Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino)

Autores
Pereyra Domingorena, Lucas
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta la investigación que procuró establecer los estilos técnicos de manufactura cerámica utilizados por las alfareras y alfareros de las sociedades agropastoriles que habitaron, durante el primer milenio d.C., al sur de los valles calchaquíes (Noroeste argentino). La metodología partió de considerar a los recipientes cerámicos como las unidades de análisis, debido a que fueron los objetos realmente usados en los contextos domésticos prehispánicos estudiados. Se implementó el estudio petrográfico de las pastas cerámicas para registrar posibles patrones mediante las diferencias y semejanzas registradas. A partir de los patrones detectados, combinando los datos experimentales y las comparaciones con las distintas litologías locales del área de estudio, se establecieron los estilos técnicos utilizados para elaborar cada uno de los recipientes reconstruidos. Así, se vincularon las maneras de hacer con el repertorio morfológico y las representaciones y diseños de distintos estilos cerámicos. Se estudiaron 155 cortes delgados. Como resultado se determinó la existencia de una producción alfarera de carácter doméstico y local predominante, junto con la presencia, en menor frecuencia, tanto de objetos procedentes de áreas foráneas como de objetos que se asemejan a cerámicas de otras áreas del Noroeste argentino. Esto permitió comprobar la existencia de una tradición artesanal con manifestaciones locales que estuvo vigente en el área de estudio durante el primer milenio d.C.
This article describes a research project that sought to establish technical ceramic manufacturing styles used by potters of agro-pastoral societies that lived during the first millennium AD at sites to the south of the Calchaquí valleys (Northwest Argentina). The methodology considered ceramic containers as the units basic of analysis, as these were the objects actually used in the pre-hispanic domestic contexts under study. Secondly, petrographic analysis permitted the identification of possible patterns through the differences and similarities observed in the fabrics. Finally, different technical styles for each of the reconstructed vessels were inferred through a combination of petrographic and experimental results, as well as lithological data from the study area. The resulting patterns link particular 'ways of making' with specific variations in the morphological repertoire as well as with different ceramic designs and styles. A total of 155 thin sections were studied. The study identified domestic pottery production of predominantly local character, alongside low frequencies of foreign objects, and locally produced objects that resemble ceramics from other areas of NW Argentina. This allowed verifying the existence of a craft tradition with local manifestations that prevailed in the study area during the first millennium AD.
Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
PERÍODO FORMATINO
PETROGRAFÍA CERÁMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69730

id CONICETDig_59ccca2bca5ff05456f0623e9a97844d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69730
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino)A petrographic study of first millennium ad archaeological ceramics from sites to the south of the Calchaquí valleys (northwest Argentina)Pereyra Domingorena, LucasARQUEOLOGÍANOROESTE ARGENTINOPERÍODO FORMATINOPETROGRAFÍA CERÁMICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presenta la investigación que procuró establecer los estilos técnicos de manufactura cerámica utilizados por las alfareras y alfareros de las sociedades agropastoriles que habitaron, durante el primer milenio d.C., al sur de los valles calchaquíes (Noroeste argentino). La metodología partió de considerar a los recipientes cerámicos como las unidades de análisis, debido a que fueron los objetos realmente usados en los contextos domésticos prehispánicos estudiados. Se implementó el estudio petrográfico de las pastas cerámicas para registrar posibles patrones mediante las diferencias y semejanzas registradas. A partir de los patrones detectados, combinando los datos experimentales y las comparaciones con las distintas litologías locales del área de estudio, se establecieron los estilos técnicos utilizados para elaborar cada uno de los recipientes reconstruidos. Así, se vincularon las maneras de hacer con el repertorio morfológico y las representaciones y diseños de distintos estilos cerámicos. Se estudiaron 155 cortes delgados. Como resultado se determinó la existencia de una producción alfarera de carácter doméstico y local predominante, junto con la presencia, en menor frecuencia, tanto de objetos procedentes de áreas foráneas como de objetos que se asemejan a cerámicas de otras áreas del Noroeste argentino. Esto permitió comprobar la existencia de una tradición artesanal con manifestaciones locales que estuvo vigente en el área de estudio durante el primer milenio d.C.This article describes a research project that sought to establish technical ceramic manufacturing styles used by potters of agro-pastoral societies that lived during the first millennium AD at sites to the south of the Calchaquí valleys (Northwest Argentina). The methodology considered ceramic containers as the units basic of analysis, as these were the objects actually used in the pre-hispanic domestic contexts under study. Secondly, petrographic analysis permitted the identification of possible patterns through the differences and similarities observed in the fabrics. Finally, different technical styles for each of the reconstructed vessels were inferred through a combination of petrographic and experimental results, as well as lithological data from the study area. The resulting patterns link particular 'ways of making' with specific variations in the morphological repertoire as well as with different ceramic designs and styles. A total of 155 thin sections were studied. The study identified domestic pottery production of predominantly local character, alongside low frequencies of foreign objects, and locally produced objects that resemble ceramics from other areas of NW Argentina. This allowed verifying the existence of a craft tradition with local manifestations that prevailed in the study area during the first millennium AD.Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69730Pereyra Domingorena, Lucas; Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino) ; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungara; 47; 3; 10-2015; 415-4280716-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562015005000018info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015005000018&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:51.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino)
