Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino

Autores
D'anna, Maria Cecilia; Gatti, Christian Jorge; Veuthey, Tania Vanesa; Sánchez, Marianela; Roque, Marta Elena
Año de publicación
2006
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El bazo del ratón adulto participa en la recuperación del eritrón porque su estroma aporta un microentorno adecuado para la proliferación y maduración de progenitores. Objetivo: Evaluar por estudios morfológicos el grado de eritropoyesis hepática y renal en ratones esplenectomizados en respuesta a la hemólisis inducida por fenilhidrazina (FHZ). Materiales y métodos: Ratones hembra CF1(30±3g) fueron agrupados en:1)GRUPO CONTROL (GC)(n=18): solución fisiológica (SF) intraperitoneal (ip) (300µL;días:0,2) postcirugía simulada; 2)GRUPO ANÉMICO (GA) (n=18): FHZ ip (60mg/Kg/ 300mL;días:0,2) postcirugía simulada;3)GRUPO ESPLENECTOMIZADO NO ANÉMICO(GENA) (n=18): SF ip postesplenectomía (300mL;días:0,2); 4) GRUPO ESPLENECTOMIZADO ANÉMICO (GEA)(n=18): FHZ ip (60mg/Kg/ 300mL;días:0,2) postesplenectomía.Sangre venosa: cada 2 días hasta el día 10 (n=3).Parámetros evaluados: Hb, HCT, reticulocitos y cuerpos de Heinz. La esplenectomía se realizó bajo anestesia. Los tejidos fueron fijados con Bouin y Formol 10% y procesados para Hematoxilina- Eosina. Islotes eritropoyéticos (IE) semicuantificados por un escore preestablecido. Resultados: Los grupos anémicos, con y sin bazo, mostraron hemólisis franca el día 4. La recuperación de la anemia fue el día 6 en el GA y el día 10 en el GEA.Reticulocitosis máxima: día 8 en el GEA y día 6 en el GA.Cuerpos de Heinz: elevados hasta el día 6 en GA y hasta el día 8 en GEA. Se observaron abundantes IE en hígado y en menor grado en riñón. Conclusiones: La recuperación eritropoyética en ratones esplenectomizados fue asumida principalmente por el hígado. La restauración tardía evidenció que el bazo es el órgano que compensa con mayor eficiencia la crisis hemolítica en esta cepa de ratones.
The spleen of the adult mouse takes part in the recovery of erythron because its stroma provides a micro-environment that is adequate for progenitor proliferation and maturing.
Fil: D'anna, Maria Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gatti, Christian Jorge. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Veuthey, Tania Vanesa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sánchez, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Roque, Marta Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina
Materia
Eritropoyesis
Anemia
Higado
Esplenectomia
Riñon
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84206

id CONICETDig_5a11f03b2d297dc0ee9a47653dc4e8c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84206
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo MurinoErithropoiesis and Splenectomy in a Murine ModelD'anna, Maria CeciliaGatti, Christian JorgeVeuthey, Tania VanesaSánchez, MarianelaRoque, Marta ElenaEritropoyesisAnemiaHigadoEsplenectomiaRiñonhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: El bazo del ratón adulto participa en la recuperación del eritrón porque su estroma aporta un microentorno adecuado para la proliferación y maduración de progenitores. Objetivo: Evaluar por estudios morfológicos el grado de eritropoyesis hepática y renal en ratones esplenectomizados en respuesta a la hemólisis inducida por fenilhidrazina (FHZ). Materiales y métodos: Ratones hembra CF1(30±3g) fueron agrupados en:1)GRUPO CONTROL (GC)(n=18): solución fisiológica (SF) intraperitoneal (ip) (300µL;días:0,2) postcirugía simulada; 2)GRUPO ANÉMICO (GA) (n=18): FHZ ip (60mg/Kg/ 300mL;días:0,2) postcirugía simulada;3)GRUPO ESPLENECTOMIZADO NO ANÉMICO(GENA) (n=18): SF ip postesplenectomía (300mL;días:0,2); 4) GRUPO ESPLENECTOMIZADO ANÉMICO (GEA)(n=18): FHZ ip (60mg/Kg/ 300mL;días:0,2) postesplenectomía.Sangre venosa: cada 2 días hasta el día 10 (n=3).Parámetros evaluados: Hb, HCT, reticulocitos y cuerpos de Heinz. La esplenectomía se realizó bajo anestesia. Los tejidos fueron fijados con Bouin y Formol 10% y procesados para Hematoxilina- Eosina. Islotes eritropoyéticos (IE) semicuantificados por un escore preestablecido. Resultados: Los grupos anémicos, con y sin bazo, mostraron hemólisis franca el día 4. La recuperación de la anemia fue el día 6 en el GA y el día 10 en el GEA.Reticulocitosis máxima: día 8 en el GEA y día 6 en el GA.Cuerpos de Heinz: elevados hasta el día 6 en GA y hasta el día 8 en GEA. Se observaron abundantes IE en hígado y en menor grado en riñón. Conclusiones: La recuperación eritropoyética en ratones esplenectomizados fue asumida principalmente por el hígado. La restauración tardía evidenció que el bazo es el órgano que compensa con mayor eficiencia la crisis hemolítica en esta cepa de ratones.The spleen of the adult mouse takes part in the recovery of erythron because its stroma provides a micro-environment that is adequate for progenitor proliferation and maturing.Fil: D'anna, Maria Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gatti, Christian Jorge. