h unos 5.000 km por rutas nacionales, provinciales y caminos vecinales. Además, cuando fue posible entrevistamos al poblador, con el fin de conocer el porqué de dicha práctica. Durante los recorridos, al menos dos observadores registraron la presencia de cuerpos colgados en los alambrados. Se encontraron 173 animales: 127 L. culpaeus, 18 L. gymnocercus, 16 Leopardus geoffroyi, 6 P. concolor, 3 L. pajeros, 2Galictis cuja y 1 Conepatus chinga. La mayor cantidad de registros se obtuvo en la meseta central del norte provincial, seguida por la Pampa de Salamanca. Debido a una mayor densidad de ganado y a las características topográficas, lo que favorecen la presencia de depredadores y, por consiguiente, al conflicto humano-vida silvestre. En Península Valdés, prácticamente no se obtuvieron registros en las rutas principales, posiblemente debido a la concientización de los pobladores. Esta costumbre puede obedecer a que un poblador quiera destacarse con respecto a su vecino, demostrando lo buen cazador que es. También puede denotar la dedicación del puestero al campo bajo su cuidado. Sea cual sea la razón, este comportamiento puede ser considerado un indicador de las especies problema para la ganadería en determinadas regiones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217687 Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 82-83 978-987-48419-2-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217687 |
identifier_str_mv |
Momias en los alambrados: Registros de carnívoros cazados por pobladores rurales en Patagonia central, Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 82-83 978-987-48419-2-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiii-jam/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones CeIBA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones CeIBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613658734231552 |
score |
13.069144 |