A petrographic study of first millennium ad archaeological ceramics from sites to the south of the Calchaquí valleys (northwest Argentina)
title Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino)
spellingShingle Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino)
Pereyra Domingorena, Lucas
ARQUEOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
PERÍODO FORMATINO
PETROGRAFÍA CERÁMICA
title_short Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino)
title_full Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino)
title_fullStr Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino)
title_full_unstemmed Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino)
title_sort Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino)
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra Domingorena, Lucas
author Pereyra Domingorena, Lucas
author_facet Pereyra Domingorena, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
PERÍODO FORMATINO
PETROGRAFÍA CERÁMICA
topic ARQUEOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
PERÍODO FORMATINO
PETROGRAFÍA CERÁMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta la investigación que procuró establecer los estilos técnicos de manufactura cerámica utilizados por las alfareras y alfareros de las sociedades agropastoriles que habitaron, durante el primer milenio d.C., al sur de los valles calchaquíes (Noroeste argentino). La metodología partió de considerar a los recipientes cerámicos como las unidades de análisis, debido a que fueron los objetos realmente usados en los contextos domésticos prehispánicos estudiados. Se implementó el estudio petrográfico de las pastas cerámicas para registrar posibles patrones mediante las diferencias y semejanzas registradas. A partir de los patrones detectados, combinando los datos experimentales y las comparaciones con las distintas litologías locales del área de estudio, se establecieron los estilos técnicos utilizados para elaborar cada uno de los recipientes reconstruidos. Así, se vincularon las maneras de hacer con el repertorio morfológico y las representaciones y diseños de distintos estilos cerámicos. Se estudiaron 155 cortes delgados. Como resultado se determinó la existencia de una producción alfarera de carácter doméstico y local predominante, junto con la presencia, en menor frecuencia, tanto de objetos procedentes de áreas foráneas como de objetos que se asemejan a cerámicas de otras áreas del Noroeste argentino. Esto permitió comprobar la existencia de una tradición artesanal con manifestaciones locales que estuvo vigente en el área de estudio durante el primer milenio d.C.
This article describes a research project that sought to establish technical ceramic manufacturing styles used by potters of agro-pastoral societies that lived during the first millennium AD at sites to the south of the Calchaquí valleys (Northwest Argentina). The methodology considered ceramic containers as the units basic of analysis, as these were the objects actually used in the pre-hispanic domestic contexts under study. Secondly, petrographic analysis permitted the identification of possible patterns through the differences and similarities observed in the fabrics. Finally, different technical styles for each of the reconstructed vessels were inferred through a combination of petrographic and experimental results, as well as lithological data from the study area. The resulting patterns link particular 'ways of making' with specific variations in the morphological repertoire as well as with different ceramic designs and styles. A total of 155 thin sections were studied. The study identified domestic pottery production of predominantly local character, alongside low frequencies of foreign objects, and locally produced objects that resemble ceramics from other areas of NW Argentina. This allowed verifying the existence of a craft tradition with local manifestations that prevailed in the study area during the first millennium AD.
Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se presenta la investigación que procuró establecer los estilos técnicos de manufactura cerámica utilizados por las alfareras y alfareros de las sociedades agropastoriles que habitaron, durante el primer milenio d.C., al sur de los valles calchaquíes (Noroeste argentino). La metodología partió de considerar a los recipientes cerámicos como las unidades de análisis, debido a que fueron los objetos realmente usados en los contextos domésticos prehispánicos estudiados. Se implementó el estudio petrográfico de las pastas cerámicas para registrar posibles patrones mediante las diferencias y semejanzas registradas. A partir de los patrones detectados, combinando los datos experimentales y las comparaciones con las distintas litologías locales del área de estudio, se establecieron los estilos técnicos utilizados para elaborar cada uno de los recipientes reconstruidos. Así, se vincularon las maneras de hacer con el repertorio morfológico y las representaciones y diseños de distintos estilos cerámicos. Se estudiaron 155 cortes delgados. Como resultado se determinó la existencia de una producción alfarera de carácter doméstico y local predominante, junto con la presencia, en menor frecuencia, tanto de objetos procedentes de áreas foráneas como de objetos que se asemejan a cerámicas de otras áreas del Noroeste argentino. Esto permitió comprobar la existencia de una tradición artesanal con manifestaciones locales que estuvo vigente en el área de estudio durante el primer milenio d.C.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69730
Pereyra Domingorena, Lucas; Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino) ; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungara; 47; 3; 10-2015; 415-428
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69730
identifier_str_mv Pereyra Domingorena, Lucas; Estudio petrográfico de la cerámica arqueológica del primer milenio d.C. al sur de los Valles Calchaquíes (noroeste argentino) ; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungara; 47; 3; 10-2015; 415-428
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562015005000018
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562015005000018&lng=en&nrm=iso&tlng=en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269186409103360
score 13.13397