"Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX
- Autores
- Ojeda, Pablo Maximiliano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo indaga en las representaciones de la diversidad sexual tal y como eran expuestas por dos publicaciones argentinas, muy diferentes y dirigidas a públicos distintos, vigentes a principios del siglo XX. Se trata de la revista especializada Archivos de Psiquiatría, Criminología y Medicina Legal y del semanario humorístico de cultura general Fray Mocho. Se parte de la contextualización y el análisis de las profundas transformaciones que transitaba Buenos Aires con el cambio de siglo: el aluvión inmigratorio, el desarrollo urbano, el crecimiento económico, la modernización de los medios de comunicación y el incremento de la “mala vida”, que evidenciaban una complejidad social cada vez más dinámica; así, el corpus abordado permite identificar el paradigma estigmatizante de la época con respecto a la percepción de las sexualidades disidentes o no heteronormadas, que abarcaba desde lo médico-legal hasta las crónicas humorísticas leídas como pasatiempo.
The article explores the representations of sexual diversity as presented by two Argentine publications, very different and aimed at different audiences, in force at the beginning of the 20th century. It is the specialized magazine Archivos de Psiquiatría, Criminología y Medicina Legal and the humorous weekly of general culture Fray Mocho. Based on the contextualization and analysis of the profound transformations that Buenos Aires underwent in the mid-century: the immigration flood, urban development, economic growth, the modernization of the media and the increase of the “bad life”, which showed an increasingly dynamic social complexity, the corpus addressed allows to identify the stigmatizing paradigm of the time with respect to the perception of dissident or non-heteronormative sexuality, ranging from the legal physician to humorous chronicles read as a pastime.
Fil: Ojeda, Pablo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Instituto Superior del Profesorado Doctor Joaquin Victor Gonzalez.; Argentina - Materia
-
DIVERSIDAD SEXUAL
REVISTAS
ARGENTINA
SIGLO XX
ESTIGMATIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157074
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5afcfb7ed34838bd114cd2a4efa7de0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157074 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX“Sicks, thieves and inmorals”: Sexual diversity according to two argentine magazines from the beginning of the 20th centuryOjeda, Pablo MaximilianoDIVERSIDAD SEXUALREVISTASARGENTINASIGLO XXESTIGMATIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo indaga en las representaciones de la diversidad sexual tal y como eran expuestas por dos publicaciones argentinas, muy diferentes y dirigidas a públicos distintos, vigentes a principios del siglo XX. Se trata de la revista especializada Archivos de Psiquiatría, Criminología y Medicina Legal y del semanario humorístico de cultura general Fray Mocho. Se parte de la contextualización y el análisis de las profundas transformaciones que transitaba Buenos Aires con el cambio de siglo: el aluvión inmigratorio, el desarrollo urbano, el crecimiento económico, la modernización de los medios de comunicación y el incremento de la “mala vida”, que evidenciaban una complejidad social cada vez más dinámica; así, el corpus abordado permite identificar el paradigma estigmatizante de la época con respecto a la percepción de las sexualidades disidentes o no heteronormadas, que abarcaba desde lo médico-legal hasta las crónicas humorísticas leídas como pasatiempo.The article explores the representations of sexual diversity as presented by two Argentine publications, very different and aimed at different audiences, in force at the beginning of the 20th century. It is the specialized magazine Archivos de Psiquiatría, Criminología y Medicina Legal and the humorous weekly of general culture Fray Mocho. Based on the contextualization and analysis of the profound transformations that Buenos Aires underwent in the mid-century: the immigration flood, urban development, economic growth, the modernization of the media and the increase of the “bad life”, which showed an increasingly dynamic social complexity, the corpus addressed allows to identify the stigmatizing paradigm of the time with respect to the perception of dissident or non-heteronormative sexuality, ranging from the legal physician to humorous chronicles read as a pastime.Fil: Ojeda, Pablo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Instituto Superior del Profesorado Doctor Joaquin Victor Gonzalez.; ArgentinaUniversidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Sociales2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157074Ojeda, Pablo Maximiliano; "Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Sociales; Comunicación; 44; 5-2021; 111-1212390-00750120-1166CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/7100info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18566/comunica.n44.a07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:29.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX “Sicks, thieves and inmorals”: Sexual diversity according to two argentine magazines from the beginning of the 20th century |
