Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico
- Autores
- Sciurano, Guido Alejo; Martínez Albanesi, Luciana; Nardacchione, Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Contact Improvisación (CI) es una danza basada en la exploración y la investigación sobre el movimiento, que toma como base puntos de contacto físico, al tiempo que propone una forma alternativa de entender la proximidad intercorporal, caracterizada por la inhibición de su componente sexualizado. El objetivo del presente trabajo es describir y comprender, en el marco de la práctica en las clases de CI, de qué modo es gestionado el problema del límite, emanado de la tensión que produce la combinación entre el contacto -muchas veces íntimo- de los cuerpos y la interpretación alternativa del mismo. Nos enfocaremos exclusivamente en la experiencia de mujeres, a partir de evidencia etnográfica producida en dos años de observación participante en clases de CI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Mostraremos que la tensión en torno al problema del límite es regulada a partir de la incorporación de un discurso no estrictamente artístico -más propio del trabajo, los ámbitos de aprendizaje y la disciplina- emanado de la autoridad de la docente y reproducido por los y las estudiantes, cuyo principal efecto es la inhibición de la interpretación del contacto en clave erótica.
Contact Improvisation (CI) is a dance that starts with the exploration and investigation of movement, taking physical contact points as a base, while proposing a different way of understanding interpersonal proximity, characterized by the inhibition of its sexualized component It is precisely in this combination that it finds its maximum tension: It takes as its basis the contact-often intimate-of the bodies, while proposing an alternative interpretation for it. The tension is experienced most strongly by women and becomes visible as the problem of setting the limit. This paper analyzes, based on ethnographic evidence produced in CI classes in the Autonomous City of Buenos Aires (Argentina), the way in which the incorporation of a non-strictly artistic discourse-more typical of work, learning spaces and discipline-operates as a regulator of the mentioned tension, by contributing to the inhibition of the sexed interpretation of corporal contact; we will show that the pedagogical space of the CI even allows to elaborate traumas.
Fil: Sciurano, Guido Alejo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Martínez Albanesi, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Nardacchione, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONTACT IMPROVISACIÓN
GÉNERO
ESPACIO PEDAGÓGICO
INHIBICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216558
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5b5a8a4987e631eca26d21cf81175402 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216558 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógicoGender, women and contact improvisation: About the issue of the Limit and the role of discourse within the pedagogic spaceSciurano, Guido AlejoMartínez Albanesi, LucianaNardacchione, GabrielCONTACT IMPROVISACIÓNGÉNEROESPACIO PEDAGÓGICOINHIBICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Contact Improvisación (CI) es una danza basada en la exploración y la investigación sobre el movimiento, que toma como base puntos de contacto físico, al tiempo que propone una forma alternativa de entender la proximidad intercorporal, caracterizada por la inhibición de su componente sexualizado. El objetivo del presente trabajo es describir y comprender, en el marco de la práctica en las clases de CI, de qué modo es gestionado el problema del límite, emanado de la tensión que produce la combinación entre el contacto -muchas veces íntimo- de los cuerpos y la interpretación alternativa del mismo. Nos enfocaremos exclusivamente en la experiencia de mujeres, a partir de evidencia etnográfica producida en dos años de observación participante en clases de CI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Mostraremos que la tensión en torno al problema del límite es regulada a partir de la incorporación de un discurso no estrictamente artístico -más propio del trabajo, los ámbitos de aprendizaje y la disciplina- emanado de la autoridad de la docente y reproducido por los y las estudiantes, cuyo principal efecto es la inhibición de la interpretación del contacto en clave erótica.Contact Improvisation (CI) is a dance that starts with the exploration and investigation of movement, taking physical contact points as a base, while proposing a different way of understanding interpersonal proximity, characterized by the inhibition of its sexualized component It is precisely in this combination that it finds its maximum tension: It takes as its basis the contact-often intimate-of the bodies, while proposing an alternative interpretation for it. The tension is experienced most strongly by women and becomes visible as the problem of setting the limit. This paper analyzes, based on ethnographic evidence produced in CI classes in the Autonomous City of Buenos Aires (Argentina), the way in which the incorporation of a non-strictly artistic discourse-more typical of work, learning spaces and discipline-operates as a regulator of the mentioned tension, by contributing to the inhibition of the sexed interpretation of corporal contact; we will show that the pedagogical space of the CI even allows to elaborate traumas.Fil: Sciurano, Guido Alejo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Martínez Albanesi, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Nardacchione, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversitat Jaume I2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216558Sciurano, Guido Alejo; Martínez Albanesi, Luciana; Nardacchione, Gabriel; Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico; Universitat Jaume I; Artseduca; 29; 29; 5-2021; 158-1682254-0709CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/4628info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6035/Artseduca.2021.29.12info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7924252info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:05.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico Gender, women and contact improvisation: About the issue of the Limit and the role of discourse within the pedagogic space |
