“Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano

Autores
Saidel, Matías Leandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo indaga la relación entre la economía de la deuda, como nuevo dispositivo de gobierno y desposesión de las poblaciones, y la polimorfa guerra contra las mujeres, que tiene en la proliferación de los femicidios su expresión más dramática. Ambos procesos, característicos del capitalismo neoliberal latinoamericano, encuentran su genealogía más inmediata en los terrorismos de estado y guerras antisubversivas que proliferaron en la región en los años 1970 y 1980, momento en que se pone en marcha una nueva forma de guerra de baja intensidad sobre ciertos sectores de la población y la crisis de la deuda, con sus efectos sobre las políticas públicas y la precarización generalizada de las condiciones de existencia. En dicho marco, la violencia contra las mujeres y el intento de recolonizar sus cuerpos-territorios recrudecen tras contextos de luchas sociales contra la neoliberalización, buscando imposibilitar la reproducción autónoma de la vida por fuera de las relaciones capitalistas.
This article inquires the relationship between the economy of debt as a new dispositive of government and dispossession of populations, and the polymorphic war against women, which most dramatic expression is the proliferation of femicides. Both processes, which characterize Latin American neoliberal capitalism, find their immediate genealogy in state terrorism and anti-subversive wars that proliferated in the region during the 1970s and 80s, in which a new form of low-intensity war on certain parts of the population and the generalized precarization of living conditions emerge. Hence, violence against women and the attempt to recolonize their bodies-territories become more intense, especially following contexts of social struggles against neoliberalization, seeking to impede the autonomous reproduction of life outside capitalist relations.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina
Materia
ENDEUDAMIENTO
GUERRA CONTRA LAS MUJERES
CAPITALISMO NEOLIBERAL
COMÚN
LATINOAMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82624

id CONICETDig_5b0b2467894f19c0fd0cb71fe01c3077
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano“We Want Us Alive and Unindebted”. Some Comments on the Economy of Debt and the War against Women in Latin American Neoliberal CapitalismSaidel, Matías LeandroENDEUDAMIENTOGUERRA CONTRA LAS MUJERESCAPITALISMO NEOLIBERALCOMÚNLATINOAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo indaga la relación entre la economía de la deuda, como nuevo dispositivo de gobierno y desposesión de las poblaciones, y la polimorfa guerra contra las mujeres, que tiene en la proliferación de los femicidios su expresión más dramática. Ambos procesos, característicos del capitalismo neoliberal latinoamericano, encuentran su genealogía más inmediata en los terrorismos de estado y guerras antisubversivas que proliferaron en la región en los años 1970 y 1980, momento en que se pone en marcha una nueva forma de guerra de baja intensidad sobre ciertos sectores de la población y la crisis de la deuda, con sus efectos sobre las políticas públicas y la precarización generalizada de las condiciones de existencia. En dicho marco, la violencia contra las mujeres y el intento de recolonizar sus cuerpos-territorios recrudecen tras contextos de luchas sociales contra la neoliberalización, buscando imposibilitar la reproducción autónoma de la vida por fuera de las relaciones capitalistas.This article inquires the relationship between the economy of debt as a new dispositive of government and dispossession of populations, and the polymorphic war against women, which most dramatic expression is the proliferation of femicides. Both processes, which characterize Latin American neoliberal capitalism, find their immediate genealogy in state terrorism and anti-subversive wars that proliferated in the region during the 1970s and 80s, in which a new form of low-intensity war on certain parts of the population and the generalized precarization of living conditions emerge. Hence, violence against women and the attempt to recolonize their bodies-territories become more intense, especially following contexts of social struggles against neoliberalization, seeking to impede the autonomous reproduction of life outside capitalist relations.Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; ArgentinaUniversidad de Murcia2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82624Saidel, Matías Leandro; “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano; Universidad de Murcia; Res Publica; 21; 3; 12-2018; 585-6021576-4184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/62444info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/RPUB.62444info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:28.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano
“We Want Us Alive and Unindebted”. Some Comments on the Economy of Debt and the War against Women in Latin American Neoliberal Capitalism
title “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano
spellingShingle “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano
Saidel, Matías Leandro
ENDEUDAMIENTO
GUERRA CONTRA LAS MUJERES
CAPITALISMO NEOLIBERAL
COMÚN
LATINOAMÉRICA
title_short “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano
title_full “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano
title_fullStr “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano
title_full_unstemmed “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano
title_sort “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Saidel, Matías Leandro
author Saidel, Matías Leandro
author_facet Saidel, Matías Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENDEUDAMIENTO
GUERRA CONTRA LAS MUJERES
CAPITALISMO NEOLIBERAL
COMÚN
LATINOAMÉRICA
topic ENDEUDAMIENTO
GUERRA CONTRA LAS MUJERES
CAPITALISMO NEOLIBERAL
COMÚN
LATINOAMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo indaga la relación entre la economía de la deuda, como nuevo dispositivo de gobierno y desposesión de las poblaciones, y la polimorfa guerra contra las mujeres, que tiene en la proliferación de los femicidios su expresión más dramática. Ambos procesos, característicos del capitalismo neoliberal latinoamericano, encuentran su genealogía más inmediata en los terrorismos de estado y guerras antisubversivas que proliferaron en la región en los años 1970 y 1980, momento en que se pone en marcha una nueva forma de guerra de baja intensidad sobre ciertos sectores de la población y la crisis de la deuda, con sus efectos sobre las políticas públicas y la precarización generalizada de las condiciones de existencia. En dicho marco, la violencia contra las mujeres y el intento de recolonizar sus cuerpos-territorios recrudecen tras contextos de luchas sociales contra la neoliberalización, buscando imposibilitar la reproducción autónoma de la vida por fuera de las relaciones capitalistas.
This article inquires the relationship between the economy of debt as a new dispositive of government and dispossession of populations, and the polymorphic war against women, which most dramatic expression is the proliferation of femicides. Both processes, which characterize Latin American neoliberal capitalism, find their immediate genealogy in state terrorism and anti-subversive wars that proliferated in the region during the 1970s and 80s, in which a new form of low-intensity war on certain parts of the population and the generalized precarization of living conditions emerge. Hence, violence against women and the attempt to recolonize their bodies-territories become more intense, especially following contexts of social struggles against neoliberalization, seeking to impede the autonomous reproduction of life outside capitalist relations.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina
description Este trabajo indaga la relación entre la economía de la deuda, como nuevo dispositivo de gobierno y desposesión de las poblaciones, y la polimorfa guerra contra las mujeres, que tiene en la proliferación de los femicidios su expresión más dramática. Ambos procesos, característicos del capitalismo neoliberal latinoamericano, encuentran su genealogía más inmediata en los terrorismos de estado y guerras antisubversivas que proliferaron en la región en los años 1970 y 1980, momento en que se pone en marcha una nueva forma de guerra de baja intensidad sobre ciertos sectores de la población y la crisis de la deuda, con sus efectos sobre las políticas públicas y la precarización generalizada de las condiciones de existencia. En dicho marco, la violencia contra las mujeres y el intento de recolonizar sus cuerpos-territorios recrudecen tras contextos de luchas sociales contra la neoliberalización, buscando imposibilitar la reproducción autónoma de la vida por fuera de las relaciones capitalistas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82624
Saidel, Matías Leandro; “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano; Universidad de Murcia; Res Publica; 21; 3; 12-2018; 585-602
1576-4184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82624
identifier_str_mv Saidel, Matías Leandro; “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano; Universidad de Murcia; Res Publica; 21; 3; 12-2018; 585-602
1576-4184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/62444
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/RPUB.62444
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781763618078720
score 12.982451