El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento

Autores
Arismendi, Mariana; Tabullo, Angel Javier; Vernis, Sergio; Primero, Gerardo; Fiorentini, Leticia; Sánchez, Federico; Yorio, Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se utilizó una gramática artificial, consistente en una serie de reglas que especifican posibles órdenes de secuencias de letras, para evaluar la capacidad de transferencia de los sujetos, esto es, la extracción de estas reglas y su aplicación a patrones de letras novedosas. Para ello, 57 sujetos se asignaron aleatoriamente a dos formas de entrenamiento: una estándar, donde debían memorizar y transcribir las secuencias correctas (gramaticales) y otra donde debían discriminar por ensayo y error entre secuencias correctas e incorrectas (no gramaticales) mediante un procedimiento de realimentación. Con esta forma de entrenamiento se obtuvieron desempeños significativamente mejores que con el procedimiento estándar. Se discuten los resultados en el contexto de la aplicación de las gramáticas artificiales como paradigma experimental para el estudio de los procesos subyacentes a la adquisición del lenguaje.
In this work an artificial grammar has been used, which consists in a set of rules that specifies possible orders of strings of letters, to evaluate subjects ability to transfer the extracted rules and implement these to patterns of novel letters. 57 subjects were randomly assigned to two learning procedures: a standard one in which they had to memorize and transcribe the correct (grammatical) sequences, and one in which they had to discriminate between correct and incorrect (ungrammatical) sequences by use of a feedback procedure. Subjects trained with the feedback procedure had a significantly better performance than subjects trained with the standard one. These results are discussed in the context of the implementation of artificial grammar as an experimental paradigm for studying processes underlying language acquisition.
Fil: Arismendi, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tabullo, Angel Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Vernis, Sergio. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Primero, Gerardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fiorentini, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sánchez, Federico. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Yorio, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Gramática Artificial
Lenguaje Humano
Transferencia
Formas de entrenamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68034

id CONICETDig_59e89f60d0851594aa4753e9ae9c1f2c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamientoTransference in artificial grammar: effects of training proceduresArismendi, MarianaTabullo, Angel JavierVernis, SergioPrimero, GerardoFiorentini, LeticiaSánchez, FedericoYorio, AlbertoGramática ArtificialLenguaje HumanoTransferenciaFormas de entrenamientohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se utilizó una gramática artificial, consistente en una serie de reglas que especifican posibles órdenes de secuencias de letras, para evaluar la capacidad de transferencia de los sujetos, esto es, la extracción de estas reglas y su aplicación a patrones de letras novedosas. Para ello, 57 sujetos se asignaron aleatoriamente a dos formas de entrenamiento: una estándar, donde debían memorizar y transcribir las secuencias correctas (gramaticales) y otra donde debían discriminar por ensayo y error entre secuencias correctas e incorrectas (no gramaticales) mediante un procedimiento de realimentación. Con esta forma de entrenamiento se obtuvieron desempeños significativamente mejores que con el procedimiento estándar. Se discuten los resultados en el contexto de la aplicación de las gramáticas artificiales como paradigma experimental para el estudio de los procesos subyacentes a la adquisición del lenguaje.In this work an artificial grammar has been used, which consists in a set of rules that specifies possible orders of strings of letters, to evaluate subjects ability to transfer the extracted rules and implement these to patterns of novel letters. 57 subjects were randomly assigned to two learning procedures: a standard one in which they had to memorize and transcribe the correct (grammatical) sequences, and one in which they had to discriminate between correct and incorrect (ungrammatical) sequences by use of a feedback procedure. Subjects trained with the feedback procedure had a significantly better performance than subjects trained with the standard one. These results are discussed in the context of the implementation of artificial grammar as an experimental paradigm for studying processes underlying language acquisition.Fil: Arismendi, Mariana. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tabullo, Angel Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Vernis, Sergio. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Primero, Gerardo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fiorentini, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sánchez, Federico. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Yorio, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68034Arismendi, Mariana; Tabullo, Angel Javier; Vernis, Sergio; Primero, Gerardo; Fiorentini, Leticia; et al.; El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; 18; 12-2012; 319-3250329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/sn9t2zinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/accesos.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario18/18.php&id=psico_experimentalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:27.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento
