El vaciamiento de las empresas de capital extranjero en la argentina ¿Una historia reiterada?

Autores
Gresores, Gabriela
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de la agudización de las crisis en la argentina, el comportamiento de las empresas monopólicas de capital extranjero parece seguir un patrón de endeudamiento, vaciamiento, default y traspaso al Estado. Dada la actualidad de este tema y el planteo de empresas, como Telecom Argentina, de repetir esta estrategia empresarial resulta significativo introducir en nuestros cursos de Historia Económica y Social Argentina el análisis de casos históricos que contribuyan a explicar con mayor claridad los hechos presentes y plantear preguntas de fondo sobre aquellas determinaciones de la estructura económico-social de nuestro país que se derivan en la repetición de políticas lesivas para el desarrollo económico interno. En este caso presentaremos como ejemplo el vaciamiento de una empresa emblemática: el frigorífico Swift y las alternativas de su quiebra a inicios de la década del 70. Dicha retirada tuvo como particularidad una serie de maniobras económicas y políticas que derivaron en un escándalo de fuerte impacto en la sociedad. Nos interesó particularmente estudiar los roles que jugaron en el mismo los distintos sectores implicados, que excedieron el marco específico, insertándose en los principales debates políticos de una época signada por agudos conflictos de poder.
Fil: Gresores, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Capital Extranjero
Empresas Extranjeras
Endeudamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2331

id NULAN_7f1507c0f21a905d6b01dd89c20ee37a
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2331
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El vaciamiento de las empresas de capital extranjero en la argentina ¿Una historia reiterada?Gresores, GabrielaCapital ExtranjeroEmpresas ExtranjerasEndeudamientoEn el contexto de la agudización de las crisis en la argentina, el comportamiento de las empresas monopólicas de capital extranjero parece seguir un patrón de endeudamiento, vaciamiento, default y traspaso al Estado. Dada la actualidad de este tema y el planteo de empresas, como Telecom Argentina, de repetir esta estrategia empresarial resulta significativo introducir en nuestros cursos de Historia Económica y Social Argentina el análisis de casos históricos que contribuyan a explicar con mayor claridad los hechos presentes y plantear preguntas de fondo sobre aquellas determinaciones de la estructura económico-social de nuestro país que se derivan en la repetición de políticas lesivas para el desarrollo económico interno. En este caso presentaremos como ejemplo el vaciamiento de una empresa emblemática: el frigorífico Swift y las alternativas de su quiebra a inicios de la década del 70. Dicha retirada tuvo como particularidad una serie de maniobras económicas y políticas que derivaron en un escándalo de fuerte impacto en la sociedad. Nos interesó particularmente estudiar los roles que jugaron en el mismo los distintos sectores implicados, que excedieron el marco específico, insertándose en los principales debates políticos de una época signada por agudos conflictos de poder.Fil: Gresores, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2331/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2331/1/gresores.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2331instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:19.468Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El vaciamiento de las empresas de capital extranjero en la argentina ¿Una historia reiterada?
title El vaciamiento de las empresas de capital extranjero en la argentina ¿Una historia reiterada?
spellingShingle El vaciamiento de las empresas de capital extranjero en la argentina ¿Una historia reiterada?
Gresores, Gabriela
Capital Extranjero
Empresas Extranjeras
Endeudamiento
title_short El vaciamiento de las empresas de capital extranjero en la argentina ¿Una historia reiterada?
title_full El vaciamiento de las empresas de capital extranjero en la argentina ¿Una historia reiterada?
title_fullStr El vaciamiento de las empresas de capital extranjero en la argentina ¿Una historia reiterada?
title_full_unstemmed El vaciamiento de las empresas de capital extranjero en la argentina ¿Una historia reiterada?
title_sort El vaciamiento de las empresas de capital extranjero en la argentina ¿Una historia reiterada?
dc.creator.none.fl_str_mv Gresores, Gabriela
author Gresores, Gabriela
author_facet Gresores, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Capital Extranjero
Empresas Extranjeras
Endeudamiento
topic Capital Extranjero
Empresas Extranjeras
Endeudamiento
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de la agudización de las crisis en la argentina, el comportamiento de las empresas monopólicas de capital extranjero parece seguir un patrón de endeudamiento, vaciamiento, default y traspaso al Estado. Dada la actualidad de este tema y el planteo de empresas, como Telecom Argentina, de repetir esta estrategia empresarial resulta significativo introducir en nuestros cursos de Historia Económica y Social Argentina el análisis de casos históricos que contribuyan a explicar con mayor claridad los hechos presentes y plantear preguntas de fondo sobre aquellas determinaciones de la estructura económico-social de nuestro país que se derivan en la repetición de políticas lesivas para el desarrollo económico interno. En este caso presentaremos como ejemplo el vaciamiento de una empresa emblemática: el frigorífico Swift y las alternativas de su quiebra a inicios de la década del 70. Dicha retirada tuvo como particularidad una serie de maniobras económicas y políticas que derivaron en un escándalo de fuerte impacto en la sociedad. Nos interesó particularmente estudiar los roles que jugaron en el mismo los distintos sectores implicados, que excedieron el marco específico, insertándose en los principales debates políticos de una época signada por agudos conflictos de poder.
Fil: Gresores, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description En el contexto de la agudización de las crisis en la argentina, el comportamiento de las empresas monopólicas de capital extranjero parece seguir un patrón de endeudamiento, vaciamiento, default y traspaso al Estado. Dada la actualidad de este tema y el planteo de empresas, como Telecom Argentina, de repetir esta estrategia empresarial resulta significativo introducir en nuestros cursos de Historia Económica y Social Argentina el análisis de casos históricos que contribuyan a explicar con mayor claridad los hechos presentes y plantear preguntas de fondo sobre aquellas determinaciones de la estructura económico-social de nuestro país que se derivan en la repetición de políticas lesivas para el desarrollo económico interno. En este caso presentaremos como ejemplo el vaciamiento de una empresa emblemática: el frigorífico Swift y las alternativas de su quiebra a inicios de la década del 70. Dicha retirada tuvo como particularidad una serie de maniobras económicas y políticas que derivaron en un escándalo de fuerte impacto en la sociedad. Nos interesó particularmente estudiar los roles que jugaron en el mismo los distintos sectores implicados, que excedieron el marco específico, insertándose en los principales debates políticos de una época signada por agudos conflictos de poder.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2331/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2331/1/gresores.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2331/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2331/1/gresores.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618830565867520
score 13.070432