Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don)
- Autores
- Terán, Victoria; Molina, Veronica Carolina; Maldonado Galdeano, María Carolina; Mozzi, Fernanda Beatriz; Medina, Roxana Beatriz; Van Nieuwenhove, Carina Paola
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El jacarandá (Jacaranda mimmosifolia D.Don) es un árbol nativo de Sudamérica cuyo aceite posee ácido jacarícico, potente anticarcinogénico dentro del grupo de isómeros del ácido linolénico conjugado (CLNA). En este trabajo se evaluó la funcionalidad de una leche fermentada elaborada con bacterias seleccionadas (Lf) y suplementada con aceite de jacarandá (LfJac) en un modelo experimental. Métodos. Ratones machos Balb/c de 6 semanas fueron alimentados con alimento balanceado y agua ad libitum y administrados diariamente con leche fermentada (Lf y LfJac) o agua corriente (control) por gavage, durante 21 días. Se determinó en los animales el peso corporal, perfil lipídico plasmático (Kit comerciales), lipoperóxidos (TBARs) e IL-6 y 10 (ELISA) en suero, actividad feruloil-esterasa intestinal y perfil de ácidos grasos en diferentes tejidos (cromatografía gaseosa) al día 14 y 21. Resultados. La alimentación con las leches fermentadas no alteró el peso corporal ni el perfil lipídico plasmático en los días evaluados, produjo una disminución del 65 al 85% en los lipoperóxidos plasmáticos en ambos grupos tratados respecto al control; el grupo LfJac presentó menores niveles de IL-6 (5,56 pg/ml) y 10 (20 pg/ml) que el control (47 y 490 pg/ml, respectivamente), e indujo un incremento en la actividad feruloil-esteresara intestinal, logrando duplicar la actividad respecto al grupo control en contenido de intestino delgado y grueso. En diversos tejidos se observó un aumento de los valores de ácidos grasos insaturados a expensas de los saturados. Ambos grupos alimentados con Lf mostraron mayor contenido de CLA tisular y solo en los animales LfJac se determinó CLNA en sus tejidos. Conclusiones. Por primera vez se adiciona el aceite de jacarandá como bioingrediente para el desarrollo de alimentos fermentados, demostrando su funcionalidad en modelos experimentales; mostrando efectos benéficos que se suman a los de leches fermentadas con bacterias lácticas y bifidobacterias seleccionadas.
Fil: Terán, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Molina, Veronica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Maldonado Galdeano, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Mozzi, Fernanda Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Van Nieuwenhove, Carina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
3er. Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutraceúticos
Mazatlán
México
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
Red de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos - Materia
-
JACARANDA MIMOSIFOLIA
LECHE FERMENTADA
BIFIDOBACTERIAS
ACIDOS GRASOS CONJUGADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214711
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a398309aef728f27c6ea61bfd635fe3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214711 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don)Terán, VictoriaMolina, Veronica CarolinaMaldonado Galdeano, María CarolinaMozzi, Fernanda BeatrizMedina, Roxana BeatrizVan Nieuwenhove, Carina PaolaJACARANDA MIMOSIFOLIALECHE FERMENTADABIFIDOBACTERIASACIDOS GRASOS CONJUGADOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El jacarandá (Jacaranda mimmosifolia D.Don) es un árbol nativo de Sudamérica cuyo aceite posee ácido jacarícico, potente anticarcinogénico dentro del grupo de isómeros del ácido linolénico conjugado (CLNA). En este trabajo se evaluó la funcionalidad de una leche fermentada elaborada con bacterias seleccionadas (Lf) y suplementada con aceite de jacarandá (LfJac) en un modelo experimental. Métodos. Ratones machos Balb/c de 6 semanas fueron alimentados con alimento balanceado y agua ad libitum y administrados diariamente con leche fermentada (Lf y LfJac) o agua corriente (control) por gavage, durante 21 días. Se determinó en los animales el peso corporal, perfil lipídico plasmático (Kit comerciales), lipoperóxidos (TBARs) e IL-6 y 10 (ELISA) en suero, actividad feruloil-esterasa intestinal y perfil de ácidos grasos en diferentes tejidos (cromatografía gaseosa) al día 14 y 21. Resultados. La alimentación con las leches fermentadas no