Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios
- Autores
- Sordini, María Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La implementación de los programas alimentarios determina un modo particular de relación de la sociedad con el fenómeno de la pobreza y el hambre. Desde los años ochenta los programas alimentarios se transformaron en un componente permanente de la política asistencial en Argentina. Múltiples intervenciones, de alcance masivo, con distinta dependencia jurisdiccional superpuestas en sus objetivos y modalidades de prestación coexisten en el mismo contexto institucional. De esta manera, los programas alimentarios han complementado la alimentación de cuatro generaciones de destinatarios. El objetivo de este trabajo es observar las formas de sociabilidad que se desarrollan en el marco de la recepción de programas alimentarios para cristalizar en la interacción social las emociones. Los modos de transitar el ingreso, permanencia y egreso de los programas alimentarios vigentes en el periodo 1983-2020 dan cuenta de las habilidades y prácticas que presuponen a la intervención alimentaria. El estudio es cualitativo de tipo descriptivo, se realizaron 45 entrevistas en profundidad a personas que han sido titulares de programas alimentarios en el periodo 1983-2020. El muestreo es teórico por bola de nieve. El estudio se realizó en el Partido de General Pueyrredón, el segundo aglomerado urbano con mayor población de la Provincia de Buenos Aires. El principal resultado indica que la vergüenza, la gratitud y el miedo estructuran las vivencialidades de los programas. En tanto las emociones son prácticas implican acciones que los agentes despliegan en conflicto con los contextos de desigualdad y dominación.
Fil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
políticas sociales
políticas alimentarias
emociones
sociabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150477
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c01c1db17ebf086b24f283ee3960803 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150477 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentariosSordini, María Victoriapolíticas socialespolíticas alimentariasemocionessociabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La implementación de los programas alimentarios determina un modo particular de relación de la sociedad con el fenómeno de la pobreza y el hambre. Desde los años ochenta los programas alimentarios se transformaron en un componente permanente de la política asistencial en Argentina. Múltiples intervenciones, de alcance masivo, con distinta dependencia jurisdiccional superpuestas en sus objetivos y modalidades de prestación coexisten en el mismo contexto institucional. De esta manera, los programas alimentarios han complementado la alimentación de cuatro generaciones de destinatarios. El objetivo de este trabajo es observar las formas de sociabilidad que se desarrollan en el marco de la recepción de programas alimentarios para cristalizar en la interacción social las emociones. Los modos de transitar el ingreso, permanencia y egreso de los programas alimentarios vigentes en el periodo 1983-2020 dan cuenta de las habilidades y prácticas que presuponen a la intervención alimentaria. El estudio es cualitativo de tipo descriptivo, se realizaron 45 entrevistas en profundidad a personas que han sido titulares de programas alimentarios en el periodo 1983-2020. El muestreo es teórico por bola de nieve. El estudio se realizó en el Partido de General Pueyrredón, el segundo aglomerado urbano con mayor población de la Provincia de Buenos Aires. El principal resultado indica que la vergüenza, la gratitud y el miedo estructuran las vivencialidades de los programas. En tanto las emociones son prácticas implican acciones que los agentes despliegan en conflicto con los contextos de desigualdad y dominación.Fil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaEstudios SociológicosDettano, Andrea2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150477Sordini, María Victoria; Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios; Estudios Sociológicos; 2020; 23-43978-987-3713-42-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-emociones-pervivencias-en-torno-a-las-intervenciones-estatales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:43.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios |
title |
Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios |
spellingShingle |
Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios Sordini, María Victoria políticas sociales políticas alimentarias emociones sociabilidad |
title_short |
Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios |
title_full |
Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios |
title_fullStr |
Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios |
title_full_unstemmed |
Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios |
title_sort |
Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sordini, María Victoria |
author |
Sordini, María Victoria |
author_facet |
Sordini, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dettano, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
políticas sociales políticas alimentarias emociones sociabilidad |
topic |
políticas sociales políticas alimentarias emociones sociabilidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La implementación de los programas alimentarios determina un modo particular de relación de la sociedad con el fenómeno de la pobreza y el hambre. Desde los años ochenta los programas alimentarios se transformaron en un componente permanente de la política asistencial en Argentina. Múltiples intervenciones, de alcance masivo, con distinta dependencia jurisdiccional superpuestas en sus objetivos y modalidades de prestación coexisten en el mismo contexto institucional. De esta manera, los programas alimentarios han complementado la alimentación de cuatro generaciones de destinatarios. El objetivo de este trabajo es observar las formas de sociabilidad que se desarrollan en el marco de la recepción de programas alimentarios para cristalizar en la interacción social las emociones. Los modos de transitar el ingreso, permanencia y egreso de los programas alimentarios vigentes en el periodo 1983-2020 dan cuenta de las habilidades y prácticas que presuponen a la intervención alimentaria. El estudio es cualitativo de tipo descriptivo, se realizaron 45 entrevistas en profundidad a personas que han sido titulares de programas alimentarios en el periodo 1983-2020. El muestreo es teórico por bola de nieve. El estudio se realizó en el Partido de General Pueyrredón, el segundo aglomerado urbano con mayor población de la Provincia de Buenos Aires. El principal resultado indica que la vergüenza, la gratitud y el miedo estructuran las vivencialidades de los programas. En tanto las emociones son prácticas implican acciones que los agentes despliegan en conflicto con los contextos de desigualdad y dominación. Fil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
La implementación de los programas alimentarios determina un modo particular de relación de la sociedad con el fenómeno de la pobreza y el hambre. Desde los años ochenta los programas alimentarios se transformaron en un componente permanente de la política asistencial en Argentina. Múltiples intervenciones, de alcance masivo, con distinta dependencia jurisdiccional superpuestas en sus objetivos y modalidades de prestación coexisten en el mismo contexto institucional. De esta manera, los programas alimentarios han complementado la alimentación de cuatro generaciones de destinatarios. El objetivo de este trabajo es observar las formas de sociabilidad que se desarrollan en el marco de la recepción de programas alimentarios para cristalizar en la interacción social las emociones. Los modos de transitar el ingreso, permanencia y egreso de los programas alimentarios vigentes en el periodo 1983-2020 dan cuenta de las habilidades y prácticas que presuponen a la intervención alimentaria. El estudio es cualitativo de tipo descriptivo, se realizaron 45 entrevistas en profundidad a personas que han sido titulares de programas alimentarios en el periodo 1983-2020. El muestreo es teórico por bola de nieve. El estudio se realizó en el Partido de General Pueyrredón, el segundo aglomerado urbano con mayor población de la Provincia de Buenos Aires. El principal resultado indica que la vergüenza, la gratitud y el miedo estructuran las vivencialidades de los programas. En tanto las emociones son prácticas implican acciones que los agentes despliegan en conflicto con los contextos de desigualdad y dominación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150477 Sordini, María Victoria; Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios; Estudios Sociológicos; 2020; 23-43 978-987-3713-42-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150477 |
identifier_str_mv |
Sordini, María Victoria; Sociabilidades y emociones en titulares de programas alimentarios; Estudios Sociológicos; 2020; 23-43 978-987-3713-42-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-emociones-pervivencias-en-torno-a-las-intervenciones-estatales/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269871250866176 |
score |
13.13397 |