title |
"Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX |
spellingShingle |
"Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX Ojeda, Pablo Maximiliano DIVERSIDAD SEXUAL REVISTAS ARGENTINA SIGLO XX ESTIGMATIZACIÓN |
title_short |
"Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX |
title_full |
"Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX |
title_fullStr |
"Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX |
title_full_unstemmed |
"Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX |
title_sort |
"Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Pablo Maximiliano |
author |
Ojeda, Pablo Maximiliano |
author_facet |
Ojeda, Pablo Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIVERSIDAD SEXUAL REVISTAS ARGENTINA SIGLO XX ESTIGMATIZACIÓN |
topic |
DIVERSIDAD SEXUAL REVISTAS ARGENTINA SIGLO XX ESTIGMATIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo indaga en las representaciones de la diversidad sexual tal y como eran expuestas por dos publicaciones argentinas, muy diferentes y dirigidas a públicos distintos, vigentes a principios del siglo XX. Se trata de la revista especializada Archivos de Psiquiatría, Criminología y Medicina Legal y del semanario humorístico de cultura general Fray Mocho. Se parte de la contextualización y el análisis de las profundas transformaciones que transitaba Buenos Aires con el cambio de siglo: el aluvión inmigratorio, el desarrollo urbano, el crecimiento económico, la modernización de los medios de comunicación y el incremento de la “mala vida”, que evidenciaban una complejidad social cada vez más dinámica; así, el corpus abordado permite identificar el paradigma estigmatizante de la época con respecto a la percepción de las sexualidades disidentes o no heteronormadas, que abarcaba desde lo médico-legal hasta las crónicas humorísticas leídas como pasatiempo. The article explores the representations of sexual diversity as presented by two Argentine publications, very different and aimed at different audiences, in force at the beginning of the 20th century. It is the specialized magazine Archivos de Psiquiatría, Criminología y Medicina Legal and the humorous weekly of general culture Fray Mocho. Based on the contextualization and analysis of the profound transformations that Buenos Aires underwent in the mid-century: the immigration flood, urban development, economic growth, the modernization of the media and the increase of the “bad life”, which showed an increasingly dynamic social complexity, the corpus addressed allows to identify the stigmatizing paradigm of the time with respect to the perception of dissident or non-heteronormative sexuality, ranging from the legal physician to humorous chronicles read as a pastime. Fil: Ojeda, Pablo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Instituto Superior del Profesorado Doctor Joaquin Victor Gonzalez.; Argentina |
description |
Este artículo indaga en las representaciones de la diversidad sexual tal y como eran expuestas por dos publicaciones argentinas, muy diferentes y dirigidas a públicos distintos, vigentes a principios del siglo XX. Se trata de la revista especializada Archivos de Psiquiatría, Criminología y Medicina Legal y del semanario humorístico de cultura general Fray Mocho. Se parte de la contextualización y el análisis de las profundas transformaciones que transitaba Buenos Aires con el cambio de siglo: el aluvión inmigratorio, el desarrollo urbano, el crecimiento económico, la modernización de los medios de comunicación y el incremento de la “mala vida”, que evidenciaban una complejidad social cada vez más dinámica; así, el corpus abordado permite identificar el paradigma estigmatizante de la época con respecto a la percepción de las sexualidades disidentes o no heteronormadas, que abarcaba desde lo médico-legal hasta las crónicas humorísticas leídas como pasatiempo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157074 Ojeda, Pablo Maximiliano; "Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Sociales; Comunicación; 44; 5-2021; 111-121 2390-0075 0120-1166 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157074 |
identifier_str_mv |
Ojeda, Pablo Maximiliano; "Enfermos, ladrones e inmorales": La diversidad sexual según dos revistas argentinas de principios del siglo XX; Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Sociales; Comunicación; 44; 5-2021; 111-121 2390-0075 0120-1166 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/7100 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18566/comunica.n44.a07 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613479906934784 |
score |
13.070432 |