Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; Abba, Agustin Manuel; Pagano, Luis; Pardiñas, Ulises Francisco J.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Buenos Aires (Argentina) es una de las mejor conocidas en cuanto a sus pequeños mamíferos. Sin embargo, aspectos como la distribución geográfica detallada de algunas especies permanecen pobremente explorados. Entre éstos puede destacarse la penetración de elementos faunísticos brasílicos en el límite sur, aprovechando el corredor Paraná-Plata. En el nordeste de la provincia de Buenos Aires se interdigitan formaciones florísticas correspondientes a la selva marginal, a los bosques xerófilos y comunidades higrófilas de bajíos ribereños. Estos ambientes, muy degradados en su expresión actual por impacto antrópico, se extienden en una angosta franja, próxima al Río de la Plata, facilitando la penetración de mamíferos frecuentes en el Delta del Paraná. En esta nota se documentan los registros mas australes para el marsupial Gracilinanus agilis (Burmeister, 1854) y los roedores sigmodontinos Deltamys kempi Thomas, 1917 y Oligoryzomys delticola (Thomas, 1917).
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Pagano, Luis. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Materia
ARGENTINA
BUENOS AIRES
DELTAMYS KEMPI
DISTRIBUTION
GRACILINANUS AGILIS
OLIGORYZOMYS DELTICOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106912

id CONICETDig_5be0e442dc82e2499aac34a1dbca4ced
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106912
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, ArgentinaUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoAbba, Agustin ManuelPagano, LuisPardiñas, Ulises Francisco J.ARGENTINABUENOS AIRESDELTAMYS KEMPIDISTRIBUTIONGRACILINANUS AGILISOLIGORYZOMYS DELTICOLAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La provincia de Buenos Aires (Argentina) es una de las mejor conocidas en cuanto a sus pequeños mamíferos. Sin embargo, aspectos como la distribución geográfica detallada de algunas especies permanecen pobremente explorados. Entre éstos puede destacarse la penetración de elementos faunísticos brasílicos en el límite sur, aprovechando el corredor Paraná-Plata. En el nordeste de la provincia de Buenos Aires se interdigitan formaciones florísticas correspondientes a la selva marginal, a los bosques xerófilos y comunidades higrófilas de bajíos ribereños. Estos ambientes, muy degradados en su expresión actual por impacto antrópico, se extienden en una angosta franja, próxima al Río de la Plata, facilitando la penetración de mamíferos frecuentes en el Delta del Paraná. En esta nota se documentan los registros mas australes para el marsupial Gracilinanus agilis (Burmeister, 1854) y los roedores sigmodontinos Deltamys kempi Thomas, 1917 y Oligoryzomys delticola (Thomas, 1917).Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Pagano, Luis. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaUnidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106912Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; Abba, Agustin Manuel; Pagano, Luis; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; Mastozoología Neotropical; 12; 1; 12-2005; 91-950327-93831666-0536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/mastozoologia-neotropical-vol12-no1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106912instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:54.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
title Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
ARGENTINA
BUENOS AIRES
DELTAMYS KEMPI
DISTRIBUTION
GRACILINANUS AGILIS
OLIGORYZOMYS DELTICOLA
title_short Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
Abba, Agustin Manuel
Pagano, Luis
Pardiñas, Ulises Francisco J.
author Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
author_facet Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
Abba, Agustin Manuel
Pagano, Luis
Pardiñas, Ulises Francisco J.
author_role author
author2 Abba, Agustin Manuel
Pagano, Luis
Pardiñas, Ulises Francisco J.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
BUENOS AIRES
DELTAMYS KEMPI
DISTRIBUTION
GRACILINANUS AGILIS
OLIGORYZOMYS DELTICOLA
topic ARGENTINA
BUENOS AIRES
DELTAMYS KEMPI
DISTRIBUTION
GRACILINANUS AGILIS
OLIGORYZOMYS DELTICOLA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Buenos Aires (Argentina) es una de las mejor conocidas en cuanto a sus pequeños mamíferos. Sin embargo, aspectos como la distribución geográfica detallada de algunas especies permanecen pobremente explorados. Entre éstos puede destacarse la penetración de elementos faunísticos brasílicos en el límite sur, aprovechando el corredor Paraná-Plata. En el nordeste de la provincia de Buenos Aires se interdigitan formaciones florísticas correspondientes a la selva marginal, a los bosques xerófilos y comunidades higrófilas de bajíos ribereños. Estos ambientes, muy degradados en su expresión actual por impacto antrópico, se extienden en una angosta franja, próxima al Río de la Plata, facilitando la penetración de mamíferos frecuentes en el Delta del Paraná. En esta nota se documentan los registros mas australes para el marsupial Gracilinanus agilis (Burmeister, 1854) y los roedores sigmodontinos Deltamys kempi Thomas, 1917 y Oligoryzomys delticola (Thomas, 1917).
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Pagano, Luis. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
description La provincia de Buenos Aires (Argentina) es una de las mejor conocidas en cuanto a sus pequeños mamíferos. Sin embargo, aspectos como la distribución geográfica detallada de algunas especies permanecen pobremente explorados. Entre éstos puede destacarse la penetración de elementos faunísticos brasílicos en el límite sur, aprovechando el corredor Paraná-Plata. En el nordeste de la provincia de Buenos Aires se interdigitan formaciones florísticas correspondientes a la selva marginal, a los bosques xerófilos y comunidades higrófilas de bajíos ribereños. Estos ambientes, muy degradados en su expresión actual por impacto antrópico, se extienden en una angosta franja, próxima al Río de la Plata, facilitando la penetración de mamíferos frecuentes en el Delta del Paraná. En esta nota se documentan los registros mas australes para el marsupial Gracilinanus agilis (Burmeister, 1854) y los roedores sigmodontinos Deltamys kempi Thomas, 1917 y Oligoryzomys delticola (Thomas, 1917).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106912
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; Abba, Agustin Manuel; Pagano, Luis; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; Mastozoología Neotropical; 12; 1; 12-2005; 91-95
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106912
identifier_str_mv Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; Abba, Agustin Manuel; Pagano, Luis; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Ingreso de micromamíferos brasílicos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; Mastozoología Neotropical; 12; 1; 12-2005; 91-95
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/mastozoologia-neotropical-vol12-no1/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083437914488832
score 13.22299