La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales

Autores
Cociancic, Paola; Gamboa, María Inés; Zonta, Maria Lorena; Garraza, Mariela; Navone, Graciela Teresa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se describen las actividades que docentes investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo- UNLP, realizan desde el Laboratorio de Diversidad y Ecología Parasitaria del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) hacia la comunidad. En el marco de Proyectos acreditados por la UNLP, las tareas tuvieron el objetivo de promover el intercambio de información desde la experiencia del equipo de parasitología hacia una mejora en la calidad de vida de los pobladores. Las actividades se desarrollaron bajo la modalidad de taller con la participación de niños, padres, docentes y pobladores en general, involucrados directa o indirectamente en la problemática de la salud. Se mostró la diversidad de las formas parasitarias, se analizó la biología y modos de transmisión de los parásitos. También se intercambiaron saberes sobre enfermedades, síntomas y tratamiento, y se reflexionó acerca de las estrategias de prevención de parásitos intestinales.
Fil: Cociancic, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gamboa, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Zonta, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Materia
Parasitosis
Ecología Parasitaria
Parasitología
Prevención
Enfermedades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77436

id CONICETDig_5b4b12bd0358c50788d49f5fb570187f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77436
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinalesCociancic, PaolaGamboa, María InésZonta, Maria LorenaGarraza, MarielaNavone, Graciela TeresaParasitosisEcología ParasitariaParasitologíaPrevenciónEnfermedadeshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En el presente artículo se describen las actividades que docentes investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo- UNLP, realizan desde el Laboratorio de Diversidad y Ecología Parasitaria del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) hacia la comunidad. En el marco de Proyectos acreditados por la UNLP, las tareas tuvieron el objetivo de promover el intercambio de información desde la experiencia del equipo de parasitología hacia una mejora en la calidad de vida de los pobladores. Las actividades se desarrollaron bajo la modalidad de taller con la participación de niños, padres, docentes y pobladores en general, involucrados directa o indirectamente en la problemática de la salud. Se mostró la diversidad de las formas parasitarias, se analizó la biología y modos de transmisión de los parásitos. También se intercambiaron saberes sobre enfermedades, síntomas y tratamiento, y se reflexionó acerca de las estrategias de prevención de parásitos intestinales.Fil: Cociancic, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Gamboa, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Zonta, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77436Cociancic, Paola; Gamboa, María Inés; Zonta, Maria Lorena; Garraza, Mariela; Navone, Graciela Teresa; La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Experiencias en Extensión; 11-2012; 1-91851-877XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_3_2012.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/articulo/2012/9/20/experiencias_en_extension_2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:43.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales
title La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales
spellingShingle La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales
Cociancic, Paola
Parasitosis
Ecología Parasitaria
Parasitología
Prevención
Enfermedades
title_short La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales
title_full La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales
title_fullStr La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales
title_full_unstemmed La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales
title_sort La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales
dc.creator.none.fl_str_mv Cociancic, Paola
Gamboa, María Inés
Zonta, Maria Lorena
Garraza, Mariela
Navone, Graciela Teresa
author Cociancic, Paola
author_facet Cociancic, Paola
Gamboa, María Inés
Zonta, Maria Lorena
Garraza, Mariela
Navone, Graciela Teresa
author_role author
author2 Gamboa, María Inés
Zonta, Maria Lorena
Garraza, Mariela
Navone, Graciela Teresa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parasitosis
Ecología Parasitaria
Parasitología
Prevención
Enfermedades
topic Parasitosis
Ecología Parasitaria
Parasitología
Prevención
Enfermedades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se describen las actividades que docentes investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo- UNLP, realizan desde el Laboratorio de Diversidad y Ecología Parasitaria del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) hacia la comunidad. En el marco de Proyectos acreditados por la UNLP, las tareas tuvieron el objetivo de promover el intercambio de información desde la experiencia del equipo de parasitología hacia una mejora en la calidad de vida de los pobladores. Las actividades se desarrollaron bajo la modalidad de taller con la participación de niños, padres, docentes y pobladores en general, involucrados directa o indirectamente en la problemática de la salud. Se mostró la diversidad de las formas parasitarias, se analizó la biología y modos de transmisión de los parásitos. También se intercambiaron saberes sobre enfermedades, síntomas y tratamiento, y se reflexionó acerca de las estrategias de prevención de parásitos intestinales.
Fil: Cociancic, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gamboa, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Zonta, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
description En el presente artículo se describen las actividades que docentes investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo- UNLP, realizan desde el Laboratorio de Diversidad y Ecología Parasitaria del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) hacia la comunidad. En el marco de Proyectos acreditados por la UNLP, las tareas tuvieron el objetivo de promover el intercambio de información desde la experiencia del equipo de parasitología hacia una mejora en la calidad de vida de los pobladores. Las actividades se desarrollaron bajo la modalidad de taller con la participación de niños, padres, docentes y pobladores en general, involucrados directa o indirectamente en la problemática de la salud. Se mostró la diversidad de las formas parasitarias, se analizó la biología y modos de transmisión de los parásitos. También se intercambiaron saberes sobre enfermedades, síntomas y tratamiento, y se reflexionó acerca de las estrategias de prevención de parásitos intestinales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77436
Cociancic, Paola; Gamboa, María Inés; Zonta, Maria Lorena; Garraza, Mariela; Navone, Graciela Teresa; La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Experiencias en Extensión; 11-2012; 1-9
1851-877X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77436
identifier_str_mv Cociancic, Paola; Gamboa, María Inés; Zonta, Maria Lorena; Garraza, Mariela; Navone, Graciela Teresa; La Extensión a través del Taller como estrategia para la prevención de parásitos intestinales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Experiencias en Extensión; 11-2012; 1-9
1851-877X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_3_2012.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/articulo/2012/9/20/experiencias_en_extension_2012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269479173619712
score 13.13397