alteró el peso corporal ni el perfil lipídico plasmático en los días evaluados, produjo una disminución del 65 al 85% en los lipoperóxidos plasmáticos en ambos grupos tratados respecto al control; el grupo LfJac presentó menores niveles de IL-6 (5,56 pg/ml) y 10 (20 pg/ml) que el control (47 y 490 pg/ml, respectivamente), e indujo un incremento en la actividad feruloil-esteresara intestinal, logrando duplicar la actividad respecto al grupo control en contenido de intestino delgado y grueso. En diversos tejidos se observó un aumento de los valores de ácidos grasos insaturados a expensas de los saturados. Ambos grupos alimentados con Lf mostraron mayor contenido de CLA tisular y solo en los animales LfJac se determinó CLNA en sus tejidos. Conclusiones. Por primera vez se adiciona el aceite de jacarandá como bioingrediente para el desarrollo de alimentos fermentados, demostrando su funcionalidad en modelos experimentales; mostrando efectos benéficos que se suman a los de leches fermentadas con bacterias lácticas y bifidobacterias seleccionadas.Fil: Terán, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Molina, Veronica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Maldonado Galdeano, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Mozzi, Fernanda Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Van Nieuwenhove, Carina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina3er. Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y NutraceúticosMazatlánMéxicoCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloRed de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y NutracéuticosCentro de Investigación en Alimentación y Desarrollo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214711Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don); 3er. Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutraceúticos; Mazatlán; México; 2018; 42-42CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciad.mx/prensa/nl/alfanutra/archivos/3er-congreso.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:46.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don) |
title |
Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don) |
spellingShingle |
Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don) Terán, Victoria JACARANDA MIMOSIFOLIA LECHE FERMENTADA BIFIDOBACTERIAS ACIDOS GRASOS CONJUGADOS |
title_short |
Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don) |
title_full |
Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don) |
title_fullStr |
Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don) |
title_full_unstemmed |
Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don) |
title_sort |
Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terán, Victoria Molina, Veronica Carolina Maldonado Galdeano, María Carolina Mozzi, Fernanda Beatriz Medina, Roxana Beatriz Van Nieuwenhove, Carina Paola |
author |
Terán, Victoria |
author_facet |
Terán, Victoria Molina, Veronica Carolina Maldonado Galdeano, María Carolina Mozzi, Fernanda Beatriz Medina, Roxana Beatriz Van Nieuwenhove, Carina Paola |
author_role |
author |
author2 |
Molina, Veronica Carolina Maldonado Galdeano, María Carolina Mozzi, Fernanda Beatriz Medina, Roxana Beatriz Van Nieuwenhove, Carina Paola |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JACARANDA MIMOSIFOLIA LECHE FERMENTADA BIFIDOBACTERIAS ACIDOS GRASOS CONJUGADOS |
topic |
JACARANDA MIMOSIFOLIA LECHE FERMENTADA BIFIDOBACTERIAS ACIDOS GRASOS CONJUGADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El jacarandá (Jacaranda mimmosifolia D.Don) es un árbol nativo de Sudamérica cuyo aceite posee ácido jacarícico, potente anticarcinogénico dentro del grupo de isómeros del ácido linolénico conjugado (CLNA). En este trabajo se evaluó la funcionalidad de una leche fermentada elaborada con bacterias seleccionadas (Lf) y suplementada con aceite de jacarandá (LfJac) en un modelo experimental. Métodos. Ratones machos Balb/c de 6 semanas fueron alimentados con alimento balanceado y agua ad libitum y administrados diariamente con leche fermentada (Lf y LfJac) o agua corriente (control) por gavage, durante 21 días. Se determinó en los animales el peso corporal, perfil lipídico plasmático (Kit comerciales), lipoperóxidos (TBARs) e IL-6 y 10 (ELISA) en suero, actividad feruloil-esterasa intestinal y perfil de ácidos grasos en diferentes tejidos (cromatografía gaseosa) al día 14 