title |
Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico |
spellingShingle |
Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico Sciurano, Guido Alejo CONTACT IMPROVISACIÓN GÉNERO ESPACIO PEDAGÓGICO INHIBICIÓN |
title_short |
Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico |
title_full |
Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico |
title_fullStr |
Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico |
title_full_unstemmed |
Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico |
title_sort |
Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sciurano, Guido Alejo Martínez Albanesi, Luciana Nardacchione, Gabriel |
author |
Sciurano, Guido Alejo |
author_facet |
Sciurano, Guido Alejo Martínez Albanesi, Luciana Nardacchione, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Albanesi, Luciana Nardacchione, Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTACT IMPROVISACIÓN GÉNERO ESPACIO PEDAGÓGICO INHIBICIÓN |
topic |
CONTACT IMPROVISACIÓN GÉNERO ESPACIO PEDAGÓGICO INHIBICIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Contact Improvisación (CI) es una danza basada en la exploración y la investigación sobre el movimiento, que toma como base puntos de contacto físico, al tiempo que propone una forma alternativa de entender la proximidad intercorporal, caracterizada por la inhibición de su componente sexualizado. El objetivo del presente trabajo es describir y comprender, en el marco de la práctica en las clases de CI, de qué modo es gestionado el problema del límite, emanado de la tensión que produce la combinación entre el contacto -muchas veces íntimo- de los cuerpos y la interpretación alternativa del mismo. Nos enfocaremos exclusivamente en la experiencia de mujeres, a partir de evidencia etnográfica producida en dos años de observación participante en clases de CI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Mostraremos que la tensión en torno al problema del límite es regulada a partir de la incorporación de un discurso no estrictamente artístico -más propio del trabajo, los ámbitos de aprendizaje y la disciplina- emanado de la autoridad de la docente y reproducido por los y las estudiantes, cuyo principal efecto es la inhibición de la interpretación del contacto en clave erótica. Contact Improvisation (CI) is a dance that starts with the exploration and investigation of movement, taking physical contact points as a base, while proposing a different way of understanding interpersonal proximity, characterized by the inhibition of its sexualized component It is precisely in this combination that it finds its maximum tension: It takes as its basis the contact-often intimate-of the bodies, while proposing an alternative interpretation for it. The tension is experienced most strongly by women and becomes visible as the problem of setting the limit. This paper analyzes, based on ethnographic evidence produced in CI classes in the Autonomous City of Buenos Aires (Argentina), the way in which the incorporation of a non-strictly artistic discourse-more typical of work, learning spaces and discipline-operates as a regulator of the mentioned tension, by contributing to the inhibition of the sexed interpretation of corporal contact; we will show that the pedagogical space of the CI even allows to elaborate traumas. Fil: Sciurano, Guido Alejo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina Fil: Martínez Albanesi, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Nardacchione, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El Contact Improvisación (CI) es una danza basada en la exploración y la investigación sobre el movimiento, que toma como base puntos de contacto físico, al tiempo que propone una forma alternativa de entender la proximidad intercorporal, caracterizada por la inhibición de su componente sexualizado. El objetivo del presente trabajo es describir y comprender, en el marco de la práctica en las clases de CI, de qué modo es gestionado el problema del límite, emanado de la tensión que produce la combinación entre el contacto -muchas veces íntimo- de los cuerpos y la interpretación alternativa del mismo. Nos enfocaremos exclusivamente en la experiencia de mujeres, a partir de evidencia etnográfica producida en dos años de observación participante en clases de CI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Mostraremos que la tensión en torno al problema del límite es regulada a partir de la incorporación de un discurso no estrictamente artístico -más propio del trabajo, los ámbitos de aprendizaje y la disciplina- emanado de la autoridad de la docente y reproducido por los y las estudiantes, cuyo principal efecto es la inhibición de la interpretación del contacto en clave erótica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216558 Sciurano, Guido Alejo; Martínez Albanesi, Luciana; Nardacchione, Gabriel; Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico; Universitat Jaume I; Artseduca; 29; 29; 5-2021; 158-168 2254-0709 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216558 |
identifier_str_mv |
Sciurano, Guido Alejo; Martínez Albanesi, Luciana; Nardacchione, Gabriel; Género, mujeres y contact Improvisación: Sobre el problema del límite y el rol distensor del Discurso dentro del espacio pedagógico; Universitat Jaume I; Artseduca; 29; 29; 5-2021; 158-168 2254-0709 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/4628 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6035/Artseduca.2021.29.12 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7924252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Jaume I |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Jaume I |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614085025464320 |
score |
13.070432 |