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Veuthey, Tania Vanesa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sánchez, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Roque, Marta Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaAsociación Médica Bahía Blanca2006-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84206D'anna, Maria Cecilia; Gatti, Christian Jorge; Veuthey, Tania Vanesa; Sánchez, Marianela; Roque, Marta Elena; Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino; Asociación Médica Bahía Blanca; Revista de la Asociacion Medica de Bahia Blanca; 16; 4; 18-12-2006; 88-961515-8659CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1007280info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:50.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino
Erithropoiesis and Splenectomy in a Murine Model
title Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino
spellingShingle Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino
D'anna, Maria Cecilia
Eritropoyesis
Anemia
Higado
Esplenectomia
Riñon
title_short Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino
title_full Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino
title_fullStr Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino
title_full_unstemmed Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino
title_sort Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino
dc.creator.none.fl_str_mv D'anna, Maria Cecilia
Gatti, Christian Jorge
Veuthey, Tania Vanesa
Sánchez, Marianela
Roque, Marta Elena
author D'anna, Maria Cecilia
author_facet D'anna, Maria Cecilia
Gatti, Christian Jorge
Veuthey, Tania Vanesa
Sánchez, Marianela
Roque, Marta Elena
author_role author
author2 Gatti, Christian Jorge
Veuthey, Tania Vanesa
Sánchez, Marianela
Roque, Marta Elena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eritropoyesis
Anemia
Higado
Esplenectomia
Riñon
topic Eritropoyesis
Anemia
Higado
Esplenectomia
Riñon
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El bazo del ratón adulto participa en la recuperación del eritrón porque su estroma aporta un microentorno adecuado para la proliferación y maduración de progenitores. Objetivo: Evaluar por estudios morfológicos el grado de eritropoyesis hepática y renal en ratones esplenectomizados en respuesta a la hemólisis inducida por fenilhidrazina (FHZ). Materiales y métodos: Ratones hembra CF1(30±3g) fueron agrupados en:1)GRUPO CONTROL (GC)(n=18): solución fisiológica (SF) intraperitoneal (ip) (300µL;días:0,2) postcirugía simulada; 2)GRUPO ANÉMICO (GA) (n=18): FHZ ip (60mg/Kg/ 300mL;días:0,2) postcirugía simulada;3)GRUPO ESPLENECTOMIZADO NO ANÉMICO(GENA) (n=18): SF ip postesplenectomía (300mL;días:0,2); 4) GRUPO ESPLENECTOMIZADO ANÉMICO (GEA)(n=18): FHZ ip (60mg/Kg/ 300mL;días:0,2) postesplenectomía.Sangre venosa: cada 2 días hasta el día 10 (n=3).Parámetros evaluados: Hb, HCT, reticulocitos y cuerpos de Heinz. La esplenectomía se realizó bajo anestesia. Los tejidos fueron fijados con Bouin y Formol 10% y procesados para Hematoxilina- Eosina. Islotes eritropoyéticos (IE) semicuantificados por un escore preestablecido. Resultados: Los grupos anémicos, con y sin bazo, mostraron hemólisis franca el día 4. La recuperación de la anemia fue el día 6 en el GA y el día 10 en el GEA.Reticulocitosis máxima: día 8 en el GEA y día 6 en el GA.Cuerpos de Heinz: elevados hasta el día 6 en GA y hasta el día 8 en GEA. Se observaron abundantes IE en hígado y en menor grado en riñón. Conclusiones: La recuperación eritropoyética en ratones esplenectomizados fue asumida principalmente por el hígado. La restauración tardía evidenció que el bazo es el órgano que compensa con mayor eficiencia la crisis hemolítica en esta cepa de ratones.