Transference in artificial grammar: effects of training procedures
title El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento
spellingShingle El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento
Arismendi, Mariana
Gramática Artificial
Lenguaje Humano
Transferencia
Formas de entrenamiento
title_short El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento
title_full El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento
title_fullStr El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento
title_full_unstemmed El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento
title_sort El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Arismendi, Mariana
Tabullo, Angel Javier
Vernis, Sergio
Primero, Gerardo
Fiorentini, Leticia
Sánchez, Federico
Yorio, Alberto
author Arismendi, Mariana
author_facet Arismendi, Mariana
Tabullo, Angel Javier
Vernis, Sergio
Primero, Gerardo
Fiorentini, Leticia
Sánchez, Federico
Yorio, Alberto
author_role author
author2 Tabullo, Angel Javier
Vernis, Sergio
Primero, Gerardo
Fiorentini, Leticia
Sánchez, Federico
Yorio, Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramática Artificial
Lenguaje Humano
Transferencia
Formas de entrenamiento
topic Gramática Artificial
Lenguaje Humano
Transferencia
Formas de entrenamiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se utilizó una gramática artificial, consistente en una serie de reglas que especifican posibles órdenes de secuencias de letras, para evaluar la capacidad de transferencia de los sujetos, esto es, la extracción de estas reglas y su aplicación a patrones de letras novedosas. Para ello, 57 sujetos se asignaron aleatoriamente a dos formas de entrenamiento: una estándar, donde debían memorizar y transcribir las secuencias correctas (gramaticales) y otra donde debían discriminar por ensayo y error entre secuencias correctas e incorrectas (no gramaticales) mediante un procedimiento de realimentación. Con esta forma de entrenamiento se obtuvieron desempeños significativamente mejores que con el procedimiento estándar. Se discuten los resultados en el contexto de la aplicación de las gramáticas artificiales como paradigma experimental para el estudio de los procesos subyacentes a la adquisición del lenguaje.
In this work an artificial grammar has been used, which consists in a set of rules that specifies possible orders of strings of letters, to evaluate subjects ability to transfer the extracted rules and implement these to patterns of novel letters. 57 subjects were randomly assigned to two learning procedures: a standard one in which they had to memorize and transcribe the correct (grammatical) sequences, and one in which they had to discriminate between correct and incorrect (ungrammatical) sequences by use of a feedback procedure. Subjects trained with the feedback procedure had a significantly better performance than subjects trained with the standard one. These results are discussed in the context of the implementation of artificial grammar as an experimental paradigm for studying processes underlying language acquisition.
Fil: Arismendi, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tabullo, Angel Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Vernis, Sergio. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Primero, Gerardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fiorentini, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sánchez, Federico. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Yorio, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se utilizó una gramática artificial, consistente en una serie de reglas que especifican posibles órdenes de secuencias de letras, para evaluar la capacidad de transferencia de los sujetos, esto es, la extracción de estas reglas y su aplicación a patrones de letras novedosas. Para ello, 57 sujetos se asignaron aleatoriamente a dos formas de entrenamiento: una estándar, donde debían memorizar y transcribir las secuencias correctas (gramaticales) y otra donde debían discriminar por ensayo y error entre secuencias correctas e incorrectas (no gramaticales) mediante un procedimiento de realimentación. Con esta forma de entrenamiento se obtuvieron desempeños significativamente mejores que con el procedimiento estándar. Se discuten los resultados en el contexto de la aplicación de las gramáticas artificiales como paradigma experimental para el estudio de los procesos subyacentes a la adquisición del lenguaje.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68034
Arismendi, Mariana; Tabullo, Angel Javier; Vernis, Sergio; Primero, Gerardo; Fiorentini, Leticia; et al.; El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; 18; 12-2012; 319-325
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68034
identifier_str_mv Arismendi, Mariana; Tabullo, Angel Javier; Vernis, Sergio; Primero, Gerardo; Fiorentini, Leticia; et al.; El fenómeno de transferencia en gramáticas artificiales: efectos de la forma de entrenamiento; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; 18; 12-2012; 319-325
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/sn9t2z
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/accesos.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario18/18.php&id=psico_experimental
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614253439352832
score 13.070432