Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros
- Autores
- Recce, Sebastian; Russi, Norma Beatriz; Massera, A.; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue identificar factores asociados a la presentación de endometritis en vacas lecheras posparto. Se muestrearon 152 vacas (aproximadamente con 40 días posparto) pertenecientes a cuatro establecimientos de producción lechera de Argentina. Los sistemas productivos se caracterizaban por ser de tipo pastoriles base alfalfa con suplementación estratégica, con un promedio diario de 19 litros/animal. La metodología del muestro consistió en higienizar la zona vulvar con yodo povidona y papel descartable. Seguidamente se tomó la muestra del contenido uterino introduciendo el Metrichecktm y se lo observó clínicamente para efectuar una clasificación en grados de endometritis (escala de 0 a 3). De cada vaca se tomaron datos sobre número de lactancia, genética, tipo de parto, condición corporal, sexo de las crías para la identificación de los factores asociados a la presencia de endometritis. Para dichas asociaciones se empleó Chi-cuadrado, test exacto de Fisher, T-student y regresión logística. El 70% de las vacas no presentaron anormalidades en el flujo uterino o mostraron un grado leve de endometritis. Las endometritis con grado mayor a dos estuvieron asociadas a partos distócicos (Odds Ratio=OR= 9,6), retención de membranas fetales (OR= 4,4) y vacas melliceras (OR= 5,1). El registro de los factores de riesgo, la revisión sistemática posparto, la utilización de herramientas que facilitan la inspección (Ej.: Metricheck) y la capacitación continua de todos los actores que intervienen en el sistema productivo, son aspectos relevantes a considerar para emitir un diagnóstico certero de endometritis y aplicar medidas de profilaxis y/o curativas tendientes a lograr un corto intervalo entre partos.
Fil: Recce, Sebastian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Russi, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Massera, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
ENDOMETRITIS
BOVINOS
DIAGNÓSTICO
FACTORES DE RIESGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102033
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5b6d1de0013e47b4a63a8d723cb4d28b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102033 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecherosRecce, SebastianRussi, Norma BeatrizMassera, A.Signorini Porchietto, Marcelo LisandroENDOMETRITISBOVINOSDIAGNÓSTICOFACTORES DE RIESGOhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del presente trabajo fue identificar factores asociados a la presentación de endometritis en vacas lecheras posparto. Se muestrearon 152 vacas (aproximadamente con 40 días posparto) pertenecientes a cuatro establecimientos de producción lechera de Argentina. Los sistemas productivos se caracterizaban por ser de tipo pastoriles base alfalfa con suplementación estratégica, con un promedio diario de 19 litros/animal. La metodología del muestro consistió en higienizar la zona vulvar con yodo povidona y papel descartable. Seguidamente se tomó la muestra del contenido uterino introduciendo el Metrichecktm y se lo observó clínicamente para efectuar una clasificación en grados de endometritis (escala de 0 a 3). De cada vaca se tomaron datos sobre número de lactancia, genética, tipo de parto, condición corporal, sexo de las crías para la identificación de los factores asociados a la presencia de endometritis. Para dichas asociaciones se empleó Chi-cuadrado, test exacto de Fisher, T-student y regresión logística. El 70% de las vacas no presentaron anormalidades en el flujo uterino o mostraron un grado leve de endometritis. Las endometritis con grado mayor a dos estuvieron asociadas a partos distócicos (Odds Ratio=OR= 9,6), retención de membranas fetales (OR= 4,4) y vacas melliceras (OR= 5,1). El registro de los factores de riesgo, la revisión sistemática posparto, la utilización de herramientas que facilitan la inspección (Ej.: Metricheck) y la capacitación continua de todos los actores que intervienen en el sistema productivo, son aspectos relevantes a considerar para emitir un diagnóstico certero de endometritis y aplicar medidas de profilaxis y/o curativas tendientes a lograr un corto intervalo entre partos.Fil: Recce, Sebastian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Russi, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Massera, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad de Chile2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102033Recce, Sebastian; Russi, Norma Beatriz; Massera, A.; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros; Universidad de Chile; Avances en Ciencias Veterinarias; 29; 1; 4-2014; 23-280716-260XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/32405/34195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:10.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros |
title |
Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros |
spellingShingle |
Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros Recce, Sebastian ENDOMETRITIS BOVINOS DIAGNÓSTICO FACTORES DE RIESGO |
title_short |
Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros |
title_full |
Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros |
title_fullStr |
Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros |
title_full_unstemmed |
Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros |
title_sort |
Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Recce, Sebastian Russi, Norma Beatriz Massera, A. Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro |
author |
Recce, Sebastian |
author_facet |
Recce, Sebastian Russi, Norma Beatriz Massera, A. Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro |
author_role |
author |
author2 |
Russi, Norma Beatriz Massera, A. Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENDOMETRITIS BOVINOS DIAGNÓSTICO FACTORES DE RIESGO |
topic |
ENDOMETRITIS BOVINOS DIAGNÓSTICO FACTORES DE RIESGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue identificar factores asociados a la presentación de endometritis en vacas lecheras posparto. Se muestrearon 152 vacas (aproximadamente con 40 días posparto) pertenecientes a cuatro establecimientos de producción lechera de Argentina. Los sistemas productivos se caracterizaban por ser de tipo pastoriles base alfalfa con suplementación estratégica, con un promedio diario de 19 litros/animal. La metodología del muestro consistió en higienizar la zona vulvar con yodo povidona y papel descartable. Seguidamente se tomó la muestra del contenido uterino introduciendo el Metrichecktm y se lo observó clínicamente para efectuar una clasificación en grados de endometritis (escala de 0 a 3). De cada vaca se tomaron datos sobre número de lactancia, genética, tipo de parto, condición corporal, sexo de las crías para la identificación de los factores asociados a la presencia de endometritis. Para dichas asociaciones se empleó Chi-cuadrado, test exacto de Fisher, T-student y regresión logística. El 70% de las vacas no presentaron anormalidades en el flujo uterino o mostraron un grado leve de endometritis. Las endometritis con grado mayor a dos estuvieron asociadas a partos distócicos (Odds Ratio=OR= 9,6), retención de membranas fetales (OR= 4,4) y vacas melliceras (OR= 5,1). El registro de los factores de riesgo, la revisión sistemática posparto, la utilización de herramientas que facilitan la inspección (Ej.: Metricheck) y la capacitación continua de todos los actores que intervienen en el sistema productivo, son aspectos relevantes a considerar para emitir un diagnóstico certero de endometritis y aplicar medidas de profilaxis y/o curativas tendientes a lograr un corto intervalo entre partos. Fil: Recce, Sebastian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Russi, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Massera, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue identificar factores asociados a la presentación de endometritis en vacas lecheras posparto. Se muestrearon 152 vacas (aproximadamente con 40 días posparto) pertenecientes a cuatro establecimientos de producción lechera de Argentina. Los sistemas productivos se caracterizaban por ser de tipo pastoriles base alfalfa con suplementación estratégica, con un promedio diario de 19 litros/animal. La metodología del muestro consistió en higienizar la zona vulvar con yodo povidona y papel descartable. Seguidamente se tomó la muestra del contenido uterino introduciendo el Metrichecktm y se lo observó clínicamente para efectuar una clasificación en grados de endometritis (escala de 0 a 3). De cada vaca se tomaron datos sobre número de lactancia, genética, tipo de parto, condición corporal, sexo de las crías para la identificación de los factores asociados a la presencia de endometritis. Para dichas asociaciones se empleó Chi-cuadrado, test exacto de Fisher, T-student y regresión logística. El 70% de las vacas no presentaron anormalidades en el flujo uterino o mostraron un grado leve de endometritis. Las endometritis con grado mayor a dos estuvieron asociadas a partos distócicos (Odds Ratio=OR= 9,6), retención de membranas fetales (OR= 4,4) y vacas melliceras (OR= 5,1). El registro de los factores de riesgo, la revisión sistemática posparto, la utilización de herramientas que facilitan la inspección (Ej.: Metricheck) y la capacitación continua de todos los actores que intervienen en el sistema productivo, son aspectos relevantes a considerar para emitir un diagnóstico certero de endometritis y aplicar medidas de profilaxis y/o curativas tendientes a lograr un corto intervalo entre partos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102033 Recce, Sebastian; Russi, Norma Beatriz; Massera, A.; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros; Universidad de Chile; Avances en Ciencias Veterinarias; 29; 1; 4-2014; 23-28 0716-260X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102033 |
identifier_str_mv |
Recce, Sebastian; Russi, Norma Beatriz; Massera, A.; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros; Universidad de Chile; Avances en Ciencias Veterinarias; 29; 1; 4-2014; 23-28 0716-260X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/32405/34195 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614179193880576 |
score |
13.070432 |