The spleen of the adult mouse takes part in the recovery of erythron because its stroma provides a micro-environment that is adequate for progenitor proliferation and maturing.
Fil: D'anna, Maria Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gatti, Christian Jorge. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Veuthey, Tania Vanesa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sánchez, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Roque, Marta Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina
description Introducción: El bazo del ratón adulto participa en la recuperación del eritrón porque su estroma aporta un microentorno adecuado para la proliferación y maduración de progenitores. Objetivo: Evaluar por estudios morfológicos el grado de eritropoyesis hepática y renal en ratones esplenectomizados en respuesta a la hemólisis inducida por fenilhidrazina (FHZ). Materiales y métodos: Ratones hembra CF1(30±3g) fueron agrupados en:1)GRUPO CONTROL (GC)(n=18): solución fisiológica (SF) intraperitoneal (ip) (300µL;días:0,2) postcirugía simulada; 2)GRUPO ANÉMICO (GA) (n=18): FHZ ip (60mg/Kg/ 300mL;días:0,2) postcirugía simulada;3)GRUPO ESPLENECTOMIZADO NO ANÉMICO(GENA) (n=18): SF ip postesplenectomía (300mL;días:0,2); 4) GRUPO ESPLENECTOMIZADO ANÉMICO (GEA)(n=18): FHZ ip (60mg/Kg/ 300mL;días:0,2) postesplenectomía.Sangre venosa: cada 2 días hasta el día 10 (n=3).Parámetros evaluados: Hb, HCT, reticulocitos y cuerpos de Heinz. La esplenectomía se realizó bajo anestesia. Los tejidos fueron fijados con Bouin y Formol 10% y procesados para Hematoxilina- Eosina. Islotes eritropoyéticos (IE) semicuantificados por un escore preestablecido. Resultados: Los grupos anémicos, con y sin bazo, mostraron hemólisis franca el día 4. La recuperación de la anemia fue el día 6 en el GA y el día 10 en el GEA.Reticulocitosis máxima: día 8 en el GEA y día 6 en el GA.Cuerpos de Heinz: elevados hasta el día 6 en GA y hasta el día 8 en GEA. Se observaron abundantes IE en hígado y en menor grado en riñón. Conclusiones: La recuperación eritropoyética en ratones esplenectomizados fue asumida principalmente por el hígado. La restauración tardía evidenció que el bazo es el órgano que compensa con mayor eficiencia la crisis hemolítica en esta cepa de ratones.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84206
D'anna, Maria Cecilia; Gatti, Christian Jorge; Veuthey, Tania Vanesa; Sánchez, Marianela; Roque, Marta Elena; Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino; Asociación Médica Bahía Blanca; Revista de la Asociacion Medica de Bahia Blanca; 16; 4; 18-12-2006; 88-96
1515-8659
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84206
identifier_str_mv D'anna, Maria Cecilia; Gatti, Christian Jorge; Veuthey, Tania Vanesa; Sánchez, Marianela; Roque, Marta Elena; Eritropoyesis y Esplenectomía en un Modelo Murino; Asociación Médica Bahía Blanca; Revista de la Asociacion Medica de Bahia Blanca; 16; 4; 18-12-2006; 88-96
1515-8659
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1007280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Médica Bahía Blanca
publisher.none.fl_str_mv Asociación Médica Bahía Blanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083337314107392
score 13.22299