Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción)
- Autores
- Lertora Mendoza, Celina Ana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El género del comentario expositivo tiene una fuerte presencia en la escolástica medieval, que éste asume las siguientes formas: a) comentario explicativo; b) comentario aumentativo (desarrollo); c) comentario integrativo (con la finalidad de usarlo como premisa en una argumentación); d) comentario reafirmante (muestra la concordancia de la doctrina establecida con determinadas autoridades). Ellas se relacionan tanto con el objetivo como con el criterio de abordaje del texto original y con recaudos hermenéuticos que -en virtud de los objetivosresultan específicos. Los comentarios del período que solemos llamar “escolástico”, y en especial en el siglo XIII, por otra parte, pueden distinguirse también en comentarios sintéticos (que se aproximarían a los Epítomes de Averroes) y comentarios “paso a paso” (cuyos modelos serían los comentarios Magnos y Medios de Averroes).
Fil: Lertora Mendoza, Celina Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Aristóteles
Roberto Grosseteste
Comentarios Medievales
Teoría de La Ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29084
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5be13ccb28fb22ca7e8e2fc25c5c8325 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29084 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción)Lertora Mendoza, Celina AnaAristótelesRoberto GrossetesteComentarios MedievalesTeoría de La Cienciahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El género del comentario expositivo tiene una fuerte presencia en la escolástica medieval, que éste asume las siguientes formas: a) comentario explicativo; b) comentario aumentativo (desarrollo); c) comentario integrativo (con la finalidad de usarlo como premisa en una argumentación); d) comentario reafirmante (muestra la concordancia de la doctrina establecida con determinadas autoridades). Ellas se relacionan tanto con el objetivo como con el criterio de abordaje del texto original y con recaudos hermenéuticos que -en virtud de los objetivosresultan específicos. Los comentarios del período que solemos llamar “escolástico”, y en especial en el siglo XIII, por otra parte, pueden distinguirse también en comentarios sintéticos (que se aproximarían a los Epítomes de Averroes) y comentarios “paso a paso” (cuyos modelos serían los comentarios Magnos y Medios de Averroes).Fil: Lertora Mendoza, Celina Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano. Centro de Traducciones Filosóficas "Alfonso El Sabio"2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29084Lertora Mendoza, Celina Ana; Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción); Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano. Centro de Traducciones Filosóficas "Alfonso El Sabio"; Versiones; 15; 15; 12-2013; 17-270328-6010CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fepai.org.ar/paginas/publicaciones.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:04.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción) |
title |
Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción) |
spellingShingle |
Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción) Lertora Mendoza, Celina Ana Aristóteles Roberto Grosseteste Comentarios Medievales Teoría de La Ciencia |
title_short |
Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción) |
title_full |
Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción) |
title_fullStr |
Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción) |
title_full_unstemmed |
Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción) |
title_sort |
Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lertora Mendoza, Celina Ana |
author |
Lertora Mendoza, Celina Ana |
author_facet |
Lertora Mendoza, Celina Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aristóteles Roberto Grosseteste Comentarios Medievales Teoría de La Ciencia |
topic |
Aristóteles Roberto Grosseteste Comentarios Medievales Teoría de La Ciencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género del comentario expositivo tiene una fuerte presencia en la escolástica medieval, que éste asume las siguientes formas: a) comentario explicativo; b) comentario aumentativo (desarrollo); c) comentario integrativo (con la finalidad de usarlo como premisa en una argumentación); d) comentario reafirmante (muestra la concordancia de la doctrina establecida con determinadas autoridades). Ellas se relacionan tanto con el objetivo como con el criterio de abordaje del texto original y con recaudos hermenéuticos que -en virtud de los objetivosresultan específicos. Los comentarios del período que solemos llamar “escolástico”, y en especial en el siglo XIII, por otra parte, pueden distinguirse también en comentarios sintéticos (que se aproximarían a los Epítomes de Averroes) y comentarios “paso a paso” (cuyos modelos serían los comentarios Magnos y Medios de Averroes). Fil: Lertora Mendoza, Celina Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El género del comentario expositivo tiene una fuerte presencia en la escolástica medieval, que éste asume las siguientes formas: a) comentario explicativo; b) comentario aumentativo (desarrollo); c) comentario integrativo (con la finalidad de usarlo como premisa en una argumentación); d) comentario reafirmante (muestra la concordancia de la doctrina establecida con determinadas autoridades). Ellas se relacionan tanto con el objetivo como con el criterio de abordaje del texto original y con recaudos hermenéuticos que -en virtud de los objetivosresultan específicos. Los comentarios del período que solemos llamar “escolástico”, y en especial en el siglo XIII, por otra parte, pueden distinguirse también en comentarios sintéticos (que se aproximarían a los Epítomes de Averroes) y comentarios “paso a paso” (cuyos modelos serían los comentarios Magnos y Medios de Averroes). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29084 Lertora Mendoza, Celina Ana; Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción); Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano. Centro de Traducciones Filosóficas "Alfonso El Sabio"; Versiones; 15; 15; 12-2013; 17-27 0328-6010 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29084 |
identifier_str_mv |
Lertora Mendoza, Celina Ana; Roberto Grosseteste: Comentario a los Posteriores Analíticos de Aristóteles (Libro I, 1,3 – traducción); Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano. Centro de Traducciones Filosóficas "Alfonso El Sabio"; Versiones; 15; 15; 12-2013; 17-27 0328-6010 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fepai.org.ar/paginas/publicaciones.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano. Centro de Traducciones Filosóficas "Alfonso El Sabio" |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano. Centro de Traducciones Filosóficas "Alfonso El Sabio" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981391749349376 |
score |
12.48226 |