y 21. Resultados. La alimentación con las leches fermentadas no alteró el peso corporal ni el perfil lipídico plasmático en los días evaluados, produjo una disminución del 65 al 85% en los lipoperóxidos plasmáticos en ambos grupos tratados respecto al control; el grupo LfJac presentó menores niveles de IL-6 (5,56 pg/ml) y 10 (20 pg/ml) que el control (47 y 490 pg/ml, respectivamente), e indujo un incremento en la actividad feruloil-esteresara intestinal, logrando duplicar la actividad respecto al grupo control en contenido de intestino delgado y grueso. En diversos tejidos se observó un aumento de los valores de ácidos grasos insaturados a expensas de los saturados. Ambos grupos alimentados con Lf mostraron mayor contenido de CLA tisular y solo en los animales LfJac se determinó CLNA en sus tejidos. Conclusiones. Por primera vez se adiciona el aceite de jacarandá como bioingrediente para el desarrollo de alimentos fermentados, demostrando su funcionalidad en modelos experimentales; mostrando efectos benéficos que se suman a los de leches fermentadas con bacterias lácticas y bifidobacterias seleccionadas. Fil: Terán, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Molina, Veronica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Maldonado Galdeano, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Mozzi, Fernanda Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina Fil: Van Nieuwenhove, Carina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina 3er. Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutraceúticos Mazatlán México Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Red de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos |
description |
El jacarandá (Jacaranda mimmosifolia D.Don) es un árbol nativo de Sudamérica cuyo aceite posee ácido jacarícico, potente anticarcinogénico dentro del grupo de isómeros del ácido linolénico conjugado (CLNA). En este trabajo se evaluó la funcionalidad de una leche fermentada elaborada con bacterias seleccionadas (Lf) y suplementada con aceite de jacarandá (LfJac) en un modelo experimental. Métodos. Ratones machos Balb/c de 6 semanas fueron alimentados con alimento balanceado y agua ad libitum y administrados diariamente con leche fermentada (Lf y LfJac) o agua corriente (control) por gavage, durante 21 días. Se determinó en los animales el peso corporal, perfil lipídico plasmático (Kit comerciales), lipoperóxidos (TBARs) e IL-6 y 10 (ELISA) en suero, actividad feruloil-esterasa intestinal y perfil de ácidos grasos en diferentes tejidos (cromatografía gaseosa) al día 14 y 21. Resultados. La alimentación con las leches fermentadas no alteró el peso corporal ni el perfil lipídico plasmático en los días evaluados, produjo una disminución del 65 al 85% en los lipoperóxidos plasmáticos en ambos grupos tratados respecto al control; el grupo LfJac presentó menores niveles de IL-6 (5,56 pg/ml) y 10 (20 pg/ml) que el control (47 y 490 pg/ml, respectivamente), e indujo un incremento en la actividad feruloil-esteresara intestinal, logrando duplicar la actividad respecto al grupo control en contenido de intestino delgado y grueso. En diversos tejidos se observó un aumento de los valores de ácidos grasos insaturados a expensas de los saturados. Ambos grupos alimentados con Lf mostraron mayor contenido de CLA tisular y solo en los animales LfJac se determinó CLNA en sus tejidos. Conclusiones. Por primera vez se adiciona el aceite de jacarandá como bioingrediente para el desarrollo de alimentos fermentados, demostrando su funcionalidad en modelos experimentales; mostrando efectos benéficos que se suman a los de leches fermentadas con bacterias lácticas y bifidobacterias seleccionadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214711 Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don); 3er. Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutraceúticos; Mazatlán; México; 2018; 42-42 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214711 |
identifier_str_mv |
Estudios funcionales de una leche fermentada adicionada con aceite de Jacarandá (Jacarandá Mimmosifolia D. Don); 3er. Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutraceúticos; Mazatlán; México; 2018; 42-42 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciad.mx/prensa/nl/alfanutra/archivos/3er-congreso.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269658064879616 |
score |
13.13397 |